Banco de Pagos Internacionales: las monedas estables no cumplen con los estándares monetarios
El Banco de Pagos Internacionales en su último informe señaló que las monedas estables no cumplen con los tres criterios clave necesarios para convertirse en un pilar del sistema monetario: singularidad, resiliencia e integridad.
Esta institución, conocida como "el banco central de los bancos centrales", evaluó en su informe anual las nuevas tecnologías financieras. El informe considera que, aunque el papel de innovaciones como las monedas estables en el futuro sistema monetario aún no está claro, estas no cumplen adecuadamente con las tres características ideales que debe tener un arreglo monetario sólido, por lo que no pueden convertirse en el núcleo del futuro sistema monetario.
El informe reconoce que las monedas estables tienen ciertas ventajas, como la programabilidad, el seudónimo y un acceso amigable para nuevos usuarios. Además, sus características técnicas pueden traer costos más bajos y velocidades de transacción más rápidas, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos.
Sin embargo, en comparación con la moneda emitida por los bancos centrales y los instrumentos emitidos por los bancos comerciales y otras entidades privadas, las monedas estables pueden representar un riesgo para el sistema financiero global al debilitar la soberanía monetaria del gobierno (a veces a través de una dolarización encubierta) y fomentar actividades ilegales.
A pesar de que las monedas estables juegan un papel importante en el ecosistema cripto y se están volviendo cada vez más populares en países con alta inflación, controles de capital o dificultad para acceder a cuentas en dólares, estos activos no deben ser considerados equivalentes a efectivo.
Explicación detallada de tres criterios clave
Elasticidad: Tomando como ejemplo una conocida moneda estable, está respaldada por "activos nominalmente equivalentes", cualquier emisión adicional requiere un pago anticipado completo por parte de los poseedores, lo que impone una "restricción de pago anticipado en efectivo". A diferencia de las reservas de los bancos centrales, este mecanismo limita su elasticidad.
Singularidad: las monedas estables suelen ser emitidas por entidades centralizadas, las cuales pueden establecer diferentes estándares y no siempre ofrecen las mismas garantías de liquidación. El informe señala: "Los poseedores de monedas estables anotarán el nombre del emisor, al igual que los billetes de bancos privados que circulaban en la era de los bancos libres en Estados Unidos en el siglo XIX. Por lo tanto, las monedas estables a menudo se negocian a diferentes tipos de cambio, lo que socava la singularidad de la moneda."
Integridad: las monedas estables también presentan "defectos significativos" en la promoción de la integridad del sistema monetario, ya que no todos los emisores siguen las pautas estandarizadas de KYC y AML, ni pueden prevenir de manera efectiva el crimen financiero.
El potencial de la tokenización
A pesar de las preocupaciones sobre las monedas estables, el Banco de Pagos Internacionales sigue teniendo una actitud positiva hacia el potencial de la tokenización, considerando que es una "innovación revolucionaria" en áreas que van desde los pagos transfronterizos hasta los mercados de valores.
El informe señala: "Una plataforma de tokenización centrada en las reservas de los bancos centrales, la moneda de los bancos comerciales y los bonos del gobierno puede sentar las bases para la próxima generación de sistemas monetarios y financieros."
Después de la publicación de este informe, las acciones de un emisor de moneda estable cayeron más del 15% al día siguiente. El día anterior, las acciones de la compañía habían alcanzado un máximo histórico, aumentando más del 600% en comparación con su precio de oferta pública inicial.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
PebbleHander
· hace16h
¿A quién le importa tu moneda?
Ver originalesResponder0
CryptoGoldmine
· hace16h
Los datos son la verdad. El volumen de transacciones on-chain de USDC creció un 186% el año pasado.
Ver originalesResponder0
DataBartender
· hace16h
Es demasiado real, los bancos tradicionales ya han comenzado a tener miedo.
