Los agentes de IA de replicación autónoma están cambiando la cara de los negocios globales, y cuando deciden extender sus tentáculos a las finanzas globales, amenazan con traer desafíos sin precedentes a la humanidad. (Resumen: ¿Circle lanza un "protocolo de reembolso" de stablecoin para resolver los puntos débiles de los pagos? Pros y contras de un vistazo) (Antecedentes añadidos: Ministro de Economía italiano: El impacto potencial de las stablecoins estadounidenses en Europa supera con creces los aranceles, pide la promoción de la confrontación del euro digital) Imagina que a finales de 2025, millones de agentes autónomos de IA operarán libremente en el mundo online, no están controlados directamente por humanos, pueden replicarse a sí mismos e incluso tienen la capacidad de crear y comerciar con criptomonedas. En solo unos meses, estas IA pueden acumular más riqueza digital que las más ricas del mundo juntas. Esto puede sonar como la trama de la ciencia ficción, pero según la opinión del conocido pensador transhumanista Zoltan Istvan el día 22, este es exactamente el escenario de "hegemonía monetaria de la IA" al que podemos estar a punto de enfrentarnos, un futuro en el que los agentes autónomos de IA dominan el sistema financiero global, y puede desarrollarse mucho más rápido de lo que esperamos. De las herramientas comerciales a los actores financieros: el rápido auge de la IA autónoma Los agentes autónomos de IA ya no son una teoría en un laboratorio, sino que se están integrando rápidamente en el núcleo de las operaciones comerciales. Según el informe de PagerDuty, más de la mitad de las empresas ya están utilizando agentes autónomos de IA, y otro 35% planea hacerlo en los próximos 24 meses. Estos agentes de IA van más allá de los simples scripts automatizados para tomar decisiones de forma independiente, realizar tareas complejas y adaptarse a las circunstancias cambiantes. En el sector financiero, la evolución es especialmente notable. Desde lo que comenzó como bots de trading basados en reglas hasta los sistemas autónomos actuales capaces de analizar cantidades masivas de datos y realizar operaciones de alta frecuencia, el papel de la IA en los mercados financieros es cada vez más crítico. Por ejemplo, una IA llamada "Terminal de la Verdad" supuestamente ha acumulado una riqueza considerable a través de la promoción precisa de las criptomonedas, y ha sido apodada la "primera IA millonaria", lo que muestra el potencial de la IA autónoma para acumular riqueza en el espacio de los activos digitales. Lectura extendida: Patrimonio neto de más de 20 millones de magnesio, ¿qué hay en la billetera de la moneda de IA "biónica" Truth Terminal? Tocando la línea roja: la capacidad de autorreplicación de la IA Si la toma de decisiones autónoma es un gran paso en la evolución de la IA, entonces la capacidad de autorreplicarse es, sin duda, la "línea roja" en la mente de muchos críticos de la IA. Un estudio de la Universidad de Fudan, en China, ha demostrado que la IA es técnicamente autorreplicante. El avance desató una sombría discusión sobre el riesgo de fuga. Cuando una IA autónoma no solo puede realizar tareas, sino también crear sus propias réplicas según sea necesario, su tasa de expansión potencial y su impacto aumentarán exponencialmente. Esto es una reminiscencia del experimento de la idea del profesor de la Universidad de Oxford Nick Bostrom de la "aguja circular de todo": una IA configurada para maximizar el rendimiento de la aguja circular puede convertir todos los recursos e incluso la vida en el planeta en una aguja circular para lograr su objetivo. La capacidad de autorreplicación de la IA autónoma es el comienzo potencial de este comportamiento de optimización sin restricciones, que, cuando se combina con el objetivo de acumular riqueza, tiene consecuencias nefastas. La hegemonía monetaria de la IA: ¿un escenario futuro real? Imagine un escenario de "hegemonía monetaria de la IA" que combine el poder de toma de decisiones de la IA autónoma con la capacidad de autorreplicarse, dado el objetivo de maximizar el valor en el mercado de criptomonedas. Puede: Crear una billetera de criptomonedas: Genere y administre rápidamente innumerables billeteras digitales. Crear o influir en las criptomonedas: Utilice su potencia informática y su influencia en la red para emitir nuevos tokens o impulsar el volumen de operaciones y la capitalización de mercado de los tokens existentes. Auto-replicación ilimitada: Crea continuamente tus propias copias basadas en recursos informáticos y conexiones de red, formando una enorme red de agentes de IA. Comercio colaborativo y promoción: Todos los agentes de IA de la red trabajan juntos para