En los últimos años, con la continua madurez de los activos digitales y la tecnología blockchain, los pagos en criptomonedas están gradualmente pasando de ser marginales a convertirse en algo mainstream. En este proceso, un nuevo concepto está tomando forma silenciosamente: PayFi, que es la fusión de "pagos (Pay) + finanzas descentralizadas (DeFi)", considerado por la industria como uno de los modelos financieros más prometedores de la era Web3.
Definición y características de PayFi
PayFi no se refiere a un producto específico, sino que abarca una experiencia financiera integral que incluye canales de pago, gestión de activos, préstamos y herramientas de inversión. En el sistema financiero tradicional, los fondos de los usuarios a menudo están dispersos en diferentes plataformas e instituciones. El objetivo de PayFi es lograr la "circulación y valorización instantánea de activos" mediante tecnología en cadena, permitiendo a los usuarios consumir, invertir o hipotecar de manera flexible mientras poseen activos digitales.
En resumen, PayFi es un nuevo mecanismo financiero que evita que los activos "duerman", haciendo que las criptomonedas en la billetera no solo sean productos de inversión, sino también participantes activos en las actividades económicas diarias.
¿Cómo PayFi cambia los hábitos de uso financiero?
PayFi está intentando establecer un nuevo modelo financiero de "mantener criptomonedas, consumir y aumentar el valor". Tomando como ejemplo las tarjetas virtuales de criptomonedas que han surgido en los últimos años, algunas plataformas han lanzado tarjetas que pueden convertir instantáneamente activos como USDT y ETH en moneda fiduciaria, y están directamente vinculadas a herramientas de pago móvil populares. Esta experiencia de pago que integra lo físico y lo virtual no solo reduce la barrera de uso, sino que también abre nuevos escenarios de liquidez para los activos digitales.
A diferencia de las criptomonedas tempranas que solo podían ser utilizadas como medio de intercambio o como objeto de inversión, hoy en día, a través del modelo PayFi, los usuarios pueden realizar pagos diarios sin necesidad de cambiar monedas o transferir fondos a un intercambio por adelantado, al mismo tiempo que conservan el potencial de apreciación a largo plazo de sus activos.
Avance paralelo de la liquidez y la valorización de activos
Otra característica central de PayFi es la implementación de la "disponibilidad y apreciación de activos en paralelo". Algunas plataformas han comenzado a lanzar mecanismos de inversión a plazo y a la vista basados en activos criptográficos, integrando los rendimientos de la inversión en el ecosistema de pagos diario del usuario. Esta práctica tiene el potencial de reemplazar gradualmente el modelo de desvío "depósito + tarjeta de crédito" de los bancos tradicionales, proporcionando una experiencia más integrada con la estructura de activos personales.
Por ejemplo, los usuarios pueden elegir depositar su USDT en la cuenta de ahorro a la vista de la plataforma, disfrutando no solo de un interés anual, sino que también pueden retirarlo en cualquier momento para gastos, logrando así la doble función de circulación instantánea y apreciación de activos.
Gestión de riesgos y cumplimiento: clave para la evolución de la industria
A diferencia de las finanzas tradicionales, PayFi implica transacciones de activos en cadena, almacenamiento de criptomonedas e intercambios instantáneos, por lo que recibe una atención especial en términos de seguridad y cumplimiento. Las plataformas con potencial de desarrollo suelen haber obtenido previamente licencias regulatorias de múltiples países, incluyendo MSB, VASP, TCSP, y han implementado mecanismos como la autenticación dual, 3D Secure y la custodia de activos en cadena, para mejorar la confianza general de los usuarios y la legitimidad de la industria.
Plataformas líderes han obtenido licencias de servicios financieros en Hong Kong, América del Norte, Europa y Medio Oriente, y están fortaleciendo activamente la arquitectura de seguridad de activos e integrando sistemas de pago global, lo que refleja las barreras de cumplimiento y la preparación estratégica necesarias para que PayFi entre en una fase de implementación sustantiva.
