Análisis comparativo de la minería de Bitcoin y la extracción de oro
El oro y el Bitcoin a menudo se consideran activos escasos y no soberanos. Aunque se ha discutido ampliamente los casos de inversión de estos como herramientas de almacenamiento de valor, las comparaciones a nivel de producción son relativamente escasas. Ambos activos dependen de un proceso de extracción para introducir nueva oferta, uno es físico y el otro es digital. Las características industriales de ambos están definidas por la economía cíclica, la intensidad de capital y la estrecha relación con los mercados energéticos.
Sin embargo, los mecanismos y los incentivos de la minería de Bitcoin presentan diferencias en los detalles con respecto a la minería de oro, y estas diferencias han tenido un impacto significativo en la estructura económica y la estrategia de los participantes de la industria. Este artículo explorará algunas de sus similitudes, y lo que es más importante, las diferencias sustanciales entre ellas.
Origen de la escasez de activos
La minería de oro es una antigua artesanía que implica la extracción y refinación de metales del subsuelo. Esto requiere la búsqueda de depósitos minerales adecuados, la obtención de permisos y derechos de uso de la tierra, y el uso de maquinaria pesada para extraer el mineral del subsuelo, que luego se separa mediante un tratamiento químico para su uso posterior.
En comparación, la minería de Bitcoin requiere un proceso de cálculo repetitivo, en forma de competencia, para resolver lotes de transacciones de Bitcoin y obtener nuevos Bitcoin emitidos y tarifas de transacción. Este proceso, llamado prueba de trabajo, requiere la adquisición de espacio en estanterías, electricidad y hardware especializado (ASIC), y luego se transmiten los resultados a la red de Bitcoin a través de una conexión a Internet.
En estos dos sistemas, la minería es un proceso de alto costo que sostiene la escasez de cada activo: la escasez de Bitcoin se mantiene por el código y la competencia; la escasez del oro, en cambio, se determina por la ubicación física y geológica. Sin embargo, la forma de extracción de la escasez, el modelo económico de los productores y su evolución a lo largo del tiempo tienen casi nada en común.
Características del modelo económico de la minería de Bitcoin
El modelo económico de la minería de oro es relativamente predecible. Las empresas generalmente pueden prever con bastante precisión las reservas, la calidad del mineral y el cronograma de extracción. Los principales costos, como la mano de obra, la energía, el equipo, el cumplimiento y el trabajo de reparación, también se pueden prever con bastante precisión. La principal incertidumbre a corto y medio plazo suele ser la estabilidad de los precios del mercado del oro, y esta fluctuación de precios es pequeña.
En comparación, la minería de Bitcoin es más dinámica e impredecible. Los ingresos de la empresa no solo dependen de la volatilidad relativa del precio del mercado de Bitcoin, sino también de su participación en la tasa de hash global. Esto significa que incluso si las operaciones mineras se mantienen constantes, la producción relativa puede disminuir debido a la expansión de otros mineros.
Un costo principal para las empresas mineras de Bitcoin es la depreciación del equipo ASIC. Debido a la constante mejora en la eficiencia de los chips, las empresas necesitan actualizar su equipo antes de que se desgaste naturalmente para mantener su competitividad. Esto provoca que la depreciación ocurra en la línea de tiempo de los avances tecnológicos, y no en el desgaste físico del equipo.
Los mineros de Bitcoin enfrentan el desafío de la "rueda de hámster ASIC", lo que requiere una reinversión constante en la compra de nuevo hardware para mantener el nivel de producción. Sin embargo, los mineros de Bitcoin tienen una ventaja significativa sobre los mineros de oro, ya que su estructura de ingresos es más diversificada. Además de beneficiarse de la extracción de suministros no liberados, los mineros de Bitcoin también pueden obtener ingresos de las tarifas de transacción. A medida que Bitcoin se acerque al límite de suministro, las tarifas de transacción se convertirán en una fuente de ingresos cada vez más importante.
Además, la minería de Bitcoin también puede reutilizar el calor generado durante las operaciones, lo que abre nuevas fuentes de ingresos para los mineros. El potencial de aprovechamiento de este subproducto podría aumentar aún más con la comercialización de las máquinas de minería y la prolongación de los ciclos de depreciación.
