La digitalización de RWA lidera una nueva era en la gestión de activos, con un tamaño de mercado que podría alcanzar los 10 billones de dólares en 2030.
La revolución de la cadena de bloques de activos del mundo real: desbloqueando valor y oportunidades
La tecnología de la Cadena de bloques está avanzando rápidamente, y uno de los avances más notables es la digitalización de activos del mundo real (RWA). Esta innovación está trayendo oportunidades y transformaciones sin precedentes al mercado de activos tradicionales.
Definición y potencial de los activos del mundo real
RWA abarca una amplia gama de activos físicos, incluidos bienes raíces, metales preciosos, obras de arte, propiedad intelectual y productos. Al digitalizar estos activos mediante la tecnología de la cadena de bloques, estamos inyectando nueva vitalidad en los mercados tradicionales no líquidos, mejorando la transparencia y la accesibilidad.
Los expertos predicen que para 2030, el tamaño del mercado digital de RWA podría alcanzar los 10 billones de dólares. Detrás de esta sorprendente cifra se encuentra una revolución completa en la forma tradicional de gestión de activos. La tecnología de la Cadena de bloques, a través de sus características de transparencia, inalterabilidad y descentralización, resuelve eficazmente los problemas de ineficiencia, liquidaciones lentas y la propensión a errores y fraudes de los métodos tradicionales.
Ventajas de la digitalización de los activos del mundo real
Aumentar la liquidez: Al respaldar la propiedad fraccionada y las transacciones en el mercado secundario, los activos digitalizados han mejorado enormemente la liquidez.
Ampliar la accesibilidad: Se han reducido las barreras de inversión, permitiendo a más inversores individuales participar en la inversión en activos de alto valor.
Aumentar la transparencia: La tecnología de cadena de bloques proporciona registros de propiedad que son trazables y auditables, lo que reduce efectivamente el riesgo de fraude y aumenta la confianza.
Mejorar la eficiencia: Los contratos inteligentes y la tecnología de la Cadena de bloques simplifican los procesos de transferencia de activos, distribución de dividendos y cumplimiento.
Tipos de activos que se pueden digitalizar
El potencial de digitalización de activos del mundo real abarca múltiples áreas:
Materias primas: Incluye metales preciosos, recursos energéticos y productos agrícolas, ofreciendo a los inversores una forma conveniente de participar.
Propiedad intelectual: La digitalización de patentes, derechos de autor y regalías proporciona nuevos canales de monetización para creadores e inventores.
Arte y coleccionables: Abre el mercado del arte, permitiendo que más inversores participen en la inversión en arte y coleccionables de alto valor.
Bienes raíces: lograr la propiedad parcial de bienes raíces de alto valor, haciendo que la inversión en bienes raíces sea más accesible y diversificada.
Proyectos innovadores lideran la transformación de la industria
Varios proyectos innovadores están utilizando la tecnología de la cadena de bloques para impulsar la digitalización y la transformación en diversos campos de RWA:
Centrifugadora
Centrifuge está proporcionando infraestructura para la digitalización, gestión e inversión de activos del mundo real. El proyecto ha logrado 270 millones de dólares en préstamos activos, con activos totales financiados cercanos a 500 millones de dólares y un valor total bloqueado de más de 250 millones de dólares. Centrifuge, a través de su protocolo, ha introducido con éxito RWA como bonos del gobierno, bienes raíces y crédito en el ámbito de las finanzas descentralizadas.
Energy Web
Energy Web se centra en la digitalización de activos de energía verde y renovable. La organización ha desarrollado una completa pila tecnológica que incluye intercambio de datos descentralizado, pruebas verdes y soluciones de gestión de activos. Las aplicaciones innovadoras de Energy Web abarcan múltiples aspectos como la eficiencia energética, la transparencia y la sostenibilidad, y cuentan con el apoyo de numerosas empresas energéticas a nivel mundial.
Archisinal
Archisinal se dedica a resolver los problemas de transparencia y responsabilidad en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC). La plataforma permite a arquitectos y profesionales del diseño transformar sus diseños en activos digitales, establecer propiedad intelectual y obtener ingresos de reventas. La innovación de Archisinal trae nuevos modelos de negocio y oportunidades a esta industria tradicional.