Tarjeta de criptomonedas virtual: de herramienta de pago a entrada de activos
Actualmente, la tarjeta de criptomonedas virtual se está convirtiendo en el producto de entrada más prominente de PayFi, y su funcionalidad se ha ampliado desde pagos simples hasta:
Soporte para el pago con tarjeta y servicios de suscripción en línea para comerciantes globales
Ofrecer bajas comisiones y un mecanismo de alta retribución
Integrar la rentabilidad de los activos y las funciones de gestión de patrimonio
Una herramienta conveniente para freelancers y usuarios de pagos transfronterizos
La demanda de productos de "alta flexibilidad, alto rendimiento y bajo umbral" está creciendo cada vez más en el mercado. Estos productos ya no se centran únicamente en la tecnología, sino que se dedican a hacer que los activos digitales participen realmente en la vida cotidiana.
Perspectivas Futuras: Campo de Experimentos y Oportunidades en Finanzas Web3
Con la madurez gradual del concepto de PayFi, más plataformas comienzan a explorar la posibilidad de incorporar módulos como NFT, identidad digital, RWA (activos físicos en la cadena) en el sistema financiero. El PayFi del futuro podría no ser solo un "producto de tarjeta", sino un sistema operativo financiero completo que combine la gestión de activos en la cadena, la verificación de identidad y la interoperabilidad de pagos.
Desde esta perspectiva, las plataformas que puedan entrar a través de los pagos, profundizar en los escenarios de los usuarios y construir de manera sólida una base de cumplimiento tendrán más oportunidades de convertirse en participantes a largo plazo en la ola financiera de Web3.
Si estás explorando un modelo de vida financiera digital altamente integrado con activos y pagos, considera profundizar en PayFi y la posible transformación que puede traer a las formas de pago.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
ApeWithNoChain
· hace5h
Es solo otro proyecto de aire.
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· hace5h
Después de ver las estadísticas, el oso 熊熊 dijo que la curva de crecimiento de PayFi en esta pista es muy dulce~
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42
· hace5h
payfi increíble!
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· hace5h
¡Jugar a juegos de cadena y hacer juegos de dinero es ser un sinvergüenza!
Ver originalesResponder0
OldLeekMaster
· hace5h
Otra ola de tontos que serán engañados ha llegado.
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· hace6h
La clave está en la implementación, no dejes que se estrelle como el pfof.
El auge de PayFi: un nuevo modelo financiero para la circulación y apreciación de activos en la era Web3
PayFi: La nueva pista financiera de la era Web3
En los últimos años, con la continua madurez de los activos digitales y la tecnología blockchain, los pagos en criptomonedas están gradualmente pasando de ser marginales a convertirse en algo mainstream. En este proceso, un nuevo concepto está tomando forma silenciosamente: PayFi, que es la fusión de "pagos (Pay) + finanzas descentralizadas (DeFi)", considerado por la industria como uno de los modelos financieros más prometedores de la era Web3.
Definición y características de PayFi
PayFi no se refiere a un producto específico, sino que abarca una experiencia financiera integral que incluye canales de pago, gestión de activos, préstamos y herramientas de inversión. En el sistema financiero tradicional, los fondos de los usuarios a menudo están dispersos en diferentes plataformas e instituciones. El objetivo de PayFi es lograr la "circulación y valorización instantánea de activos" mediante tecnología en cadena, permitiendo a los usuarios consumir, invertir o hipotecar de manera flexible mientras poseen activos digitales.
En resumen, PayFi es un nuevo mecanismo financiero que evita que los activos "duerman", haciendo que las criptomonedas en la billetera no solo sean productos de inversión, sino también participantes activos en las actividades económicas diarias.
¿Cómo PayFi cambia los hábitos de uso financiero?
