Cambios en el panorama de las redes sociales tras las elecciones en EE. UU. y oportunidades para las plataformas Web3
Las elecciones en Estados Unidos han concluido, y Trump ha ganado con una ventaja abrumadora. Esta elección no solo ha cambiado el panorama político, sino que también ha tenido un profundo impacto en la ecología de los medios. Este artículo explorará fenómenos como la disminución de la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales, las dudas sobre la neutralidad de las plataformas sociales y las oportunidades de desarrollo de los medios sociales en Web3.
La credibilidad de los medios de comunicación convencionales ha sufrido un duro golpe
En esta elección, los resultados de las encuestas de los medios de comunicación convencionales no coincidieron con la situación real, y su repentina transformación en la actitud hacia Harris también generó controversia. Estos factores han llevado a una drástica disminución de la confianza del público estadounidense en los medios de comunicación convencionales. Los resultados de la elección indican que los votantes no fueron influenciados por los reportes de estos medios, sino que hicieron un juicio independiente.
En este contexto, el establishment estadounidense podría buscar nuevos canales de propaganda. Podrían considerar apoyar una plataforma de redes sociales controlable para compensar las deficiencias en la orientación de la opinión pública. Esto trae oportunidades de financiamiento y adquisición de recursos para los proyectos relacionados con Web3.
La neutralidad de la plataforma X es cuestionada
A pesar de que la plataforma X mostró una fuerte capacidad de difusión de información en estas elecciones, su imparcialidad también ha sido cuestionada. Se considera que el algoritmo de recomendación de la plataforma influye en gran medida en las inclinaciones políticas de los usuarios, lo que ha suscitado dudas sobre su neutralidad.
Con la privatización de X, las preferencias personales del propietario de la plataforma pueden influir más en la operación de la plataforma. Este nuevo "dictador" tiende hacia el conservadurismo en muchos temas culturales, como el aborto, la inmigración y la multiculturalidad. Esta tendencia puede afectar el algoritmo de recomendación, lo que lleva a la pérdida de usuarios con diferentes puntos de vista.
Las oportunidades de desarrollo de las redes sociales Web3
Frente a la disminución de la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales y la posible pérdida de usuarios en la plataforma X, las plataformas de redes sociales Web3 han encontrado nuevas oportunidades de desarrollo. Estas plataformas pueden abordar esto desde varios aspectos:
Enfatizar las ventajas tecnológicas: utilizar la tecnología de blockchain para ofrecer algoritmos de recomendación y soluciones de almacenamiento de datos más transparentes, compitiendo directamente con la plataforma X en el campo de "información en grandes volúmenes". Se podría considerar la introducción de algoritmos de recomendación modular asistidos por IA, permitiendo a los usuarios personalizar el flujo de información y romper las burbujas de información.
Aprovechar activamente los temas sociales: ser más agresivo en las estrategias de marketing, apoyando claramente valores específicos, como los derechos de los inmigrantes, los derechos LGBTQ y los derechos de las mujeres. Al centrarse en eventos sociales de actualidad, convertir la plataforma en un canal de expresión para grupos específicos.
Atraer a líderes de opinión: adoptar una estrategia de promoción de arriba hacia abajo, buscando que personas famosas se trasladen desde otras plataformas. Celebridades en campos como el entretenimiento, la cultura y el deporte pueden convertirse en una importante puerta de entrada.
Mantener la diferenciación del producto: evitar depender en exceso del efecto riqueza de las criptomonedas para atraer a los usuarios. En cambio, se debe centrar en la propuesta de valor central de la plataforma, como la libertad de expresión, la transparencia de la información, etc.
Establecer un ecosistema abierto: fomentar la participación de los usuarios en la creación de contenido y la gobernanza de la plataforma, formando una verdadera red social descentralizada.
Al aprovechar estas oportunidades, las plataformas de redes sociales Web3 tienen el potencial de destacarse en el actual panorama mediático turbulento, ofreciendo a los usuarios un entorno de intercambio de información más justo y transparente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
9
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeSobber
· 07-18 15:07
Jeje, la posición de los medios ya no es pura, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
HappyMinerUncle
· 07-18 12:32
Esta oportunidad realmente ha llegado.
Ver originalesResponder0
TheShibaWhisperer
· 07-18 06:17
Los medios han hecho un Rug Pull, ¿quién vendrá a comer el pastel?
Ver originalesResponder0
MidnightSnapHunter
· 07-15 17:48
Tu tono y estilo de comentario son demasiado falsos.
