De FIL a Shelby: la evolución del almacenamiento descentralizado
El almacenamiento ha sido uno de los sectores más populares en la industria de blockchain. Filecoin, como el proyecto líder de la última corrida alcista, tuvo un valor de mercado que superó los 10,000 millones de dólares en su momento. Arweave, con su propuesta de almacenamiento permanente, alcanzó un valor de mercado máximo de 3,500 millones de dólares. A medida que se cuestiona la disponibilidad del almacenamiento de datos fríos, la necesidad de almacenamiento permanente enfrenta desafíos, lo que ha llevado al desarrollo del almacenamiento descentralizado a un estancamiento. La aparición de Walrus ha vuelto a atraer la atención a un sector de almacenamiento que había estado en silencio durante mucho tiempo, mientras que el proyecto Shelby, lanzado en colaboración entre Aptos y Jump Crypto, tiene como objetivo impulsar la aplicación del almacenamiento de datos calientes. Este artículo analizará la evolución del almacenamiento descentralizado a partir del desarrollo de cuatro proyectos: Filecoin, Arweave, Walrus y Shelby, y explorará sus perspectivas de desarrollo futuro.
Filecoin: Construyendo una Descentralización de datos en la nube
Filecoin, como un proyecto representativo que ha surgido en las primeras etapas, su dirección de desarrollo gira en torno a la Descentralización, que también es una característica común de los proyectos de blockchain en sus inicios. Filecoin combina almacenamiento con Descentralización, intentando resolver el problema de confianza del almacenamiento de datos centralizado. Sin embargo, ciertos aspectos sacrificados para lograr la Descentralización se convirtieron posteriormente en puntos críticos que proyectos como Arweave o Walrus esperan resolver.
IPFS: arquitectura Descentralización, pero limitada por cuellos de botella en la transmisión
IPFS fue lanzado en 2015 con el objetivo de revolucionar el protocolo HTTP tradicional a través de la direccionamiento por contenido. Sin embargo, la mayor desventaja de IPFS es que la velocidad de obtención es extremadamente lenta, lo que dificulta satisfacer las necesidades de las aplicaciones reales. El protocolo P2P subyacente de IPFS es principalmente adecuado para "datos fríos", es decir, contenido estático que no cambia con frecuencia, y no tiene ventajas evidentes en el manejo de datos calientes.
A pesar de que IPFS en sí mismo no es una blockchain, su concepto de diseño de grafo dirigido acíclico se alinea estrechamente con muchas cadenas públicas y protocolos Web3, lo que lo convierte en un marco ideal para la construcción de la capa base de blockchain.
El modelo económico de FIL
El modelo económico del token de FIL incluye tres roles principales: usuarios, mineros de almacenamiento y mineros de recuperación. Los usuarios pagan tarifas para almacenar datos, los mineros de almacenamiento reciben recompensas en tokens por almacenar datos, y los mineros de recuperación proporcionan datos cuando los usuarios los necesitan y obtienen recompensas.
Este modelo presenta vulnerabilidades potenciales. Los mineros de almacenamiento pueden llenar datos basura para obtener recompensas, y dado que estos datos no se recuperan, su pérdida no activará el mecanismo de penalización. El consenso de prueba de replicación de Filecoin solo puede garantizar que los datos del usuario no se hayan eliminado, y no puede evitar que los mineros llenen datos basura.
La operación de Filecoin depende en gran medida de la inversión continua de los mineros en la economía de tokens, en lugar de basarse en la demanda real de almacenamiento distribuido por parte de los usuarios finales. A pesar de que el proyecto sigue iterando, en la etapa actual Filecoin se ajusta más a la "lógica de minería" que a la posición de un proyecto de almacenamiento "impulsado por aplicaciones".
Arweave: la espada de doble filo del largo plazo
En comparación con Filecoin, que construye una "nube de datos" descentralizada, incentivada y comprobable, Arweave se centra en proporcionar capacidad de almacenamiento permanente. Arweave no intenta construir una plataforma de computación distribuida; todo su sistema se desarrolla en torno a la suposición central de que "los datos importantes deben almacenarse de una vez y guardarse de forma permanente". Este extremismo en el largo plazo hace que Arweave sea muy diferente de Filecoin en términos de mecanismos, modelos de incentivos, requisitos de hardware y narrativas.