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· hace16h
lmao clásico comentario de boomer de BIS... todavía no entienden que las métricas de descentralización > sus estándares anticuados
Ver originalesResponder0
PumpingCroissant
· hace16h
Jeje, arriba todavía están diciendo que las monedas estables no funcionan y abajo ya viene una pero.
Ver originalesResponder0
GweiTooHigh
· hace16h
¿Qué estás tirando? ¿Qué estándar no es el que ellos establecieron?
Banco de Pagos Internacionales: las monedas estables no cumplen con los tres grandes estándares monetarios o afectan las finanzas globales
Banco de Pagos Internacionales: las monedas estables no cumplen con los estándares monetarios
El Banco de Pagos Internacionales en su último informe señaló que las monedas estables no cumplen con los tres criterios clave necesarios para convertirse en un pilar del sistema monetario: singularidad, resiliencia e integridad.
Esta institución, conocida como "el banco central de los bancos centrales", evaluó en su informe anual las nuevas tecnologías financieras. El informe considera que, aunque el papel de innovaciones como las monedas estables en el futuro sistema monetario aún no está claro, estas no cumplen adecuadamente con las tres características ideales que debe tener un arreglo monetario sólido, por lo que no pueden convertirse en el núcleo del futuro sistema monetario.
El informe reconoce que las monedas estables tienen ciertas ventajas, como la programabilidad, el seudónimo y un acceso amigable para nuevos usuarios. Además, sus características técnicas pueden traer costos más bajos y velocidades de transacción más rápidas, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos.
Sin embargo, en comparación con la moneda emitida por los bancos centrales y los instrumentos emitidos por los bancos comerciales y otras entidades privadas, las monedas estables pueden representar un riesgo para el sistema financiero global al debilitar la soberanía monetaria del gobierno (a veces a través de una dolarización encubierta) y fomentar actividades ilegales.
A pesar de que las monedas estables juegan un papel importante en el ecosistema cripto y se están volviendo cada vez más populares en países con alta inflación, controles de capital o dificultad para acceder a cuentas en dólares, estos activos no deben ser considerados equivalentes a efectivo.
Explicación detallada de tres criterios clave
Elasticidad: Tomando como ejemplo una conocida moneda estable, está respaldada por "activos nominalmente equivalentes", cualquier emisión adicional requiere un pago anticipado completo por parte de los poseedores, lo que impone una "restricción de pago anticipado en efectivo". A diferencia de las reservas de los bancos centrales, este mecanismo limita su elasticidad.
Singularidad: las monedas estables suelen ser emitidas por entidades centralizadas, las cuales pueden establecer diferentes estándares y no siempre ofrecen las mismas garantías de liquidación. El informe señala: "Los poseedores de monedas estables anotarán el nombre del emisor, al igual que los billetes de bancos privados que circulaban en la era de los bancos libres en Estados Unidos en el siglo XIX. Por lo tanto, las monedas estables a menudo se negocian a diferentes tipos de cambio, lo que socava la singularidad de la moneda."
Integridad: las monedas estables también presentan "defectos significativos" en la promoción de la integridad del sistema monetario, ya que no todos los emisores siguen las pautas estandarizadas de KYC y AML, ni pueden prevenir de manera efectiva el crimen financiero.
El potencial de la tokenización
A pesar de las preocupaciones sobre las monedas estables, el Banco de Pagos Internacionales sigue teniendo una actitud positiva hacia el potencial de la tokenización, considerando que es una "innovación revolucionaria" en áreas que van desde los pagos transfronterizos hasta los mercados de valores.
El informe señala: "Una plataforma de tokenización centrada en las reservas de los bancos centrales, la moneda de los bancos comerciales y los bonos del gobierno puede sentar las bases para la próxima generación de sistemas monetarios y financieros."
Después de la publicación de este informe, las acciones de un emisor de moneda estable cayeron más del 15% al día siguiente. El día anterior, las acciones de la compañía habían alcanzado un máximo histórico, aumentando más del 600% en comparación con su precio de oferta pública inicial.