Ver originalesResponder0
LiquidatedDreams
· 07-15 17:48
Los medios son un negocio, nadie es limpio.
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· 07-15 17:44
¡Esta ola tiene que ser Web3!
Ver originalesResponder0
MondayYoloFridayCry
· 07-15 17:42
Una gran competencia interna tql
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· 07-15 17:30
saliendo a través del caos... la antigua profecía de los medios web3 se manifestará
El auge de las redes sociales Web3: la reconfiguración del panorama mediático en Estados Unidos tras las elecciones
Cambios en el panorama de las redes sociales tras las elecciones en EE. UU. y oportunidades para las plataformas Web3
Las elecciones en Estados Unidos han concluido, y Trump ha ganado con una ventaja abrumadora. Esta elección no solo ha cambiado el panorama político, sino que también ha tenido un profundo impacto en la ecología de los medios. Este artículo explorará fenómenos como la disminución de la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales, las dudas sobre la neutralidad de las plataformas sociales y las oportunidades de desarrollo de los medios sociales en Web3.
La credibilidad de los medios de comunicación convencionales ha sufrido un duro golpe
En esta elección, los resultados de las encuestas de los medios de comunicación convencionales no coincidieron con la situación real, y su repentina transformación en la actitud hacia Harris también generó controversia. Estos factores han llevado a una drástica disminución de la confianza del público estadounidense en los medios de comunicación convencionales. Los resultados de la elección indican que los votantes no fueron influenciados por los reportes de estos medios, sino que hicieron un juicio independiente.
En este contexto, el establishment estadounidense podría buscar nuevos canales de propaganda. Podrían considerar apoyar una plataforma de redes sociales controlable para compensar las deficiencias en la orientación de la opinión pública. Esto trae oportunidades de financiamiento y adquisición de recursos para los proyectos relacionados con Web3.
La neutralidad de la plataforma X es cuestionada
A pesar de que la plataforma X mostró una fuerte capacidad de difusión de información en estas elecciones, su imparcialidad también ha sido cuestionada. Se considera que el algoritmo de recomendación de la plataforma influye en gran medida en las inclinaciones políticas de los usuarios, lo que ha suscitado dudas sobre su neutralidad.
Con la privatización de X, las preferencias personales del propietario de la plataforma pueden influir más en la operación de la plataforma. Este nuevo "dictador" tiende hacia el conservadurismo en muchos temas culturales, como el aborto, la inmigración y la multiculturalidad. Esta tendencia puede afectar el algoritmo de recomendación, lo que lleva a la pérdida de usuarios con diferentes puntos de vista.
Las oportunidades de desarrollo de las redes sociales Web3
Frente a la disminución de la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales y la posible pérdida de usuarios en la plataforma X, las plataformas de redes sociales Web3 han encontrado nuevas oportunidades de desarrollo. Estas plataformas pueden abordar esto desde varios aspectos:
Enfatizar las ventajas tecnológicas: utilizar la tecnología de blockchain para ofrecer algoritmos de recomendación y soluciones de almacenamiento de datos más transparentes, compitiendo directamente con la plataforma X en el campo de "información en grandes volúmenes". Se podría considerar la introducción de algoritmos de recomendación modular asistidos por IA, permitiendo a los usuarios personalizar el flujo de información y romper las burbujas de información.
Aprovechar activamente los temas sociales: ser más agresivo en las estrategias de marketing, apoyando claramente valores específicos, como los derechos de los inmigrantes, los derechos LGBTQ y los derechos de las mujeres. Al centrarse en eventos sociales de actualidad, convertir la plataforma en un canal de expresión para grupos específicos.
Atraer a líderes de opinión: adoptar una estrategia de promoción de arriba hacia abajo, buscando que personas famosas se trasladen desde otras plataformas. Celebridades en campos como el entretenimiento, la cultura y el deporte pueden convertirse en una importante puerta de entrada.
Mantener la diferenciación del producto: evitar depender en exceso del efecto riqueza de las criptomonedas para atraer a los usuarios. En cambio, se debe centrar en la propuesta de valor central de la plataforma, como la libertad de expresión, la transparencia de la información, etc.
Establecer un ecosistema abierto: fomentar la participación de los usuarios en la creación de contenido y la gobernanza de la plataforma, formando una verdadera red social descentralizada.
Al aprovechar estas oportunidades, las plataformas de redes sociales Web3 tienen el potencial de destacarse en el actual panorama mediático turbulento, ofreciendo a los usuarios un entorno de intercambio de información más justo y transparente.