Arweave toma a Bitcoin como objeto de estudio y se dedica a optimizar continuamente una red de almacenamiento permanente a lo largo de un largo período. El equipo del proyecto no se preocupa por el marketing y la competencia, sino que se centra en la iteración de la arquitectura de la red. Este enfoque a largo plazo ha llevado a Arweave a ser muy valorado en el último mercado alcista, y también le da la esperanza de superar múltiples ciclos de mercado alcista y bajista. Sin embargo, el valor del almacenamiento permanente aún necesita tiempo para ser verificado.
Desde la versión 1.5 hasta la última versión 2.9, la mainnet de Arweave ha estado comprometida en reducir la barrera de entrada para los mineros, incentivando a los mineros a maximizar el almacenamiento de datos y mejorando continuamente la robustez de la red. En un contexto de preferencias de mercado desfavorables, Arweave ha adoptado un enfoque conservador, sin abrazar a la comunidad minera, lo que ha llevado a un estancamiento en el desarrollo del ecosistema, actualizando la mainnet a un costo mínimo y reduciendo continuamente los requisitos de hardware, siempre garantizando la seguridad de la red.
Revisión de la actualización de la versión principal
La versión 1.5 expone una vulnerabilidad que permite a los mineros depender de la apilación de GPU en lugar de almacenamiento real para optimizar la probabilidad de minado. La versión 1.7 introduce el algoritmo RandomX, limita el uso de potencia de cálculo especializada y requiere la participación de CPU genéricas en la minería, debilitando la centralización del poder de cálculo.
La versión 2.0 utiliza el mecanismo SPoA, transformando la prueba de datos en una ruta simplificada de estructura de árbol de Merkle, introduciendo transacciones de formato 2 para reducir la carga de sincronización. Esta arquitectura alivia la presión sobre el ancho de banda de la red y mejora significativamente la capacidad de colaboración de los nodos. Sin embargo, algunos mineros aún pueden eludir la responsabilidad de poseer datos reales a través de estrategias de grupos de almacenamiento centralizados de alta velocidad.
La versión 2.4 introdujo el mecanismo SPoRA, incorporando índices globales y acceso aleatorio de hash lento, exigiendo que los mineros deben poseer realmente bloques de datos para poder participar en la creación efectiva de bloques, debilitando así el efecto de apilamiento de potencia de cálculo desde el mecanismo. Los mineros comienzan a prestar atención a la velocidad de acceso al almacenamiento, impulsando la aplicación de dispositivos de lectura y escritura de alta velocidad como SSD. La versión 2.6 introduce una cadena de hash para controlar el ritmo de creación de bloques, equilibrando el rendimiento marginal de los dispositivos de alto rendimiento y proporcionando un espacio de participación justo para los mineros pequeños y medianos.
Las versiones posteriores refuerzan aún más la capacidad de colaboración en la red y la diversidad de almacenamiento: 2.7 añade minería colaborativa y un mecanismo de pool, mejorando la competitividad de los pequeños mineros; 2.8 lanza un mecanismo de empaquetado compuesto, permitiendo que dispositivos de gran capacidad y baja velocidad participen de manera flexible; 2.9 introduce un nuevo proceso de empaquetado en formato replica_2_9, aumentando significativamente la eficiencia y reduciendo la dependencia computacional, completando el ciclo del modelo de minería orientado a datos.
En general, la ruta de actualización de Arweave presenta claramente su estrategia a largo plazo orientada al almacenamiento: al mismo tiempo que resiste continuamente la tendencia hacia la concentración de poder de cálculo, reduce constantemente las barreras de entrada, garantizando la posibilidad de funcionamiento a largo plazo del protocolo.
Walrus: Un nuevo intento de almacenamiento de datos calientes
La filosofía de diseño de Walrus es completamente diferente de la de Filecoin y Arweave. Filecoin se dedica a crear un sistema de almacenamiento descentralizado verificable, pero solo es adecuado para datos fríos; Arweave se centra en el almacenamiento permanente de datos, pero sus casos de uso son limitados; Walrus, por otro lado, tiene como objetivo optimizar el costo del protocolo de almacenamiento de datos calientes.