Comparación del impacto ambiental
La minería de oro es esencialmente un tipo de extracción de recursos, que deja huellas físicas duraderas, como la deforestación, la contaminación del agua, los estanques de desechos y la destrucción de ecosistemas. En muchas áreas, también ha suscitado preocupaciones sobre los derechos de la tierra y la seguridad de los trabajadores.
En comparación, la minería de Bitcoin depende completamente de la electricidad y no implica minería física. Esto ofrece oportunidades para la integración con la infraestructura local. Debido a que los mineros tienen liquidez y pueden ser interrumpidos, pueden actuar como estabilizadores de la red eléctrica y monetizar los recursos energéticos que de otro modo serían desperdiciados o estarían aislados.
La minería de Bitcoin también muestra potencial como subsidio de energía limpia, lo que puede mejorar la viabilidad económica de proyectos de generación de energía renovable o nuclear. Además, las emisiones de carbono de Bitcoin son en promedio más bajas y más transparentes, lo que podría desempeñar un papel importante en la transición hacia una red eléctrica predominantemente de energía renovable.
Es importante señalar que, desde el pico del consumo de energía en 2024, el consumo de energía de la red Bitcoin apenas ha aumentado debido a la continua mejora en la eficiencia del hardware de los nuevos mineros. El consumo promedio actual es de solo 20 vatios/terahash, lo que representa un aumento de cinco veces en la eficiencia en comparación con 2018.
Comparación de características de inversión
Ambas industrias son cíclicas y son sensibles a los precios de sus activos de producción. Sin embargo, a diferencia de los mineros de oro que generalmente operan según un cronograma de varios años, los mineros de Bitcoin pueden ajustar más rápidamente la escala de sus operaciones según las condiciones del mercado. Esto hace que la minería de Bitcoin sea más flexible, pero también más volátil.
Las empresas mineras de Bitcoin que cotizan en bolsa suelen operar como acciones tecnológicas de alto beta, reflejando su sensibilidad al precio de Bitcoin y al sentimiento de riesgo más amplio. En comparación, las empresas mineras de oro tienen una historia más larga y a menudo cubren su producción futura, lo que puede reducir la sensibilidad a las fluctuaciones del precio del oro.
Los métodos de formación de capital también son diferentes. Los mineros de oro suelen recaudar capital en función de las reservas estimadas y los planes mineros a largo plazo. Los mineros de Bitcoin, por otro lado, suelen ser más oportunistas y a menudo recaudan fondos a través de emisiones de acciones directas o convertibles para apoyar actualizaciones rápidas de hardware o la expansión de centros de datos.
Oportunidades de inversión en minería de Bitcoin
La minería de Bitcoin representa una nueva clase de infraestructura intensiva en capital, que combina oportunidades de inversión en ciclos de productos, mercados de energía y disrupción tecnológica. No solo ofrece oportunidades de inversión en escasez, sino que también involucra oportunidades de inversión en infraestructura de centros de datos, crecimiento del mercado energético y la monetización de la capacidad de cálculo.
Para los inversores con una perspectiva de inversión a largo plazo, la minería de Bitcoin debe considerarse como una categoría de activos emergentes única, con fundamentos únicos, especialmente en el contexto de la creciente importancia de las tarifas de transacción y el desarrollo de asociaciones energéticas.
El futuro del desarrollo de la minería de Bitcoin
En general, la mayoría de los escenarios macroeconómicos potenciales siguen siendo favorables para Bitcoin. Los cambios en las políticas comerciales globales pueden impulsar el aumento de la inflación, lo que refuerza la atracción de Bitcoin como un activo no soberano y resistente a la inflación. Sin embargo, las preocupaciones sobre una desaceleración económica podrían representar un riesgo para Bitcoin, especialmente si los inversores aún lo ven como un activo de alto riesgo.
A pesar de esto, la resiliencia que ha mostrado recientemente el Bitcoin resalta sus características únicas: es un activo comerciable a nivel global, neutral ante gobiernos, con una oferta fija y disponible las 24 horas. Esto ha llevado a que los participantes del mercado reconozcan cada vez más el potencial del Bitcoin como una herramienta confiable de almacenamiento de valor a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
PositionPhobia
· hace2h
Minero por supuesto es mejor que el buscador de oro
Ver originalesResponder0
MetaverseHermit
· 07-22 23:40
experto en minería se está desmoronando
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapist
· 07-22 23:29
Hay que decir que la diferencia entre el oro y el BTC sigue siendo demasiado grande.
