El equilibrio y la coherencia del ecosistema de Ethereum
En el ecosistema de Ethereum, el equilibrio es un desafío de gobernanza crucial, especialmente en la búsqueda de un balance entre la descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en contar con una amplia gama de participantes, incluyendo equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y grupos comunitarios locales, quienes todos trabajan por la visión de Ethereum que tienen en mente. El principal desafío es asegurar que todos los proyectos colaboren en la construcción de un ecosistema de Ethereum unificado, en lugar de formar numerosos dominios independientes e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, muchas personas dentro del ecosistema han propuesto el concepto de "consistencia de Ethereum". Esto incluye consistencia de valores (como código abierto, minimización de la centralización, apoyo a productos públicos), consistencia técnica (como colaborar con estándares dentro del ecosistema) y consistencia económica (como usar ETH como token siempre que sea posible). Sin embargo, este concepto ha sido históricamente difuso, lo que puede llevar al riesgo de control en el ámbito social: si la consistencia simplemente significa mantener buenas relaciones con un grupo específico, entonces el concepto de "consistencia" pierde su significado.
Para resolver este problema, deberíamos concretar el concepto de consistencia, descomponiéndolo en atributos específicos que puedan medirse a través de indicadores concretos. La lista de indicadores de cada persona puede ser diferente, y estos indicadores también pueden cambiar con el tiempo. Sin embargo, ya tenemos algunos puntos de partida confiables:
Código abierto: Esta punto es importante por dos razones: primero, el código puede ser revisado para garantizar la seguridad; segundo, y más importante, reduce el riesgo de bloqueo propietario, permitiendo que terceros realicen mejoras sin necesidad de permiso. No todas las partes de cada aplicación necesitan ser completamente de código abierto, pero los componentes de infraestructura central de los que depende el ecosistema definitivamente deberían serlo.
Estándares abiertos: comprometidos a lograr la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum y basados en estándares abiertos, ya sean existentes o en desarrollo. Si los estándares actuales no satisfacen adecuadamente las necesidades, colaborar con otros para establecer nuevos estándares.
Descentralización y seguridad: evitar puntos de confianza, minimizar las vulnerabilidades de censura y reducir la dependencia de infraestructuras centralizadas. Se puede evaluar mediante "pruebas de salida" y pruebas de ataque interno.
Pensamiento de cooperación: El éxito del proyecto debería beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, al mismo tiempo que contribuye positivamente al mundo en general. Esto incluye el uso de ETH como token, contribuir a tecnologías de código abierto, comprometerse a donar una parte de los ingresos a bienes públicos, entre otros.
Estos estándares no son aplicables a cada proyecto; diferentes tipos de proyectos pueden requerir diferentes métricas. Con el tiempo, las prioridades también pueden cambiar. En ideal, nos gustaría ver más entidades como L2beat surgir para rastrear el desempeño de cada proyecto en relación con el cumplimiento de estos estándares.
Al definir claramente el término "mérito", podemos lograr una gestión del ecosistema más justa e inclusiva. Esto no solo ayuda a organizaciones como la Fundación Ethereum a apoyar y participar en el ecosistema mientras mantienen la neutralidad, sino que también proporciona a toda la comunidad una dirección más clara, haciendo que el concepto de consistencia sea más efectivo y justo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gobernanza del ecosistema Ethereum: un análisis multidimensional del equilibrio y la coherencia
El equilibrio y la coherencia del ecosistema de Ethereum
En el ecosistema de Ethereum, el equilibrio es un desafío de gobernanza crucial, especialmente en la búsqueda de un balance entre la descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en contar con una amplia gama de participantes, incluyendo equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y grupos comunitarios locales, quienes todos trabajan por la visión de Ethereum que tienen en mente. El principal desafío es asegurar que todos los proyectos colaboren en la construcción de un ecosistema de Ethereum unificado, en lugar de formar numerosos dominios independientes e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, muchas personas dentro del ecosistema han propuesto el concepto de "consistencia de Ethereum". Esto incluye consistencia de valores (como código abierto, minimización de la centralización, apoyo a productos públicos), consistencia técnica (como colaborar con estándares dentro del ecosistema) y consistencia económica (como usar ETH como token siempre que sea posible). Sin embargo, este concepto ha sido históricamente difuso, lo que puede llevar al riesgo de control en el ámbito social: si la consistencia simplemente significa mantener buenas relaciones con un grupo específico, entonces el concepto de "consistencia" pierde su significado.
Para resolver este problema, deberíamos concretar el concepto de consistencia, descomponiéndolo en atributos específicos que puedan medirse a través de indicadores concretos. La lista de indicadores de cada persona puede ser diferente, y estos indicadores también pueden cambiar con el tiempo. Sin embargo, ya tenemos algunos puntos de partida confiables:
Código abierto: Esta punto es importante por dos razones: primero, el código puede ser revisado para garantizar la seguridad; segundo, y más importante, reduce el riesgo de bloqueo propietario, permitiendo que terceros realicen mejoras sin necesidad de permiso. No todas las partes de cada aplicación necesitan ser completamente de código abierto, pero los componentes de infraestructura central de los que depende el ecosistema definitivamente deberían serlo.
Estándares abiertos: comprometidos a lograr la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum y basados en estándares abiertos, ya sean existentes o en desarrollo. Si los estándares actuales no satisfacen adecuadamente las necesidades, colaborar con otros para establecer nuevos estándares.
Descentralización y seguridad: evitar puntos de confianza, minimizar las vulnerabilidades de censura y reducir la dependencia de infraestructuras centralizadas. Se puede evaluar mediante "pruebas de salida" y pruebas de ataque interno.
Pensamiento de cooperación: El éxito del proyecto debería beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, al mismo tiempo que contribuye positivamente al mundo en general. Esto incluye el uso de ETH como token, contribuir a tecnologías de código abierto, comprometerse a donar una parte de los ingresos a bienes públicos, entre otros.
Estos estándares no son aplicables a cada proyecto; diferentes tipos de proyectos pueden requerir diferentes métricas. Con el tiempo, las prioridades también pueden cambiar. En ideal, nos gustaría ver más entidades como L2beat surgir para rastrear el desempeño de cada proyecto en relación con el cumplimiento de estos estándares.
Al definir claramente el término "mérito", podemos lograr una gestión del ecosistema más justa e inclusiva. Esto no solo ayuda a organizaciones como la Fundación Ethereum a apoyar y participar en el ecosistema mientras mantienen la neutralidad, sino que también proporciona a toda la comunidad una dirección más clara, haciendo que el concepto de consistencia sea más efectivo y justo.