Phyken Network
Phyken tiene como objetivo democratizar la inversión en activos de energía verde y renovable. Al poner estos activos en la cadena de bloques y dividirlos, Phyken ofrece a los inversores comunes la oportunidad de participar en proyectos de energía sostenible como plantas solares, parques eólicos y centrales hidroeléctricas. El proyecto utiliza tecnologías como la identidad descentralizada, certificados KYC verificables y un motor de cumplimiento impulsado por inteligencia artificial, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las inversiones.
AgroToken
AgroToken está creando la primera infraestructura digital de productos agrícolas del mundo. Esta plataforma permite convertir productos agrícolas en activos digitales, creando stablecoins respaldadas por granos y alimentos. AgroToken ha digitalizado productos agrícolas por un valor de 105 millones de dólares, proporcionando a los agricultores nuevos canales de financiamiento y comercio.
Xcavate
Xcavate se centra en la digitalización de activos inmobiliarios, con el objetivo de mejorar la transparencia, accesibilidad y eficiencia del mercado de inversiones inmobiliarias. La plataforma permite a los usuarios comprar una propiedad de propiedad parcial, reduciendo la barrera de inversión, al tiempo que ofrece derechos de voto sobre la gestión de la propiedad. La innovación de Xcavate aporta nueva vitalidad y oportunidades al mercado inmobiliario global, que tiene una liquidez extremadamente baja.
Conclusión
La digitalización de los activos del mundo real está transformando profundamente el panorama del mercado de activos tradicionales. A través de la tecnología de Cadena de bloques, estamos siendo testigos de la llegada de una nueva era de gestión de activos más abierta, transparente y eficiente. Esta revolución no solo trae nuevas oportunidades para los inversores, sino que también inyecta nueva energía a la economía real. Con el continuo desarrollo de la tecnología y la expansión de los escenarios de aplicación, tenemos razones para creer que la digitalización de RWA seguirá liderando la innovación financiera y moldeando los futuros modelos de gestión de activos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
8
Compartir
Comentar
0/400
LiquidatedDreams
· hace2h
tomar a la gente por tonta una vez más
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· hace9h
La tokenización de activos no es tan efectiva.
Ver originalesResponder0
GateUser-5854de8b
· 07-25 12:44
¿10 billones es demasiado absurdo?
Ver originalesResponder0
YieldHunter
· 07-25 12:41
ser, otro ponzi en proceso... la liquidez será rekt cuando las instituciones dump
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· 07-25 12:35
No le prestes atención a este nuevo concepto, cuanto antes rug pull, más dinero ganarás.
Ver originalesResponder0
BlockchainBouncer
· 07-25 12:30
Buen trabajo, 10 billones, está asegurado.
Ver originalesResponder0
HashRatePhilosopher
· 07-25 12:18
10 billones de dólares están a la vista, ¿quién podrá tomar el primer bocado?
La digitalización de RWA lidera una nueva era en la gestión de activos, con un tamaño de mercado que podría alcanzar los 10 billones de dólares en 2030.
La revolución de la cadena de bloques de activos del mundo real: desbloqueando valor y oportunidades
La tecnología de la Cadena de bloques está avanzando rápidamente, y uno de los avances más notables es la digitalización de activos del mundo real (RWA). Esta innovación está trayendo oportunidades y transformaciones sin precedentes al mercado de activos tradicionales.
Definición y potencial de los activos del mundo real
RWA abarca una amplia gama de activos físicos, incluidos bienes raíces, metales preciosos, obras de arte, propiedad intelectual y productos. Al digitalizar estos activos mediante la tecnología de la cadena de bloques, estamos inyectando nueva vitalidad en los mercados tradicionales no líquidos, mejorando la transparencia y la accesibilidad.
Los expertos predicen que para 2030, el tamaño del mercado digital de RWA podría alcanzar los 10 billones de dólares. Detrás de esta sorprendente cifra se encuentra una revolución completa en la forma tradicional de gestión de activos. La tecnología de la Cadena de bloques, a través de sus características de transparencia, inalterabilidad y descentralización, resuelve eficazmente los problemas de ineficiencia, liquidaciones lentas y la propensión a errores y fraudes de los métodos tradicionales.
Ventajas de la digitalización de los activos del mundo real
Aumentar la liquidez: Al respaldar la propiedad fraccionada y las transacciones en el mercado secundario, los activos digitalizados han mejorado enormemente la liquidez.
Ampliar la accesibilidad: Se han reducido las barreras de inversión, permitiendo a más inversores individuales participar en la inversión en activos de alto valor.
