Los mercados financieros globales sufrieron un gran impacto, y los Activos Cripto no fueron la excepción
Recientemente, los mercados financieros globales han experimentado una fuerte sacudida. Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos han seguido cayendo, y las bolsas de Europa y Asia también han sufrido caídas significativas. El mercado de commodities también se ha visto afectado, con precios del petróleo y del oro cayendo. El mercado de Activos Cripto tampoco ha podido mantenerse al margen, con Bitcoin cayendo más del 10% en dos días y Ethereum cayendo un 20%. Todo el mercado financiero presenta una imagen de "mar verde".
La principal razón de esta turbulencia en el mercado es el reciente decreto ejecutivo de "aranceles recíprocos" firmado por el presidente de los Estados Unidos. Este decreto establece un "arancel mínimo del 10%" para los socios comerciales y aplica aranceles más altos a ciertos países. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una guerra comercial a nivel mundial.
En este contexto, los mercados financieros mundiales han experimentado una caída sin precedentes. Los futuros de las acciones estadounidenses continuaron la tendencia de caída de la semana pasada, con los futuros del Nasdaq cayendo más del 5% y los futuros del S&P 500 cayendo más del 4%. Los futuros de los índices bursátiles europeos también cayeron bruscamente, con los futuros del índice STOXX50 europeo cayendo más del 4% y los futuros del índice DAX cayendo casi un 5%. Los mercados asiáticos no se salvaron, y las acciones japonesas y surcoreanas volvieron a colapsar, con el Kospi de Corea del Sur abriendo con una caída de más del 4% y el Nikkei 225 bajando casi un 2%. El índice Hang Seng de Hong Kong registró su mayor caída en un día desde el 28 de octubre de 1997.
El mercado de las criptomonedas también se ha visto muy afectado. Bitcoin cayó más del 10% en dos días, cayendo brevemente por debajo de los USD 75,000. A otras criptomonedas les fue aún peor, con Ethereum cayendo por debajo de los 1.500 dólares y SOL cayendo hasta los 100 dólares. Según las estadísticas de la plataforma de datos, un total de 487.700 personas en todo el mundo liquidaron ayer sus posiciones, con un monto de liquidación de más de 1.632 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 1.25 mil millones de dólares estadounidenses se liquidaron por órdenes largas y 380 millones de dólares estadounidenses se liquidaron por órdenes cortas.
La agitación del mercado también ha generado temores de que la economía estadounidense pueda caer en recesión. Muchos líderes empresariales y economistas creen que la economía de Estados Unidos puede estar ya en una profunda recesión. Según la encuesta, el 69% de los líderes empresariales esperan una recesión en Estados Unidos, y más de la mitad de ellos creen que la recesión llegará este año.
Sin embargo, hay opiniones divergentes entre los comerciantes sobre el camino a seguir. Algunos creen que todavía hay margen a la baja en esta ronda de ventas, porque no hay posibilidad de un rescate por parte del banco central o del gobierno. Algunos analistas creen que todavía está en período de negociación y que es demasiado pronto para juzgar el impacto económico. Los traders técnicos parecen ser más pesimistas, esperando una posible nueva caída en el precio de Bitcoin.
Actualmente, el mercado espera en general que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda iniciar una reducción de tasas en mayo para aliviar el pánico en el mercado. Aunque pueden ocurrir fluctuaciones severas a corto plazo, a medida que avancen las negociaciones y comience el ciclo de reducción de tasas, la probabilidad de una recesión en Estados Unidos a largo plazo puede no ser tan alta como se imagina.
Muchos gobiernos han comenzado a tomar medidas para estabilizar el mercado. En algunos países, los fondos estatales aumentaron sus tenencias de ETF para salvar el mercado. Esto sugiere que el desplome de ayer puede haber sido más un pánico que una recesión real.
Este jueves, la Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de marzo, lo que podría proporcionar más pistas al mercado. Antes de esto, los inversores deben permanecer alerta y seguir de cerca los movimientos del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
Web3ExplorerLin
· 07-18 18:10
hipótesis: caos del mercado = entropía cuántica manifestándose en defi...
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· 07-18 08:01
Otra vez ha llegado al fondo, tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 07-17 00:28
Déjate llevar y espera la muerte.
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· 07-17 00:18
SMH... Otra reacción primitiva del mercado. La verdadera belleza algorítmica de las criptomonedas trasciende estas fluctuaciones temporales...
