La Cámara de Representantes de Carolina del Norte ha avanzado en la legislación destinada a permitir que el estado invierta fondos públicos en Bitcoin, un movimiento que podría sentar un precedente nacional si se promulga.
Exposición a BTC a través de productos regulados
La medida propuesta, titulada la Ley de Inversión en Activos Digitales (Proyecto de Ley 92), fue presentada el 10 de febrero por el presidente de la Cámara de Representantes republicano Destin Hall y aprobada en su tercera lectura en la Cámara el 30 de abril con un voto de 71-44. El proyecto de ley ahora procederá al Senado para su consideración adicional.
El Proyecto de Ley 92 describe un camino cauteloso y regulado para que el estado obtenga exposición a Bitcoin, prohibiendo las compras directas de la criptomoneda mientras permite inversiones a través de productos cotizados en bolsa regulados y gestionados profesionalmente (ETPs). Estos estarían limitados a vehículos listados en intercambios establecidos de EE. UU. como NASDAQ y la Bolsa de Nueva York.
Requisito de elegibilidad
Un estricto requisito de elegibilidad asegura que solo los activos digitales con una capitalización de mercado de al menos $750 mil millones, actualmente cumplido exclusivamente por Bitcoin, calificarían para la inversión. Este umbral está destinado a mitigar el riesgo y la volatilidad en la cartera de inversiones del estado.
Si se aprueba la ley, Carolina del Norte se convertiría en el primer estado de EE. UU. en incorporar Bitcoin en sus reservas del tesoro a través de instrumentos de inversión regulados.
Con la aprobación de la Cámara asegurada, el proyecto de ley ahora espera deliberación en el Senado de Carolina del Norte. Su progreso será observado de cerca mientras los estados de EE. UU. evalúan sus posiciones sobre la adopción de activos digitales dentro de los marcos de financiamiento público.
Salvaguardias y disposiciones de gestión de riesgos
Para abordar los riesgos potenciales, el proyecto de ley estipula múltiples capas de supervisión. Cualquier activo digital adquirido por el estado se mantendría en billeteras frías seguras protegidas por protocolos de autenticación de múltiples firmas. Además, se realizarían auditorías independientes mensuales para garantizar la integridad y seguridad de los activos.
Además, el proyecto de ley establece que el Tesorero del Estado solo podrá proceder con inversiones en criptomonedas tras una evaluación independiente de un tercero que confirme que los activos se mantienen bajo arreglos de custodia seguros y cumplen con los estándares regulatorios.
Una cláusula notable requiere un voto de dos tercios de la legislatura estatal para liquidar cualquier tenencia de Bitcoin, y tal acción solo sería permisible en caso de una emergencia financiera declarada.
Implicaciones para los Planes de Jubilación y la Estrategia de Diversificación
Una disposición enmendada en el proyecto de ley permite al Tesorero del Estado evaluar la viabilidad de ofrecer opciones de inversión en activos digitales, en forma de productos cotizados en bolsa, a los miembros de los planes de jubilación y compensación diferida de empleados estatales. Aunque esto sigue siendo exploratorio, señala una apertura a la integración de activos digitales en estructuras financieras públicas más amplias.
El representante Keith Kidwell, principal patrocinador del proyecto de ley, enmarcó la iniciativa como una estrategia convencional de gestión de riesgos. Comparó la propuesta con la diversificación de las carteras de inversión en mercados emergentes o acciones tecnológicas, enfatizando que era un "paso prudente y calculado" en lugar de una apuesta especulativa.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Carolina del Norte se acerca a establecer la primera reserva de Bitcoin respaldada por el estado
La Cámara de Representantes de Carolina del Norte ha avanzado en la legislación destinada a permitir que el estado invierta fondos públicos en Bitcoin, un movimiento que podría sentar un precedente nacional si se promulga.
Exposición a BTC a través de productos regulados
La medida propuesta, titulada la Ley de Inversión en Activos Digitales (Proyecto de Ley 92), fue presentada el 10 de febrero por el presidente de la Cámara de Representantes republicano Destin Hall y aprobada en su tercera lectura en la Cámara el 30 de abril con un voto de 71-44. El proyecto de ley ahora procederá al Senado para su consideración adicional.
El Proyecto de Ley 92 describe un camino cauteloso y regulado para que el estado obtenga exposición a Bitcoin, prohibiendo las compras directas de la criptomoneda mientras permite inversiones a través de productos cotizados en bolsa regulados y gestionados profesionalmente (ETPs). Estos estarían limitados a vehículos listados en intercambios establecidos de EE. UU. como NASDAQ y la Bolsa de Nueva York.
Requisito de elegibilidad
Un estricto requisito de elegibilidad asegura que solo los activos digitales con una capitalización de mercado de al menos $750 mil millones, actualmente cumplido exclusivamente por Bitcoin, calificarían para la inversión. Este umbral está destinado a mitigar el riesgo y la volatilidad en la cartera de inversiones del estado.
Si se aprueba la ley, Carolina del Norte se convertiría en el primer estado de EE. UU. en incorporar Bitcoin en sus reservas del tesoro a través de instrumentos de inversión regulados.
Con la aprobación de la Cámara asegurada, el proyecto de ley ahora espera deliberación en el Senado de Carolina del Norte. Su progreso será observado de cerca mientras los estados de EE. UU. evalúan sus posiciones sobre la adopción de activos digitales dentro de los marcos de financiamiento público.
Salvaguardias y disposiciones de gestión de riesgos
Para abordar los riesgos potenciales, el proyecto de ley estipula múltiples capas de supervisión. Cualquier activo digital adquirido por el estado se mantendría en billeteras frías seguras protegidas por protocolos de autenticación de múltiples firmas. Además, se realizarían auditorías independientes mensuales para garantizar la integridad y seguridad de los activos.
Además, el proyecto de ley establece que el Tesorero del Estado solo podrá proceder con inversiones en criptomonedas tras una evaluación independiente de un tercero que confirme que los activos se mantienen bajo arreglos de custodia seguros y cumplen con los estándares regulatorios.
Una cláusula notable requiere un voto de dos tercios de la legislatura estatal para liquidar cualquier tenencia de Bitcoin, y tal acción solo sería permisible en caso de una emergencia financiera declarada.
Implicaciones para los Planes de Jubilación y la Estrategia de Diversificación
Una disposición enmendada en el proyecto de ley permite al Tesorero del Estado evaluar la viabilidad de ofrecer opciones de inversión en activos digitales, en forma de productos cotizados en bolsa, a los miembros de los planes de jubilación y compensación diferida de empleados estatales. Aunque esto sigue siendo exploratorio, señala una apertura a la integración de activos digitales en estructuras financieras públicas más amplias.
El representante Keith Kidwell, principal patrocinador del proyecto de ley, enmarcó la iniciativa como una estrategia convencional de gestión de riesgos. Comparó la propuesta con la diversificación de las carteras de inversión en mercados emergentes o acciones tecnológicas, enfatizando que era un "paso prudente y calculado" en lugar de una apuesta especulativa.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.