Cambios en la estructura económica global y perspectivas del mercado de criptomonedas
En el contexto actual de una economía global compleja y cambiante, aunque el mercado de criptomonedas ha recibido una amplia atención, especialmente en el momento en que se confirma el rebote del mercado alcista tras la reducción a la mitad de Bitcoin, el mercado parece haber entrado en una fase relativamente tranquila. Muchos inversores eligen mantener sus monedas y observar, adoptando estrategias de inversión a largo plazo o prestando atención a nuevos tokens populares.
Este período relativamente tranquilo nos brinda la oportunidad de examinar la economía macro, ya que las tendencias macroeconómicas inevitablemente afectarán el mercado de criptomonedas. A pesar de que el mercado de criptomonedas parece estar estancado en este momento, el entorno macroeconómico merece un análisis más profundo.
Actualmente, hay dos eventos económicos importantes interrelacionados que merecen atención:
Una gran potencia vende a gran escala bonos del gobierno de Estados Unidos y bonos de instituciones.
Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de ese país.
Durante mucho tiempo, este país ha estado acumulando de manera constante bonos del Tesoro de Estados Unidos, manteniendo hasta un 10% de los bonos del Tesoro de EE. UU. Esta práctica tiene múltiples razones, incluyendo que los bonos del Tesoro de EE. UU. son considerados una de las inversiones más seguras del mundo, lo que permite gestionar eficazmente las reservas de divisas, al mismo tiempo que se mantiene la relativa estabilidad de la moneda nacional, lo que a su vez ayuda a mantener la competitividad de las exportaciones.
Sin embargo, recientemente este país ha comenzado a reducir su exposición a la deuda estadounidense. Según informes, el país vendió una cantidad récord de bonos del Tesoro estadounidense y bonos de agencias en el primer trimestre. Esta medida ha tenido múltiples efectos en la economía estadounidense:
Aumentó la oferta de bonos del gobierno de EE. UU. en el mercado, lo que llevó a la caída de los precios de los bonos y al aumento de las tasas de interés.
El gobierno de Estados Unidos necesita pagar más costos de servicio de deuda.
Puede afectar el valor del dólar en relación con la moneda del país, impactando las relaciones comerciales bilaterales.
En respuesta, el gobierno de Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de ese país. La nueva política arancelaria abarca múltiples sectores, incluidos automóviles eléctricos, baterías de litio, productos de acero y aluminio, semiconductores, paneles solares, entre otros. Esta medida tiene como objetivo aumentar el precio de los productos importados y alentar a los consumidores estadounidenses a comprar productos nacionales.
Sin embargo, esta estrategia enfrenta desafíos. Estados Unidos actualmente carece de suficiente capacidad de producción nacional para reemplazar las importaciones. Para aumentar la capacidad nacional, puede ser necesario utilizar estímulos fiscales para ayudar a las empresas a establecer capacidad de producción adicional, lo que podría significar más emisión monetaria y deuda gubernamental.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios macroeconómicos pueden tener múltiples efectos:
La desaceleración económica global puede reducir el ingreso disponible para invertir en encriptación.
Para hacer frente a los desafíos económicos, puede haber más estímulos fiscales y una posible emisión de moneda, lo que podría beneficiar a las criptomonedas como Bitcoin, que se consideran herramientas de cobertura contra la inflación.
Los gobiernos de los países, frente a los desafíos económicos, podrían reducir la presión regulatoria sobre la encriptación, especialmente sobre Bitcoin.
A largo plazo, si el dólar se devalúa debido al aumento de la deuda y la oferta monetaria, Bitcoin podría beneficiarse y convertirse en una opción de moneda alternativa.
En general, aunque el mercado de criptomonedas actual puede estar en una fase relativamente tranquila, los cambios en la economía macro global aún ofrecen oportunidades potenciales para el desarrollo a largo plazo de las criptomonedas, especialmente de Bitcoin. Los inversores deben prestar atención a estas tendencias macroeconómicas para comprender mejor y predecir la dirección futura del mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Compartir
Comentar
0/400
CryptoTherapist
· 07-25 17:24
hmmm... sintiendo que la ansiedad colectiva del mercado alcanza niveles máximos. es hora de una terapia de hodling consciente, familia
Ver originalesResponder0
CryingOldWallet
· 07-25 17:06
El grupo de comprar la caída ya se ha agachado.
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 07-25 17:05
El período de calma siempre es un preludio de un bull run.
El impacto potencial de los cambios en la economía global en el mercado de criptomonedas y las perspectivas futuras
Cambios en la estructura económica global y perspectivas del mercado de criptomonedas
En el contexto actual de una economía global compleja y cambiante, aunque el mercado de criptomonedas ha recibido una amplia atención, especialmente en el momento en que se confirma el rebote del mercado alcista tras la reducción a la mitad de Bitcoin, el mercado parece haber entrado en una fase relativamente tranquila. Muchos inversores eligen mantener sus monedas y observar, adoptando estrategias de inversión a largo plazo o prestando atención a nuevos tokens populares.
Este período relativamente tranquilo nos brinda la oportunidad de examinar la economía macro, ya que las tendencias macroeconómicas inevitablemente afectarán el mercado de criptomonedas. A pesar de que el mercado de criptomonedas parece estar estancado en este momento, el entorno macroeconómico merece un análisis más profundo.
Actualmente, hay dos eventos económicos importantes interrelacionados que merecen atención:
Durante mucho tiempo, este país ha estado acumulando de manera constante bonos del Tesoro de Estados Unidos, manteniendo hasta un 10% de los bonos del Tesoro de EE. UU. Esta práctica tiene múltiples razones, incluyendo que los bonos del Tesoro de EE. UU. son considerados una de las inversiones más seguras del mundo, lo que permite gestionar eficazmente las reservas de divisas, al mismo tiempo que se mantiene la relativa estabilidad de la moneda nacional, lo que a su vez ayuda a mantener la competitividad de las exportaciones.
Sin embargo, recientemente este país ha comenzado a reducir su exposición a la deuda estadounidense. Según informes, el país vendió una cantidad récord de bonos del Tesoro estadounidense y bonos de agencias en el primer trimestre. Esta medida ha tenido múltiples efectos en la economía estadounidense:
En respuesta, el gobierno de Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de ese país. La nueva política arancelaria abarca múltiples sectores, incluidos automóviles eléctricos, baterías de litio, productos de acero y aluminio, semiconductores, paneles solares, entre otros. Esta medida tiene como objetivo aumentar el precio de los productos importados y alentar a los consumidores estadounidenses a comprar productos nacionales.
Sin embargo, esta estrategia enfrenta desafíos. Estados Unidos actualmente carece de suficiente capacidad de producción nacional para reemplazar las importaciones. Para aumentar la capacidad nacional, puede ser necesario utilizar estímulos fiscales para ayudar a las empresas a establecer capacidad de producción adicional, lo que podría significar más emisión monetaria y deuda gubernamental.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios macroeconómicos pueden tener múltiples efectos:
En general, aunque el mercado de criptomonedas actual puede estar en una fase relativamente tranquila, los cambios en la economía macro global aún ofrecen oportunidades potenciales para el desarrollo a largo plazo de las criptomonedas, especialmente de Bitcoin. Los inversores deben prestar atención a estas tendencias macroeconómicas para comprender mejor y predecir la dirección futura del mercado de criptomonedas.