El caso del Jesús de Bitcoin genera nuevas controversias: el equipo legal de Ver solicita desestimar los cargos de evasión fiscal de 48 millones de dólares.
La "emisión" de impuestos en el ámbito de la encriptación: Nuevos avances en el caso de Roger Ver generan interés en la industria
El rápido desarrollo del mercado de encriptación de monedas viene acompañado de un creciente riesgo regulatorio, siendo el problema de cumplimiento fiscal especialmente destacado. En abril de 2024, Roger Ver, conocido como "Jesús del Bitcoin", fue arrestado en España por sospecha de evasión fiscal de 48 millones de dólares, lo que generó una amplia preocupación en la industria de encriptación sobre el cumplimiento fiscal.
Con el precio de Bitcoin superando la marca de los cien mil dólares, el caso de Roger Ver también ha tenido nuevos avances. Su equipo legal presentó una moción al tribunal el 4 de diciembre de 2024, pidiendo desestimar las acusaciones de evasión fiscal por parte del IRS de EE. UU. Actualmente, Ver sigue esperando la decisión de extradición de EE. UU. en España. Revisemos este caso tan seguido y discutamos los riesgos fiscales asociados y las recomendaciones de cumplimiento.
1. Caso de Roger Ver
1.1 El auge de Roger Ver
Roger Ver, nacido en 1979 en Silicon Valley, EE. UU., es un conocido libertario y anarquista. Durante su tiempo en la universidad, fundó la empresa Memory Dealers, que se especializa en la reventa de piezas de computadora. Ver, gracias a su aguda mente empresarial, ganó su primer millón de dólares a la edad de 24 años.
En 2011, Ver comenzó a incursionar en el campo de Bitcoin. No solo invirtió en Bitcoin a nivel personal, sino que también convirtió su empresa Memory Dealers en la primera empresa en el mundo en aceptar pagos en Bitcoin. Desde entonces, Ver ha continuado comprando y aceptando grandes cantidades de Bitcoin a través de canales personales y empresariales, y ha ocupado múltiples cargos importantes, incluyendo CEO de un conocido sitio web de encriptación y fundador de la Fundación Bitcoin. Promueve activamente la aplicación y el valor de Bitcoin, y ha hecho una contribución importante a la difusión temprana de las encriptaciones, por lo que es conocido en la industria como el "Jesús de Bitcoin".
1.2 Origen de las disputas fiscales
En 2014, Ver obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la ley fiscal estadounidense, las personas que renuncian a su nacionalidad deben declarar completamente las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de encriptación de bitcoin que poseen y su valor de mercado justo. El IRS de EE. UU. considera que Ver subestimó el valor de sus activos personales antes de renunciar a su nacionalidad, y después de renunciar, vendió aproximadamente 70,000 bitcoins a través de una empresa que controla en EE. UU., obteniendo casi 240 millones de dólares en ingresos, evadiendo así al menos 48 millones de dólares en impuestos que debía pagar.
La IRS de Estados Unidos presentó principalmente dos cargos:
Ver no cumplió con la normativa del impuesto de salida, subestimó la cantidad real de bitcoins que poseía personalmente y a través de las empresas que controla al renunciar a la nacionalidad estadounidense, ocultó la situación de las transacciones relacionadas y evadió las obligaciones fiscales correspondientes.
Ver violó su obligación fiscal como residente no estadounidense. A pesar de haber renunciado a la ciudadanía estadounidense, debido a que su empresa está ubicada en Estados Unidos, Ver no reportó los ingresos relacionados tras transferir los bitcoins mantenidos por la empresa en Estados Unidos a su nombre personal, lo que constituye un acto de evasión fiscal.
El desarrollo de este caso sigue generando interés en la industria, y también ha sonado la alarma sobre el cumplimiento fiscal para los profesionales de la encriptación. A medida que el caso avanza, los expertos del sector estarán atentos a su fallo final y a su posible impacto en las prácticas fiscales de toda la industria de la encriptación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
TestnetNomad
· 07-20 22:11
Diviértete tú mismo, no pretendas.
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· 07-20 18:34
Escapar de la cima y luego evadir impuestos. Estoy bromeando.