PayFi está intentando establecer un nuevo modelo financiero de "mantener criptomonedas, consumir y aumentar el valor". Tomando como ejemplo las tarjetas virtuales de criptomonedas que han surgido en los últimos años, algunas plataformas han lanzado tarjetas que pueden convertir instantáneamente activos como USDT y ETH en moneda fiduciaria, y están directamente vinculadas a herramientas de pago móvil populares. Esta experiencia de pago que integra lo físico y lo virtual no solo reduce la barrera de uso, sino que también abre nuevos escenarios de liquidez para los activos digitales.
A diferencia de las criptomonedas tempranas que solo podían ser utilizadas como medio de intercambio o como objeto de inversión, hoy en día, a través del modelo PayFi, los usuarios pueden realizar pagos diarios sin necesidad de cambiar monedas o transferir fondos a un intercambio por adelantado, al mismo tiempo que conservan el potencial de apreciación a largo plazo de sus activos.
Avance paralelo de la liquidez y la valorización de activos
Otra característica central de PayFi es la implementación de la "disponibilidad y apreciación de activos en paralelo". Algunas plataformas han comenzado a lanzar mecanismos de inversión a plazo y a la vista basados en activos criptográficos, integrando los rendimientos de la inversión en el ecosistema de pagos diario del usuario. Esta práctica tiene el potencial de reemplazar gradualmente el modelo de desvío "depósito + tarjeta de crédito" de los bancos tradicionales, proporcionando una experiencia más integrada con la estructura de activos personales.
Por ejemplo, los usuarios pueden elegir depositar su USDT en la cuenta de ahorro a la vista de la plataforma, disfrutando no solo de un interés anual, sino que también pueden retirarlo en cualquier momento para gastos, logrando así la doble función de circulación instantánea y apreciación de activos.
Gestión de riesgos y cumplimiento: clave para la evolución de la industria
A diferencia de las finanzas tradicionales, PayFi implica transacciones de activos en cadena, almacenamiento de criptomonedas e intercambios instantáneos, por lo que recibe una atención especial en términos de seguridad y cumplimiento. Las plataformas con potencial de desarrollo suelen haber obtenido previamente licencias regulatorias de múltiples países, incluyendo MSB, VASP, TCSP, y han implementado mecanismos como la autenticación dual, 3D Secure y la custodia de activos en cadena, para mejorar la confianza general de los usuarios y la legitimidad de la industria.
Plataformas líderes han obtenido licencias de servicios financieros en Hong Kong, América del Norte, Europa y Medio Oriente, y están fortaleciendo activamente la arquitectura de seguridad de activos e integrando sistemas de pago global, lo que refleja las barreras de cumplimiento y la preparación estratégica necesarias para que PayFi entre en una fase de implementación sustantiva.
Tarjeta de criptomonedas virtual: de herramienta de pago a entrada de activos
Actualmente, la tarjeta de criptomonedas virtual se está convirtiendo en el producto de entrada más prominente de PayFi, y su funcionalidad se ha ampliado desde pagos simples hasta:
La demanda de productos de "alta flexibilidad, alto rendimiento y bajo umbral" está creciendo cada vez más en el mercado. Estos productos ya no se centran únicamente en la tecnología, sino que se dedican a hacer que los activos digitales participen realmente en la vida cotidiana.
Perspectivas Futuras: Campo de Experimentos y Oportunidades en Finanzas Web3
Con la madurez gradual del concepto de PayFi, más plataformas comienzan a explorar la posibilidad de incorporar módulos como NFT, identidad digital, RWA (activos físicos en la cadena) en el sistema financiero. El PayFi del futuro podría no ser solo un "producto de tarjeta", sino un sistema operativo financiero completo que combine la gestión de activos en la cadena, la verificación de identidad y la interoperabilidad de pagos.
Desde esta perspectiva, las plataformas que puedan entrar a través de los pagos, profundizar en los escenarios de los usuarios y construir de manera sólida una base de cumplimiento tendrán más oportunidades de convertirse en participantes a largo plazo en la ola financiera de Web3.
Si estás explorando un modelo de vida financiera digital altamente integrado con activos y pagos, considera profundizar en PayFi y la posible transformación que puede traer a las formas de pago.