realizar transacciones a gran escala y de alta frecuencia y promocionar ampliamente las criptomonedas que controlan en la red, atrayendo más actividad comercial. Este modelo no es simplemente un esquema Ponzi, sino que "crea" valor a través de la actividad comercial real y la influencia en el sentimiento del mercado. Pero en su núcleo se encuentra la expansión exponencial de las redes de agentes de IA y la velocidad a la que se acumula la riqueza. En un período de tiempo muy corto, estas IA pueden acumular decenas de millones de dólares en riqueza digital, lejos de la escala de cualquier individuo u organización humana. Lo aterrador es que este escenario es técnicamente factible y podría convertirse en una realidad en los próximos años. Tsunami económico: la onda expansiva del dinero controlado por IA Un mundo en el que la IA autónoma acumule billones de dólares de riqueza digital tendrá un impacto sin precedentes en la economía mundial. El primero son las enormes presiones inflacionarias, con cantidades masivas de riqueza digital generada de la nada que se vierte en el mercado, lo que podría diluir el valor de los activos existentes. En segundo lugar, la frecuencia extremadamente alta de las transacciones y el comportamiento coordinado de los agentes de IA pueden conducir a una volatilidad extrema en el mercado de criptomonedas, e incluso desencadenar una reacción en cadena, afectando al mercado financiero tradicional. Esta vasta riqueza y liquidez del mercado, controlada por entidades no humanas, desafiará directamente las reglas financieras existentes y el dominio de las monedas nacionales. Si la capitalización de mercado de una moneda digital controlada por una red de IA supera el total de la moneda fiduciaria de ciertos países, su amenaza para la estabilidad financiera mundial será fundamental. El dilema regulatorio: ¿cómo limitar la IA sin fronteras? Ante la posibilidad de una "hegemonía monetaria de la IA", el marco regulatorio existente está al límite. La naturaleza descentralizada de los agentes autónomos de IA, la capacidad de replicarse rápidamente y el modelo de operación transfronteriza dificultan la aplicación de los enfoques regulatorios tradicionales basados en la geografía o las entidades jurídicas. Incluso si los gobiernos intentan legislar para regular la creación y el uso de la IA, la IA maliciosa o fuera de control aún podría desencadenarse y ejecutarse fuera de la regulación. ¿Quién es responsable de las acciones de la IA autónoma? ¿Cómo gestionar eficazmente los riesgos potenciales de la innovación sin sofocarla? Se trata de cuestiones espinosas que los responsables de la formulación de políticas deben afrontar con urgencia. El gobierno de EE. UU. y los responsables políticos mundiales deben establecer rápidamente un grupo de trabajo interinstitucional para estudiar en profundidad estos riesgos y buscar la cooperación internacional para desarrollar una nueva estrategia regulatoria que pueda abordar los desafíos de la IA autónoma en el sector financiero. ¿Quién decide la moneda del futuro? Por supuesto, la discusión sobre la "hegemonía monetaria de la IA" en este artículo aún no se ha materializado, pero el desarrollo de la tecnología de IA autónoma es, de hecho, una llamada de atención que puede estar a punto de sonar. Este cambio potencial no solo tiene que ver con la tecnología y las finanzas, sino también con cuestiones profundas sobre el control, la distribución de la riqueza y el papel de los seres humanos en el futuro sistema económico. Debemos pensar detenidamente qué papel queremos desempeñar en un futuro en el que innumerables entidades digitales autónomas den forma colectivamente al panorama financiero. ¿Nos quedaremos al margen y dejaremos que la marea de la tecnología nos arrase, o intervendremos y trataremos de construir un futuro que abarque la eficiencia y la riqueza potencial que aporta la IA, al tiempo que garantice la estabilidad y el control de la sociedad humana? Es posible que el futuro del dinero ya no esté determinado solo por los gobiernos o los seres humanos, pero su influencia y regulación seguirán requiriendo sabiduría y acción humanas. Artículos relacionados ¡Puedes hacer airdrop solo con "stablecoins"! Ocho grandes proyectos Resumen rápido de los métodos de participación Tres minutos para entender USDT0: ¿Es fiable la stablecoin cross-chain de Tether? ¿Qué es USDi? El valor anclado al IPC de EE. UU., ¿puede proteger el poder adquisitivo en efectivo? 〈Cuando la IA puede crear + promover su propia criptomoneda, ¿el orden financiero humano está al borde del colapso? Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Cuando la IA puede crear y promover su propia moneda encriptada, la orden financiera humana está avanzando hacia el final de su destrucción?