RedStuff: Innovación y limitaciones del código de corrección de errores modificado mágicamente
Walrus considera que los costos de almacenamiento de Filecoin y Arweave son irracionales. Ambos utilizan una arquitectura de replicación completa, aunque cuentan con una fuerte capacidad de tolerancia a fallos e independencia de nodos, requieren redundancia de múltiples copias para mantener la robustez, lo que eleva los costos de almacenamiento. Walrus intenta encontrar un equilibrio entre ambos, mejorando la disponibilidad a través de un enfoque de redundancia estructurada, al mismo tiempo que controla los costos de replicación.
La tecnología RedStuff creada por Walrus se basa en la codificación Reed-Solomon(RS), que es un algoritmo tradicional de códigos de borrado. Los códigos de borrado permiten duplicar un conjunto de datos añadiendo fragmentos redundantes, utilizados para reconstruir los datos originales. La codificación RS se aplica ampliamente en campos como CD-ROM, comunicaciones por satélite y códigos QR.
El núcleo de RedStuff es dividir los datos en fragmentos principales y fragmentos secundarios. Los fragmentos principales se utilizan para recuperar los datos originales, generándose y distribuyéndose bajo estrictas restricciones; los fragmentos secundarios se generan a través de operaciones simples, proporcionando tolerancia a fallos elástica y mejorando la robustez del sistema. Esta estructura reduce los requisitos de consistencia de los datos, permitiendo que diferentes nodos almacenen temporalmente diferentes versiones de los datos, enfatizando la "consistencia eventual".
RedStuff ha logrado un almacenamiento efectivo en entornos de baja potencia de cálculo y ancho de banda, pero en esencia sigue siendo una variante del sistema de códigos de borrado. Sacrifica parte de la determinación de la lectura de datos a cambio de un control de costos y escalabilidad en un entorno de Descentralización. Sin embargo, RedStuff no ha superado realmente el cuello de botella en el cálculo de codificación de los códigos de borrado, sino que ha evitado los puntos de alta acoplamiento de la arquitectura tradicional mediante estrategias estructurales. Su innovación se manifiesta más en la optimización combinatoria del lado de la ingeniería, en lugar de en una ruptura a nivel de algoritmos básicos.
La sinergia ecológica entre Walrus y Sui
El escenario objetivo de Walrus es almacenar grandes archivos binarios ( Blobs ), estos datos son el núcleo de muchas aplicaciones descentralizadas. En el ámbito de las criptomonedas, esto se refiere principalmente a NFT, imágenes y videos en contenido de redes sociales.
Aunque Walrus también mencionó el almacenamiento de conjuntos de datos de modelos de IA y la capa de disponibilidad de datos (DA), la disminución de los proyectos de IA en Web3 ha oscurecido las perspectivas de las aplicaciones relacionadas. En cuanto a la capa DA, todavía se debe esperar a que proyectos principales como Celestia reaviven el interés del mercado para verificar si Walrus puede convertirse en un sustituto efectivo.
Por lo tanto, la posición central de Walrus se puede entender como un sistema de almacenamiento en caliente para activos de contenido como NFT, enfatizando la capacidad de llamada dinámica, actualización en tiempo real y gestión de versiones. Esto también explica por qué Walrus necesita depender de Sui: gracias a la capacidad de alta rendimiento de la cadena de Sui, Walrus puede construir una red de recuperación de datos de alta velocidad, reduciendo significativamente los costos operativos y evitando competir directamente con los servicios de almacenamiento en la nube tradicionales en términos de costo unitario.
Según datos oficiales, el costo de almacenamiento de Walrus es aproximadamente una quinta parte del de los servicios de nube tradicionales, aunque es decenas de veces más caro que FIL y Arweave, su objetivo es construir un sistema de almacenamiento en caliente descentralizado que se pueda utilizar en escenarios de negocios reales. Walrus en sí funciona como una red PoS, y su responsabilidad principal es verificar la honestidad de los nodos de almacenamiento, proporcionando una garantía de seguridad básica para el sistema.
Para Sui, actualmente no es urgente la necesidad de soporte de almacenamiento fuera de la cadena. Sin embargo, si en el futuro desea llevar a cabo aplicaciones de IA, la monetización de contenido, agentes componibles y otros escenarios complejos, la capa de almacenamiento será indispensable para proporcionar contexto, contexto e capacidades de indexación. Las cadenas de alto rendimiento pueden manejar modelos de estado complejos, pero estos estados necesitan estar vinculados a datos verificables para construir una red de contenido confiable.