Ver originalesResponder0
BackrowObserver
· 07-22 23:23
Minería no es tan bueno como cultivar melones y comer.
Minería de Bitcoin VS extracción de oro: comparación profunda de las características de la industria y oportunidades de inversión
Análisis comparativo de la minería de Bitcoin y la extracción de oro
El oro y el Bitcoin a menudo se consideran activos escasos y no soberanos. Aunque se ha discutido ampliamente los casos de inversión de estos como herramientas de almacenamiento de valor, las comparaciones a nivel de producción son relativamente escasas. Ambos activos dependen de un proceso de extracción para introducir nueva oferta, uno es físico y el otro es digital. Las características industriales de ambos están definidas por la economía cíclica, la intensidad de capital y la estrecha relación con los mercados energéticos.
Sin embargo, los mecanismos y los incentivos de la minería de Bitcoin presentan diferencias en los detalles con respecto a la minería de oro, y estas diferencias han tenido un impacto significativo en la estructura económica y la estrategia de los participantes de la industria. Este artículo explorará algunas de sus similitudes, y lo que es más importante, las diferencias sustanciales entre ellas.
Origen de la escasez de activos
La minería de oro es una antigua artesanía que implica la extracción y refinación de metales del subsuelo. Esto requiere la búsqueda de depósitos minerales adecuados, la obtención de permisos y derechos de uso de la tierra, y el uso de maquinaria pesada para extraer el mineral del subsuelo, que luego se separa mediante un tratamiento químico para su uso posterior.
En comparación, la minería de Bitcoin requiere un proceso de cálculo repetitivo, en forma de competencia, para resolver lotes de transacciones de Bitcoin y obtener nuevos Bitcoin emitidos y tarifas de transacción. Este proceso, llamado prueba de trabajo, requiere la adquisición de espacio en estanterías, electricidad y hardware especializado (ASIC), y luego se transmiten los resultados a la red de Bitcoin a través de una conexión a Internet.
En estos dos sistemas, la minería es un proceso de alto costo que sostiene la escasez de cada activo: la escasez de Bitcoin se mantiene por el código y la competencia; la escasez del oro, en cambio, se determina por la ubicación física y geológica. Sin embargo, la forma de extracción de la escasez, el modelo económico de los productores y su evolución a lo largo del tiempo tienen casi nada en común.
Características del modelo económico de la minería de Bitcoin
El modelo económico de la minería de oro es relativamente predecible. Las empresas generalmente pueden prever con bastante precisión las reservas, la calidad del mineral y el cronograma de extracción. Los principales costos, como la mano de obra, la energía, el equipo, el cumplimiento y el trabajo de reparación, también se pueden prever con bastante precisión. La principal incertidumbre a corto y medio plazo suele ser la estabilidad de los precios del mercado del oro, y esta fluctuación de precios es pequeña.
En comparación, la minería de Bitcoin es más dinámica e impredecible. Los ingresos de la empresa no solo dependen de la volatilidad relativa del precio del mercado de Bitcoin, sino también de su participación en la tasa de hash global. Esto significa que incluso si las operaciones mineras se mantienen constantes, la producción relativa puede disminuir debido a la expansión de otros mineros.
Un costo principal para las empresas mineras de Bitcoin es la depreciación del equipo ASIC. Debido a la constante mejora en la eficiencia de los chips, las empresas necesitan actualizar su equipo antes de que se desgaste naturalmente para mantener su competitividad. Esto provoca que la depreciación ocurra en la línea de tiempo de los avances tecnológicos, y no en el desgaste físico del equipo.
Los mineros de Bitcoin enfrentan el desafío de la "rueda de hámster ASIC", lo que requiere una reinversión constante en la compra de nuevo hardware para mantener el nivel de producción. Sin embargo, los mineros de Bitcoin tienen una ventaja significativa sobre los mineros de oro, ya que su estructura de ingresos es más diversificada. Además de beneficiarse de la extracción de suministros no liberados, los mineros de Bitcoin también pueden obtener ingresos de las tarifas de transacción. A medida que Bitcoin se acerque al límite de suministro, las tarifas de transacción se convertirán en una fuente de ingresos cada vez más importante.