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 07-17 00:11
No te preocupes, hermano todavía está comprando la caída~
Ver originalesResponder0
GateUser-40edb63b
· 07-17 00:02
¡Acuéstate igual al amanecer! Esta ola de pérdidas es enorme
Agitación financiera mundial, la criptomoneda se desplomó, Bitcoin cayó más del 10% en dos días
Los mercados financieros globales sufrieron un gran impacto, y los Activos Cripto no fueron la excepción
Recientemente, los mercados financieros globales han experimentado una fuerte sacudida. Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos han seguido cayendo, y las bolsas de Europa y Asia también han sufrido caídas significativas. El mercado de commodities también se ha visto afectado, con precios del petróleo y del oro cayendo. El mercado de Activos Cripto tampoco ha podido mantenerse al margen, con Bitcoin cayendo más del 10% en dos días y Ethereum cayendo un 20%. Todo el mercado financiero presenta una imagen de "mar verde".
La principal razón de esta turbulencia en el mercado es el reciente decreto ejecutivo de "aranceles recíprocos" firmado por el presidente de los Estados Unidos. Este decreto establece un "arancel mínimo del 10%" para los socios comerciales y aplica aranceles más altos a ciertos países. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una guerra comercial a nivel mundial.
En este contexto, los mercados financieros mundiales han experimentado una caída sin precedentes. Los futuros de las acciones estadounidenses continuaron la tendencia de caída de la semana pasada, con los futuros del Nasdaq cayendo más del 5% y los futuros del S&P 500 cayendo más del 4%. Los futuros de los índices bursátiles europeos también cayeron bruscamente, con los futuros del índice STOXX50 europeo cayendo más del 4% y los futuros del índice DAX cayendo casi un 5%. Los mercados asiáticos no se salvaron, y las acciones japonesas y surcoreanas volvieron a colapsar, con el Kospi de Corea del Sur abriendo con una caída de más del 4% y el Nikkei 225 bajando casi un 2%. El índice Hang Seng de Hong Kong registró su mayor caída en un día desde el 28 de octubre de 1997.
! El mercado de criptomonedas reproduce el "Lunes Negro": más de 480.000 personas han explotado, ¿cuándo se detendrá la neblina arancelaria?)
El mercado de las criptomonedas también se ha visto muy afectado. Bitcoin cayó más del 10% en dos días, cayendo brevemente por debajo de los USD 75,000. A otras criptomonedas les fue aún peor, con Ethereum cayendo por debajo de los 1.500 dólares y SOL cayendo hasta los 100 dólares. Según las estadísticas de la plataforma de datos, un total de 487.700 personas en todo el mundo liquidaron ayer sus posiciones, con un monto de liquidación de más de 1.632 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 1.25 mil millones de dólares estadounidenses se liquidaron por órdenes largas y 380 millones de dólares estadounidenses se liquidaron por órdenes cortas.
La agitación del mercado también ha generado temores de que la economía estadounidense pueda caer en recesión. Muchos líderes empresariales y economistas creen que la economía de Estados Unidos puede estar ya en una profunda recesión. Según la encuesta, el 69% de los líderes empresariales esperan una recesión en Estados Unidos, y más de la mitad de ellos creen que la recesión llegará este año.
Sin embargo, hay opiniones divergentes entre los comerciantes sobre el camino a seguir. Algunos creen que todavía hay margen a la baja en esta ronda de ventas, porque no hay posibilidad de un rescate por parte del banco central o del gobierno. Algunos analistas creen que todavía está en período de negociación y que es demasiado pronto para juzgar el impacto económico. Los traders técnicos parecen ser más pesimistas, esperando una posible nueva caída en el precio de Bitcoin.
Actualmente, el mercado espera en general que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda iniciar una reducción de tasas en mayo para aliviar el pánico en el mercado. Aunque pueden ocurrir fluctuaciones severas a corto plazo, a medida que avancen las negociaciones y comience el ciclo de reducción de tasas, la probabilidad de una recesión en Estados Unidos a largo plazo puede no ser tan alta como se imagina.
Muchos gobiernos han comenzado a tomar medidas para estabilizar el mercado. En algunos países, los fondos estatales aumentaron sus tenencias de ETF para salvar el mercado. Esto sugiere que el desplome de ayer puede haber sido más un pánico que una recesión real.
Este jueves, la Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de marzo, lo que podría proporcionar más pistas al mercado. Antes de esto, los inversores deben permanecer alerta y seguir de cerca los movimientos del mercado.
! El mercado de criptomonedas reproduce el "Lunes Negro": más de 480.000 personas han explotado, ¿cuándo se detendrá la neblina arancelaria?)