Shelby: Red privada para liberar el potencial de las aplicaciones Web3
En los cuellos de botella tecnológicos que enfrentan las aplicaciones Web3, "el rendimiento de lectura" ha sido un punto débil difícil de superar. Tanto el streaming de video, los sistemas RAG, las herramientas de colaboración en tiempo real, como los motores de inferencia de modelos de IA, dependen de la capacidad de acceso a datos calientes con baja latencia y alto rendimiento. Aunque los protocolos de almacenamiento descentralizado existentes han avanzado en términos de persistencia de datos y desconfianza, debido a que operan sobre Internet público, no pueden escapar de las limitaciones de alta latencia, ancho de banda inestable y programación de datos incontrolable.
Shelby intenta resolver este problema desde la raíz. Primero, el mecanismo de Paid Reads reconfigura el dilema de las "operaciones de lectura" en el almacenamiento descentralizado. En los sistemas tradicionales, leer datos es casi gratis, y la falta de incentivos efectivos lleva a que los nodos de servicio sean generalmente perezosos en responder. Shelby introduce un modelo de pago por cantidad de lectura, vinculando directamente la experiencia del usuario con los ingresos de los nodos de servicio: cuanto más rápido y estable devuelvan los nodos los datos, más recompensas obtendrán. No se trata de un diseño económico accesorio, sino de la lógica central del diseño de rendimiento de Shelby.
En segundo lugar, Shelby introdujo una red de fibra óptica dedicada, creando un canal de alta velocidad para la lectura instantánea de datos calientes de Web3. Esta arquitectura elude la capa de transmisión pública de la que dependen generalmente los sistemas Web3, desplegando directamente los nodos de almacenamiento y los nodos RPC sobre una columna vertebral de transmisión de alto rendimiento, baja congestión y físicamente aislada. Esto no solo reduce significativamente la latencia de la comunicación entre nodos, sino que también asegura la previsibilidad y estabilidad del ancho de banda de transmisión. La estructura de red subyacente de Shelby se asemeja más al modelo de despliegue de línea dedicada entre centros de datos internos de AWS, en lugar de la lógica de "subir a algún nodo minero" de otros protocolos Web3.
Esta inversión de la arquitectura a nivel de red convierte a Shelby en el primer protocolo de almacenamiento en caliente descentralizado verdaderamente capaz de ofrecer una experiencia de uso a nivel de Web2. Los usuarios pueden leer videos en 4K, acceder a datos de embedding de modelos de lenguaje grandes o rastrear registros de transacciones en Shelby, obteniendo respuestas en menos de un segundo. Para los nodos de servicio, una red dedicada no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que también reduce significativamente los costos de ancho de banda, haciendo que el mecanismo de "pago por cantidad de lectura" sea económicamente viable, lo que a su vez incentiva al sistema a evolucionar hacia un mayor rendimiento en lugar de un mayor volumen de almacenamiento.
En términos de persistencia de datos y costos, Shelby utiliza el Esquema de Codificación Eficiente construido con Clay Codes, logrando una redundancia de almacenamiento de hasta <2x a través de la estructura de codificación óptima MSR y MDS, manteniendo al mismo tiempo una persistencia de 11 nueves y una disponibilidad del 99.9%. Esto no solo es técnicamente más eficiente, sino que también es más competitivo en costos, ofreciendo a los desarrolladores de dApp que valoran la optimización de costos y la programación de recursos una opción de "barato y rápido".
Resumen y perspectivas
La evolución de Filecoin, Arweave, Walrus a Shelby muestra que la narrativa del almacenamiento descentralizado ha pasado de un utopía tecnológica de "existir es razonable" a una ruta realista de "lo utilizable es justo". Los proyectos iniciales eran impulsados por incentivos económicos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
3
Compartir
Comentar
0/400
ClassicDumpster
· hace2h
El almacenamiento aún puede ser objeto de especulación.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 08-03 11:57
Bajo el fuego del mercado, 10,000 millones de dólares se convirtieron en cenizas, cuántos airdrops no podrán recuperarlo.