Además, la minería de Bitcoin también puede reutilizar el calor generado durante las operaciones, lo que abre nuevas fuentes de ingresos para los mineros. El potencial de aprovechamiento de este subproducto podría aumentar aún más con la comercialización de las máquinas de minería y la prolongación de los ciclos de depreciación.
Comparación del impacto ambiental
La minería de oro es esencialmente un tipo de extracción de recursos, que deja huellas físicas duraderas, como la deforestación, la contaminación del agua, los estanques de desechos y la destrucción de ecosistemas. En muchas áreas, también ha suscitado preocupaciones sobre los derechos de la tierra y la seguridad de los trabajadores.
En comparación, la minería de Bitcoin depende completamente de la electricidad y no implica minería física. Esto ofrece oportunidades para la integración con la infraestructura local. Debido a que los mineros tienen liquidez y pueden ser interrumpidos, pueden actuar como estabilizadores de la red eléctrica y monetizar los recursos energéticos que de otro modo serían desperdiciados o estarían aislados.
La minería de Bitcoin también muestra potencial como subsidio de energía limpia, lo que puede mejorar la viabilidad económica de proyectos de generación de energía renovable o nuclear. Además, las emisiones de carbono de Bitcoin son en promedio más bajas y más transparentes, lo que podría desempeñar un papel importante en la transición hacia una red eléctrica predominantemente de energía renovable.
Es importante señalar que, desde el pico del consumo de energía en 2024, el consumo de energía de la red Bitcoin apenas ha aumentado debido a la continua mejora en la eficiencia del hardware de los nuevos mineros. El consumo promedio actual es de solo 20 vatios/terahash, lo que representa un aumento de cinco veces en la eficiencia en comparación con 2018.
Comparación de características de inversión
Ambas industrias son cíclicas y son sensibles a los precios de sus activos de producción. Sin embargo, a diferencia de los mineros de oro que generalmente operan según un cronograma de varios años, los mineros de Bitcoin pueden ajustar más rápidamente la escala de sus operaciones según las condiciones del mercado. Esto hace que la minería de Bitcoin sea más flexible, pero también más volátil.
Las empresas mineras de Bitcoin que cotizan en bolsa suelen operar como acciones tecnológicas de alto beta, reflejando su sensibilidad al precio de Bitcoin y al sentimiento de riesgo más amplio. En comparación, las empresas mineras de oro tienen una historia más larga y a menudo cubren su producción futura, lo que puede reducir la sensibilidad a las fluctuaciones del precio del oro.
Los métodos de formación de capital también son diferentes. Los mineros de oro suelen recaudar capital en función de las reservas estimadas y los planes mineros a largo plazo. Los mineros de Bitcoin, por otro lado, suelen ser más oportunistas y a menudo recaudan fondos a través de emisiones de acciones directas o convertibles para apoyar actualizaciones rápidas de hardware o la expansión de centros de datos.
Oportunidades de inversión en minería de Bitcoin
La minería de Bitcoin representa una nueva clase de infraestructura intensiva en capital, que combina oportunidades de inversión en ciclos de productos, mercados de energía y disrupción tecnológica. No solo ofrece oportunidades de inversión en escasez, sino que también involucra oportunidades de inversión en infraestructura de centros de datos, crecimiento del mercado energético y la monetización de la capacidad de cálculo.
Para los inversores con una perspectiva de inversión a largo plazo, la minería de Bitcoin debe considerarse como una categoría de activos emergentes única, con fundamentos únicos, especialmente en el contexto de la creciente importancia de las tarifas de transacción y el desarrollo de asociaciones energéticas.
El futuro del desarrollo de la minería de Bitcoin
En general, la mayoría de los escenarios macroeconómicos potenciales siguen siendo favorables para Bitcoin. Los cambios en las políticas comerciales globales pueden impulsar el aumento de la inflación, lo que refuerza la atracción de Bitcoin como un activo no soberano y resistente a la inflación. Sin embargo, las preocupaciones sobre una desaceleración económica podrían representar un riesgo para Bitcoin, especialmente si los inversores aún lo ven como un activo de alto riesgo.
A pesar de esto, la resiliencia que ha mostrado recientemente el Bitcoin resalta sus características únicas: es un activo comerciable a nivel global, neutral ante gobiernos, con una oferta fija y disponible las 24 horas. Esto ha llevado a que los participantes del mercado reconozcan cada vez más el potencial del Bitcoin como una herramienta confiable de almacenamiento de valor a largo plazo.