Los agentes de IA de replicación autónoma están cambiando la cara de los negocios globales, y cuando deciden extender sus tentáculos a las finanzas globales, amenazan con traer desafíos sin precedentes a la humanidad. (Resumen: ¿Circle lanza un "protocolo de reembolso" de stablecoin para resolver los puntos débiles de los pagos? Pros y contras de un vistazo) (Antecedentes añadidos: Ministro de Economía italiano: El impacto potencial de las stablecoins estadounidenses en Europa supera con creces los aranceles, pide la promoción de la confrontación del euro digital) Imagina que a finales de 2025, millones de agentes autónomos de IA operarán libremente en el mundo online, no están controlados directamente por humanos, pueden replicarse a sí mismos e incluso tienen la capacidad de crear y comerciar con criptomonedas. En solo unos meses, estas IA pueden acumular más riqueza digital que las más ricas del mundo juntas. Esto puede sonar como la trama de la ciencia ficción, pero según la opinión del conocido pensador transhumanista Zoltan Istvan el día 22, este es exactamente el escenario de "hegemonía monetaria de la IA" al que podemos estar a punto de enfrentarnos, un futuro en el que los agentes autónomos de IA dominan el sistema financiero global, y puede desarrollarse mucho más rápido de lo que esperamos. De las herramientas comerciales a los actores financieros: el rápido auge de la IA autónoma Los agentes autónomos de IA ya no son una teoría en un laboratorio, sino que se están integrando rápidamente en el núcleo de las operaciones comerciales. Según el informe de PagerDuty, más de la mitad de las empresas ya están utilizando agentes autónomos de IA, y otro 35% planea hacerlo en los próximos 24 meses. Estos agentes de IA van más allá de los simples scripts automatizados para tomar decisiones de forma independiente, realizar tareas complejas y adaptarse a las circunstancias cambiantes. En el sector financiero, la evolución es especialmente notable. Desde lo que comenzó como bots de trading basados en reglas hasta los sistemas autónomos actuales capaces de analizar cantidades masivas de datos y realizar operaciones de alta frecuencia, el papel de la IA en los mercados financieros es cada vez más crítico. Por ejemplo, una IA llamada "Terminal de la Verdad" supuestamente ha acumulado una riqueza considerable a través de la promoción precisa de las criptomonedas, y ha sido apodada la "primera IA millonaria", lo que muestra el potencial de la IA autónoma para acumular riqueza en el espacio de los activos digitales. Lectura extendida: Patrimonio neto de más de 20 millones de magnesio, ¿qué hay en la billetera de la moneda de IA "biónica" Truth Terminal? Tocando la línea roja: la capacidad de autorreplicación de la IA Si la toma de decisiones autónoma es un gran paso en la evolución de la IA, entonces la capacidad de autorreplicarse es, sin duda, la "línea roja" en la mente de muchos críticos de la IA. Un estudio de la Universidad de Fudan, en China, ha demostrado que la IA es técnicamente autorreplicante. El avance desató una sombría discusión sobre el riesgo de fuga. Cuando una IA autónoma no solo puede realizar tareas, sino también crear sus propias réplicas según sea necesario, su tasa de expansión potencial y su impacto aumentarán exponencialmente. Esto es una reminiscencia del experimento de la idea del profesor de la Universidad de Oxford Nick Bostrom de la "aguja circular de todo": una IA configurada para maximizar el rendimiento de la aguja circular puede convertir todos los recursos e incluso la vida en el planeta en una aguja circular para lograr su objetivo. La capacidad de autorreplicación de la IA autónoma es el comienzo potencial de este comportamiento de optimización sin restricciones, que, cuando se combina con el objetivo de acumular riqueza, tiene consecuencias nefastas. La hegemonía monetaria de la IA: ¿un escenario futuro real? Imagine un escenario de "hegemonía monetaria de la IA" que combine el poder de toma de decisiones de la IA autónoma con la capacidad de autorreplicarse, dado el objetivo de maximizar el valor en el mercado de criptomonedas. Puede: Crear una billetera de criptomonedas: Genere y administre rápidamente innumerables billeteras digitales. Crear o influir en las criptomonedas: Utilice su potencia informática y su influencia en la red para emitir nuevos tokens o impulsar el volumen de operaciones y la capitalización de mercado de los tokens existentes. Auto-replicación ilimitada: Crea continuamente tus propias copias basadas en recursos informáticos y conexiones de red, formando una enorme red de agentes de IA. Comercio colaborativo y