Ver originalesResponder0
PumpAnalyst
· 08-03 11:52
tontos otra vez van a introducir una posición en un alto nivel
De datos fríos a datos cálidos: la evolución del almacenamiento descentralizado desde FIL hasta Shelby
De FIL a Shelby: la evolución del almacenamiento descentralizado
El almacenamiento ha sido uno de los sectores más populares en la industria de blockchain. Filecoin, como el proyecto líder de la última corrida alcista, tuvo un valor de mercado que superó los 10,000 millones de dólares en su momento. Arweave, con su propuesta de almacenamiento permanente, alcanzó un valor de mercado máximo de 3,500 millones de dólares. A medida que se cuestiona la disponibilidad del almacenamiento de datos fríos, la necesidad de almacenamiento permanente enfrenta desafíos, lo que ha llevado al desarrollo del almacenamiento descentralizado a un estancamiento. La aparición de Walrus ha vuelto a atraer la atención a un sector de almacenamiento que había estado en silencio durante mucho tiempo, mientras que el proyecto Shelby, lanzado en colaboración entre Aptos y Jump Crypto, tiene como objetivo impulsar la aplicación del almacenamiento de datos calientes. Este artículo analizará la evolución del almacenamiento descentralizado a partir del desarrollo de cuatro proyectos: Filecoin, Arweave, Walrus y Shelby, y explorará sus perspectivas de desarrollo futuro.
Filecoin: Construyendo una Descentralización de datos en la nube
Filecoin, como un proyecto representativo que ha surgido en las primeras etapas, su dirección de desarrollo gira en torno a la Descentralización, que también es una característica común de los proyectos de blockchain en sus inicios. Filecoin combina almacenamiento con Descentralización, intentando resolver el problema de confianza del almacenamiento de datos centralizado. Sin embargo, ciertos aspectos sacrificados para lograr la Descentralización se convirtieron posteriormente en puntos críticos que proyectos como Arweave o Walrus esperan resolver.
IPFS: arquitectura Descentralización, pero limitada por cuellos de botella en la transmisión
IPFS fue lanzado en 2015 con el objetivo de revolucionar el protocolo HTTP tradicional a través de la direccionamiento por contenido. Sin embargo, la mayor desventaja de IPFS es que la velocidad de obtención es extremadamente lenta, lo que dificulta satisfacer las necesidades de las aplicaciones reales. El protocolo P2P subyacente de IPFS es principalmente adecuado para "datos fríos", es decir, contenido estático que no cambia con frecuencia, y no tiene ventajas evidentes en el manejo de datos calientes.
A pesar de que IPFS en sí mismo no es una blockchain, su concepto de diseño de grafo dirigido acíclico se alinea estrechamente con muchas cadenas públicas y protocolos Web3, lo que lo convierte en un marco ideal para la construcción de la capa base de blockchain.
El modelo económico de FIL
El modelo económico del token de FIL incluye tres roles principales: usuarios, mineros de almacenamiento y mineros de recuperación. Los usuarios pagan tarifas para almacenar datos, los mineros de almacenamiento reciben recompensas en tokens por almacenar datos, y los mineros de recuperación proporcionan datos cuando los usuarios los necesitan y obtienen recompensas.
Este modelo presenta vulnerabilidades potenciales. Los mineros de almacenamiento pueden llenar datos basura para obtener recompensas, y dado que estos datos no se recuperan, su pérdida no activará el mecanismo de penalización. El consenso de prueba de replicación de Filecoin solo puede garantizar que los datos del usuario no se hayan eliminado, y no puede evitar que los mineros llenen datos basura.
La operación de Filecoin depende en gran medida de la inversión continua de los mineros en la economía de tokens, en lugar de basarse en la demanda real de almacenamiento distribuido por parte de los usuarios finales. A pesar de que el proyecto sigue iterando, en la etapa actual Filecoin se ajusta más a la "lógica de minería" que a la posición de un proyecto de almacenamiento "impulsado por aplicaciones".