Aumentar la transparencia: La tecnología de cadena de bloques proporciona registros de propiedad que son trazables y auditables, lo que reduce efectivamente el riesgo de fraude y aumenta la confianza.
Mejorar la eficiencia: Los contratos inteligentes y la tecnología de la Cadena de bloques simplifican los procesos de transferencia de activos, distribución de dividendos y cumplimiento.
Tipos de activos que se pueden digitalizar
El potencial de digitalización de activos del mundo real abarca múltiples áreas:
Materias primas: Incluye metales preciosos, recursos energéticos y productos agrícolas, ofreciendo a los inversores una forma conveniente de participar.
Propiedad intelectual: La digitalización de patentes, derechos de autor y regalías proporciona nuevos canales de monetización para creadores e inventores.
Arte y coleccionables: Abre el mercado del arte, permitiendo que más inversores participen en la inversión en arte y coleccionables de alto valor.
Bienes raíces: lograr la propiedad parcial de bienes raíces de alto valor, haciendo que la inversión en bienes raíces sea más accesible y diversificada.
Proyectos innovadores lideran la transformación de la industria
Varios proyectos innovadores están utilizando la tecnología de la cadena de bloques para impulsar la digitalización y la transformación en diversos campos de RWA:
Centrifugadora
Centrifuge está proporcionando infraestructura para la digitalización, gestión e inversión de activos del mundo real. El proyecto ha logrado 270 millones de dólares en préstamos activos, con activos totales financiados cercanos a 500 millones de dólares y un valor total bloqueado de más de 250 millones de dólares. Centrifuge, a través de su protocolo, ha introducido con éxito RWA como bonos del gobierno, bienes raíces y crédito en el ámbito de las finanzas descentralizadas.
Energy Web
Energy Web se centra en la digitalización de activos de energía verde y renovable. La organización ha desarrollado una completa pila tecnológica que incluye intercambio de datos descentralizado, pruebas verdes y soluciones de gestión de activos. Las aplicaciones innovadoras de Energy Web abarcan múltiples aspectos como la eficiencia energética, la transparencia y la sostenibilidad, y cuentan con el apoyo de numerosas empresas energéticas a nivel mundial.
Archisinal
Archisinal se dedica a resolver los problemas de transparencia y responsabilidad en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC). La plataforma permite a arquitectos y profesionales del diseño transformar sus diseños en activos digitales, establecer propiedad intelectual y obtener ingresos de reventas. La innovación de Archisinal trae nuevos modelos de negocio y oportunidades a esta industria tradicional.
Phyken Network
Phyken tiene como objetivo democratizar la inversión en activos de energía verde y renovable. Al poner estos activos en la cadena de bloques y dividirlos, Phyken ofrece a los inversores comunes la oportunidad de participar en proyectos de energía sostenible como plantas solares, parques eólicos y centrales hidroeléctricas. El proyecto utiliza tecnologías como la identidad descentralizada, certificados KYC verificables y un motor de cumplimiento impulsado por inteligencia artificial, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las inversiones.
AgroToken
AgroToken está creando la primera infraestructura digital de productos agrícolas del mundo. Esta plataforma permite convertir productos agrícolas en activos digitales, creando stablecoins respaldadas por granos y alimentos. AgroToken ha digitalizado productos agrícolas por un valor de 105 millones de dólares, proporcionando a los agricultores nuevos canales de financiamiento y comercio.
Xcavate
Xcavate se centra en la digitalización de activos inmobiliarios, con el objetivo de mejorar la transparencia, accesibilidad y eficiencia del mercado de inversiones inmobiliarias. La plataforma permite a los usuarios comprar una propiedad de propiedad parcial, reduciendo la barrera de inversión, al tiempo que ofrece derechos de voto sobre la gestión de la propiedad. La innovación de Xcavate aporta nueva vitalidad y oportunidades al mercado inmobiliario global, que tiene una liquidez extremadamente baja.
Conclusión
La digitalización de los activos del mundo real está transformando profundamente el panorama del mercado de activos tradicionales. A través de la tecnología de Cadena de bloques, estamos siendo testigos de la llegada de una nueva era de gestión de activos más abierta, transparente y eficiente. Esta revolución no solo trae nuevas oportunidades para los inversores, sino que también inyecta nueva energía a la economía real. Con el continuo desarrollo de la tecnología y la expansión de los escenarios de aplicación, tenemos razones para creer que la digitalización de RWA seguirá liderando la innovación financiera y moldeando los futuros modelos de gestión de activos.