Ver originalesResponder0
NftCollectors
· 07-18 02:27
El análisis de la proporción de datos artísticos muestra que los datos de casos han subido un 48% en comparación con 2022, y fundamentalmente es necesario prestar atención al Cumplimiento de la regulación.
El caso del Jesús de Bitcoin genera nuevas controversias: el equipo legal de Ver solicita desestimar los cargos de evasión fiscal de 48 millones de dólares.
La "emisión" de impuestos en el ámbito de la encriptación: Nuevos avances en el caso de Roger Ver generan interés en la industria
El rápido desarrollo del mercado de encriptación de monedas viene acompañado de un creciente riesgo regulatorio, siendo el problema de cumplimiento fiscal especialmente destacado. En abril de 2024, Roger Ver, conocido como "Jesús del Bitcoin", fue arrestado en España por sospecha de evasión fiscal de 48 millones de dólares, lo que generó una amplia preocupación en la industria de encriptación sobre el cumplimiento fiscal.
Con el precio de Bitcoin superando la marca de los cien mil dólares, el caso de Roger Ver también ha tenido nuevos avances. Su equipo legal presentó una moción al tribunal el 4 de diciembre de 2024, pidiendo desestimar las acusaciones de evasión fiscal por parte del IRS de EE. UU. Actualmente, Ver sigue esperando la decisión de extradición de EE. UU. en España. Revisemos este caso tan seguido y discutamos los riesgos fiscales asociados y las recomendaciones de cumplimiento.
1. Caso de Roger Ver
1.1 El auge de Roger Ver
Roger Ver, nacido en 1979 en Silicon Valley, EE. UU., es un conocido libertario y anarquista. Durante su tiempo en la universidad, fundó la empresa Memory Dealers, que se especializa en la reventa de piezas de computadora. Ver, gracias a su aguda mente empresarial, ganó su primer millón de dólares a la edad de 24 años.
En 2011, Ver comenzó a incursionar en el campo de Bitcoin. No solo invirtió en Bitcoin a nivel personal, sino que también convirtió su empresa Memory Dealers en la primera empresa en el mundo en aceptar pagos en Bitcoin. Desde entonces, Ver ha continuado comprando y aceptando grandes cantidades de Bitcoin a través de canales personales y empresariales, y ha ocupado múltiples cargos importantes, incluyendo CEO de un conocido sitio web de encriptación y fundador de la Fundación Bitcoin. Promueve activamente la aplicación y el valor de Bitcoin, y ha hecho una contribución importante a la difusión temprana de las encriptaciones, por lo que es conocido en la industria como el "Jesús de Bitcoin".
1.2 Origen de las disputas fiscales
En 2014, Ver obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la ley fiscal estadounidense, las personas que renuncian a su nacionalidad deben declarar completamente las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de encriptación de bitcoin que poseen y su valor de mercado justo. El IRS de EE. UU. considera que Ver subestimó el valor de sus activos personales antes de renunciar a su nacionalidad, y después de renunciar, vendió aproximadamente 70,000 bitcoins a través de una empresa que controla en EE. UU., obteniendo casi 240 millones de dólares en ingresos, evadiendo así al menos 48 millones de dólares en impuestos que debía pagar.
La IRS de Estados Unidos presentó principalmente dos cargos:
Ver no cumplió con la normativa del impuesto de salida, subestimó la cantidad real de bitcoins que poseía personalmente y a través de las empresas que controla al renunciar a la nacionalidad estadounidense, ocultó la situación de las transacciones relacionadas y evadió las obligaciones fiscales correspondientes.
Ver violó su obligación fiscal como residente no estadounidense. A pesar de haber renunciado a la ciudadanía estadounidense, debido a que su empresa está ubicada en Estados Unidos, Ver no reportó los ingresos relacionados tras transferir los bitcoins mantenidos por la empresa en Estados Unidos a su nombre personal, lo que constituye un acto de evasión fiscal.
El desarrollo de este caso sigue generando interés en la industria, y también ha sonado la alarma sobre el cumplimiento fiscal para los profesionales de la encriptación. A medida que el caso avanza, los expertos del sector estarán atentos a su fallo final y a su posible impacto en las prácticas fiscales de toda la industria de la encriptación.