Arweave: la espada de doble filo del largo plazo
En comparación con Filecoin, que construye una "nube de datos" descentralizada, incentivada y comprobable, Arweave se centra en proporcionar capacidad de almacenamiento permanente. Arweave no intenta construir una plataforma de computación distribuida; todo su sistema se desarrolla en torno a la suposición central de que "los datos importantes deben almacenarse de una vez y guardarse de forma permanente". Este extremismo en el largo plazo hace que Arweave sea muy diferente de Filecoin en términos de mecanismos, modelos de incentivos, requisitos de hardware y narrativas.
Arweave toma a Bitcoin como objeto de estudio y se dedica a optimizar continuamente una red de almacenamiento permanente a lo largo de un largo período. El equipo del proyecto no se preocupa por el marketing y la competencia, sino que se centra en la iteración de la arquitectura de la red. Este enfoque a largo plazo ha llevado a Arweave a ser muy valorado en el último mercado alcista, y también le da la esperanza de superar múltiples ciclos de mercado alcista y bajista. Sin embargo, el valor del almacenamiento permanente aún necesita tiempo para ser verificado.
Desde la versión 1.5 hasta la última versión 2.9, la mainnet de Arweave ha estado comprometida en reducir la barrera de entrada para los mineros, incentivando a los mineros a maximizar el almacenamiento de datos y mejorando continuamente la robustez de la red. En un contexto de preferencias de mercado desfavorables, Arweave ha adoptado un enfoque conservador, sin abrazar a la comunidad minera, lo que ha llevado a un estancamiento en el desarrollo del ecosistema, actualizando la mainnet a un costo mínimo y reduciendo continuamente los requisitos de hardware, siempre garantizando la seguridad de la red.
Revisión de la actualización de la versión principal
La versión 1.5 expone una vulnerabilidad que permite a los mineros depender de la apilación de GPU en lugar de almacenamiento real para optimizar la probabilidad de minado. La versión 1.7 introduce el algoritmo RandomX, limita el uso de potencia de cálculo especializada y requiere la participación de CPU genéricas en la minería, debilitando la centralización del poder de cálculo.
La versión 2.0 utiliza el mecanismo SPoA, transformando la prueba de datos en una ruta simplificada de estructura de árbol de Merkle, introduciendo transacciones de formato 2 para reducir la carga de sincronización. Esta arquitectura alivia la presión sobre el ancho de banda de la red y mejora significativamente la capacidad de colaboración de los nodos. Sin embargo, algunos mineros aún pueden eludir la responsabilidad de poseer datos reales a través de estrategias de grupos de almacenamiento centralizados de alta velocidad.
La versión 2.4 introdujo el mecanismo SPoRA, incorporando índices globales y acceso aleatorio de hash lento, exigiendo que los mineros deben poseer realmente bloques de datos para poder participar en la creación efectiva de bloques, debilitando así el efecto de apilamiento de potencia de cálculo desde el mecanismo. Los mineros comienzan a prestar atención a la velocidad de acceso al almacenamiento, impulsando la aplicación de dispositivos de lectura y escritura de alta velocidad como SSD. La versión 2.6 introduce una cadena de hash para controlar el ritmo de creación de bloques, equilibrando el rendimiento marginal de los dispositivos de alto rendimiento y proporcionando un espacio de participación justo para los mineros pequeños y medianos.
Las versiones posteriores refuerzan aún más la capacidad de colaboración en la red y la diversidad de almacenamiento: 2.7 añade minería colaborativa y un mecanismo de pool, mejorando la competitividad de los pequeños mineros; 2.8 lanza un mecanismo de empaquetado compuesto, permitiendo que dispositivos de gran capacidad y baja velocidad participen de manera flexible; 2.9 introduce un nuevo proceso de empaquetado en formato replica_2_9, aumentando significativamente la eficiencia y reduciendo la dependencia computacional, completando el ciclo del modelo de minería orientado a datos.
En general, la ruta de actualización de Arweave presenta claramente su estrategia a largo plazo orientada al almacenamiento: al mismo tiempo que resiste continuamente la tendencia hacia la concentración de poder de cálculo, reduce constantemente las barreras de entrada, garantizando la posibilidad de funcionamiento a largo plazo del protocolo.
Walrus: Un nuevo intento de almacenamiento de datos calientes
La filosofía de diseño de Walrus es completamente diferente de la de Filecoin y Arweave. Filecoin se dedica a crear un sistema de almacenamiento descentralizado verificable, pero solo es adecuado para datos fríos; Arweave se centra en el almacenamiento permanente de datos, pero sus casos de uso son limitados; Walrus, por otro lado, tiene como objetivo optimizar el costo del protocolo de almacenamiento de datos calientes.