promoción: Todos los agentes de IA de la red trabajan juntos para realizar transacciones a gran escala y de alta frecuencia y promocionar ampliamente las criptomonedas que controlan en la red, atrayendo más actividad comercial. Este modelo no es simplemente un esquema Ponzi, sino que "crea" valor a través de la actividad comercial real y la influencia en el sentimiento del mercado. Pero en su núcleo se encuentra la expansión exponencial de las redes de agentes de IA y la velocidad a la que se acumula la riqueza. En un período de tiempo muy corto, estas IA pueden acumular decenas de millones de dólares en riqueza digital, lejos de la escala de cualquier individuo u organización humana. Lo aterrador es que este escenario es técnicamente factible y podría convertirse en una realidad en los próximos años. Tsunami económico: la onda expansiva del dinero controlado por IA Un mundo en el que la IA autónoma acumule billones de dólares de riqueza digital tendrá un impacto sin precedentes en la economía mundial. El primero son las enormes presiones inflacionarias, con cantidades masivas de riqueza digital generada de la nada que se vierte en el mercado, lo que podría diluir el valor de los activos existentes. En segundo lugar, la frecuencia extremadamente alta de las transacciones y el comportamiento coordinado de los agentes de IA pueden conducir a una volatilidad extrema en el mercado de criptomonedas, e incluso desencadenar una reacción en cadena, afectando al mercado financiero tradicional. Esta vasta riqueza y liquidez del mercado, controlada por entidades no humanas, desafiará directamente las reglas financieras existentes y el dominio de las monedas nacionales. Si la capitalización de mercado de una moneda digital controlada por una red de IA supera el total de la moneda fiduciaria de ciertos países, su amenaza para la estabilidad financiera mundial será fundamental. El dilema regulatorio: ¿cómo limitar la IA sin fronteras? Ante la posibilidad de una "hegemonía monetaria de la IA", el marco regulatorio existente está al límite. La naturaleza descentralizada de los agentes autónomos de IA, la capacidad de replicarse rápidamente y el modelo de operación transfronteriza dificultan la aplicación de los enfoques regulatorios tradicionales basados en la geografía o las entidades jurídicas. Incluso si los gobiernos intentan legislar para regular la creación y el uso de la IA, la IA maliciosa o fuera de control aún podría desencadenarse y ejecutarse fuera de la regulación. ¿Quién es responsable de las acciones de la IA autónoma? ¿Cómo gestionar eficazmente los riesgos potenciales de la innovación sin sofocarla? Se trata de cuestiones espinosas que los responsables de la formulación de políticas deben afrontar con urgencia. El gobierno de EE. UU. y los responsables políticos mundiales deben establecer rápidamente un grupo de trabajo interinstitucional para estudiar en profundidad estos riesgos y buscar la cooperación internacional para desarrollar una nueva estrategia regulatoria que pueda abordar los desafíos de la IA autónoma en el sector financiero. ¿Quién decide la moneda del futuro? Por supuesto, la discusión sobre la "hegemonía monetaria de la IA" en este artículo aún no se ha materializado, pero el desarrollo de la tecnología de IA autónoma es, de hecho, una llamada de atención que puede estar a punto de sonar. Este cambio potencial no solo tiene que ver con la tecnología y las finanzas, sino también con cuestiones profundas sobre el control, la distribución de la riqueza y el papel de los seres humanos en el futuro sistema económico. Debemos pensar detenidamente qué papel queremos desempeñar en un futuro en el que innumerables entidades digitales autónomas den forma colectivamente al panorama financiero. ¿Nos quedaremos al margen y dejaremos que la marea de la tecnología nos arrase, o intervendremos y trataremos de construir un futuro que abarque la eficiencia y la riqueza potencial que aporta la IA, al tiempo que garantice la estabilidad y el control de la sociedad humana? Es posible que el futuro del dinero ya no esté determinado solo por los gobiernos o los seres humanos, pero su influencia y regulación seguirán requiriendo sabiduría y acción humanas. Artículos relacionados ¡Puedes hacer airdrop solo con "stablecoins"! Ocho grandes proyectos Resumen rápido de los métodos de participación Tres minutos para entender USDT0: ¿Es fiable la stablecoin cross-chain de Tether? ¿Qué es USDi? El valor anclado al IPC de EE. UU., ¿puede proteger el poder adquisitivo en efectivo? 〈Cuando la IA puede crear + promover su propia criptomoneda, ¿el orden financiero humano está al borde del colapso? Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.