RedStuff: Innovación y limitaciones del código de corrección de errores modificado mágicamente
Walrus considera que los costos de almacenamiento de Filecoin y Arweave son irracionales. Ambos utilizan una arquitectura de replicación completa, aunque cuentan con una fuerte capacidad de tolerancia a fallos e independencia de nodos, requieren redundancia de múltiples copias para mantener la robustez, lo que eleva los costos de almacenamiento. Walrus intenta encontrar un equilibrio entre ambos, mejorando la disponibilidad a través de un enfoque de redundancia estructurada, al mismo tiempo que controla los costos de replicación.
La tecnología RedStuff creada por Walrus se basa en la codificación Reed-Solomon(RS), que es un algoritmo tradicional de códigos de borrado. Los códigos de borrado permiten duplicar un conjunto de datos añadiendo fragmentos redundantes, utilizados para reconstruir los datos originales. La codificación RS se aplica ampliamente en campos como CD-ROM, comunicaciones por satélite y códigos QR.
El núcleo de RedStuff es dividir los datos en fragmentos principales y fragmentos secundarios. Los fragmentos principales se utilizan para recuperar los datos originales, generándose y distribuyéndose bajo estrictas restricciones; los fragmentos secundarios se generan a través de operaciones simples, proporcionando tolerancia a fallos elástica y mejorando la robustez del sistema. Esta estructura reduce los requisitos de consistencia de los datos, permitiendo que diferentes nodos almacenen temporalmente diferentes versiones de los datos, enfatizando la "consistencia eventual".
RedStuff ha logrado un almacenamiento efectivo en entornos de baja potencia de cálculo y ancho de banda, pero en esencia sigue siendo una variante del sistema de códigos de borrado. Sacrifica parte de la determinación de la lectura de datos a cambio de un control de costos y escalabilidad en un entorno de Descentralización. Sin embargo, RedStuff no ha superado realmente el cuello de botella en el cálculo de codificación de los códigos de borrado, sino que ha evitado los puntos de alta acoplamiento de la arquitectura tradicional mediante estrategias estructurales. Su innovación se manifiesta más en la optimización combinatoria del lado de la ingeniería, en lugar de en una ruptura a nivel de algoritmos básicos.
La sinergia ecológica entre Walrus y Sui
El escenario objetivo de Walrus es almacenar grandes archivos binarios ( Blobs ), estos datos son el núcleo de muchas aplicaciones descentralizadas. En el ámbito de las criptomonedas, esto se refiere principalmente a NFT, imágenes y videos en contenido de redes sociales.
Aunque Walrus también mencionó el almacenamiento de conjuntos de datos de modelos de IA y la capa de disponibilidad de datos (DA), la disminución de los proyectos de IA en Web3 ha oscurecido las perspectivas de las aplicaciones relacionadas. En cuanto a la capa DA, todavía se debe esperar a que proyectos principales como Celestia reaviven el interés del mercado para verificar si Walrus puede convertirse en un sustituto efectivo.
Por lo tanto, la posición central de Walrus se puede entender como un sistema de almacenamiento en caliente para activos de contenido como NFT, enfatizando la capacidad de llamada dinámica, actualización en tiempo real y gestión de versiones. Esto también explica por qué Walrus necesita depender de Sui: gracias a la capacidad de alta rendimiento de la cadena de Sui, Walrus puede construir una red de recuperación de datos de alta velocidad, reduciendo significativamente los costos operativos y evitando competir directamente con los servicios de almacenamiento en la nube tradicionales en términos de costo unitario.
Según datos oficiales, el costo de almacenamiento de Walrus es aproximadamente una quinta parte del de los servicios de nube tradicionales, aunque es decenas de veces más caro que FIL y Arweave, su objetivo es construir un sistema de almacenamiento en caliente descentralizado que se pueda utilizar en escenarios de negocios reales. Walrus en sí funciona como una red PoS, y su responsabilidad principal es verificar la honestidad de los nodos de almacenamiento, proporcionando una garantía de seguridad básica para el sistema.
Para Sui, actualmente no es urgente la necesidad de soporte de almacenamiento fuera de la cadena. Sin embargo, si en el futuro desea llevar a cabo aplicaciones de IA, la monetización de contenido, agentes componibles y otros escenarios complejos, la capa de almacenamiento será indispensable para proporcionar contexto, contexto e capacidades de indexación. Las cadenas de alto rendimiento pueden manejar modelos de estado complejos, pero estos estados necesitan estar vinculados a datos verificables para construir una red de contenido confiable.
Shelby: Red privada para liberar el potencial de las aplicaciones Web3
En los cuellos de botella tecnológicos que enfrentan las aplicaciones Web3, "el rendimiento de lectura" ha sido un punto débil difícil de superar. Tanto el streaming de video, los sistemas RAG, las herramientas de colaboración en tiempo real, como los motores de inferencia de modelos de IA, dependen de la capacidad de acceso a datos calientes con baja latencia y alto rendimiento. Aunque los protocolos de almacenamiento descentralizado existentes han avanzado en términos de persistencia de datos y desconfianza, debido a que operan sobre Internet público, no pueden escapar de las limitaciones de alta latencia, ancho de banda inestable y programación de datos incontrolable.
Shelby intenta resolver este problema desde la raíz. Primero, el mecanismo de Paid Reads reconfigura el dilema de las "operaciones de lectura" en el almacenamiento descentralizado. En los sistemas tradicionales, leer datos es casi gratis, y la falta de incentivos efectivos lleva a que los nodos de servicio sean generalmente perezosos en responder. Shelby introduce un modelo de pago por cantidad de lectura, vinculando directamente la experiencia del usuario con los ingresos de los nodos de servicio: cuanto más rápido y estable devuelvan los nodos los datos, más recompensas obtendrán. No se trata de un diseño económico accesorio, sino de la lógica central del diseño de rendimiento de Shelby.
En segundo lugar, Shelby introdujo una red de fibra óptica dedicada, creando un canal de alta velocidad para la lectura instantánea de datos calientes de Web3. Esta arquitectura elude la capa de transmisión pública de la que dependen generalmente los sistemas Web3, desplegando directamente los nodos de almacenamiento y los nodos RPC sobre una columna vertebral de transmisión de alto rendimiento, baja congestión y físicamente aislada. Esto no solo reduce significativamente la latencia de la comunicación entre nodos, sino que también asegura la previsibilidad y estabilidad del ancho de banda de transmisión. La estructura de red subyacente de Shelby se asemeja más al modelo de despliegue de línea dedicada entre centros de datos internos de AWS, en lugar de la lógica de "subir a algún nodo minero" de otros protocolos Web3.
Esta inversión de la arquitectura a nivel de red convierte a Shelby en el primer protocolo de almacenamiento en caliente descentralizado verdaderamente capaz de ofrecer una experiencia de uso a nivel de Web2. Los usuarios pueden leer videos en 4K, acceder a datos de embedding de modelos de lenguaje grandes o rastrear registros de transacciones en Shelby, obteniendo respuestas en menos de un segundo. Para los nodos de servicio, una red dedicada no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que también reduce significativamente los costos de ancho de banda, haciendo que el mecanismo de "pago por cantidad de lectura" sea económicamente viable, lo que a su vez incentiva al sistema a evolucionar hacia un mayor rendimiento en lugar de un mayor volumen de almacenamiento.
En términos de persistencia de datos y costos, Shelby utiliza el Esquema de Codificación Eficiente construido con Clay Codes, logrando una redundancia de almacenamiento de hasta <2x a través de la estructura de codificación óptima MSR y MDS, manteniendo al mismo tiempo una persistencia de 11 nueves y una disponibilidad del 99.9%. Esto no solo es técnicamente más eficiente, sino que también es más competitivo en costos, ofreciendo a los desarrolladores de dApp que valoran la optimización de costos y la programación de recursos una opción de "barato y rápido".
Resumen y perspectivas
La evolución de Filecoin, Arweave, Walrus a Shelby muestra que la narrativa del almacenamiento descentralizado ha pasado de un utopía tecnológica de "existir es razonable" a una ruta realista de "lo utilizable es justo". Los proyectos iniciales eran impulsados por incentivos económicos.