El futuro de Web3: la revolución del almacenamiento y cálculo descentralizados
Web3, como representante de la próxima generación de Internet, se basará en tres pilares fundamentales: consenso, almacenamiento y computación. La tecnología blockchain ha inaugurado una nueva era de Descentralización, y Web3 amplía aún más este concepto a todo el ámbito de Internet.
En términos de almacenamiento descentralizado, la tecnología de redes peer-to-peer ha creado un sistema de almacenamiento inmutable global y sin necesidad de confianza. Una plataforma de almacenamiento, como pionera en este campo, ofrece soluciones de alta relación calidad-precio, capaces de garantizar la permanencia, la inmutabilidad y la resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo así la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Los datos muestran que para 2026, se espera que la generación de datos a nivel mundial alcance aproximadamente 221,000 exabytes (EB), equivalentes a 23.17 mil millones de TB. Tal escala masiva de datos destaca el gran potencial del mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Además del almacenamiento, una plataforma de almacenamiento también está activamente involucrada en el área de Descentralización de computación. Su nuevo sistema de computación de próxima generación tiene como objetivo combinar grandes modelos de IA con tecnología de contratos inteligentes, logrando un equilibrio perfecto entre alta velocidad y verificabilidad.
Se espera que el mercado global de IA crezca hasta aproximadamente 257,516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La Descentralización de la IA tiene el potencial de abordar los problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático, fomentando la formación de un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales. La innovación de una plataforma de almacenamiento en el ámbito del almacenamiento y cálculo descentralizados la coloca a la vanguardia de la revolución Web3, satisfaciendo necesidades clave y ampliando su potencial de mercado.
Arquitectura central del protocolo de almacenamiento descentralizado
El objetivo principal de un protocolo de almacenamiento descentralizado es lograr el almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. Este protocolo consta de dos componentes clave: la capa de almacenamiento en la cadena de bloques y la capa de red permanente.
La capa de almacenamiento de bloques es responsable de procesar órdenes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Acceso Aleatorio Sencillo, que asegura que los nodos deben proporcionar una prueba de acceso encriptada a los datos previamente subidos antes de aceptar nuevos datos.
La capa de red permanente se construye sobre la capa de almacenamiento en bloques, imitando la interfaz de interacción humano-computadora de la web tradicional. A diferencia de las páginas web tradicionales, el contenido en la red permanente, una vez subido, no se puede modificar, asegurando la inmutabilidad de los sitios y aplicaciones.
El protocolo también soporta funciones de contratos inteligentes. A diferencia de redes de blockchain tradicionales como Ethereum, su plataforma de contratos inteligentes calcula el estado del contrato solo en la máquina local que solicita la ejecución del contrato, mejorando así la eficiencia y la escalabilidad.
El token nativo del protocolo se utiliza para pagar las tarifas de almacenamiento, que principalmente ingresan al fondo de almacenamiento, destinado a compensar a los mineros a largo plazo, asegurando que los costos de almacenamiento y capacidad de red estén cubiertos de manera continua. Los usuarios solo necesitan pagar una tarifa única para almacenar archivos de forma permanente. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución del costo de almacenamiento es de aproximadamente 30.57% anual, lo que respalda la viabilidad del funcionamiento a largo plazo del protocolo.
Los mineros en la red reciben recompensas a través de tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios y pagos de fondos de almacenamiento. El modelo económico de tokens incluye una emisión inicial de 55 millones de tokens, así como 11 millones de tokens emitidos inflacionariamente. El suministro total en circulación finalmente alcanzará los 66 millones, y el protocolo no implementa un mecanismo de quema de tokens, manteniendo un suministro fijo.
Actualización de la red y desarrollo del ecosistema
Recientemente, la red de almacenamiento experimentó una importante actualización que introdujo un mecanismo de minería coordinada, permitiendo que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y el poder de cálculo. La actualización también aumentó el soporte para grupos de minería, permitiendo a los mineros compartir recursos. Además, el protocolo ajustó la dificultad de la solución de bloque único para facilitar la generación de copias de datos más completas, e introdujo nuevas medidas de precios. A pesar de las controversias iniciales, estos cambios finalmente fueron reconocidos por la comunidad, y el rendimiento y la estabilidad de la red mejoraron significativamente.
En términos de innovación en el campo de la computación, la nueva generación de sistemas de computación desarrollada por esta plataforma combina la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube, formando un nuevo paradigma de computación. Aprovecha una poderosa infraestructura subyacente para abordar los desafíos de escalabilidad y eficiencia del aprendizaje automático de conocimiento cero (zkML), proporcionando un sistema de computación transparente y verificable.
El sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, lo que permite ejecutar una gran cantidad de programas simultáneamente, optimizando enormemente la eficiencia de la asignación de recursos. Su protocolo de datos abierto proporciona un diseño flexible y modular, facilitando la actualización y el reemplazo de los diferentes componentes. El sistema operativo de Descentralización permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a los contratos inteligentes, combinando la conveniencia de los servicios en la nube tradicionales con las ventajas del procesamiento Descentralización.
A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, este sistema permite que los contratos se ejecuten automáticamente en un momento predeterminado, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente autónomas. Esta innovación proporciona un entorno ideal para el entrenamiento y despliegue eficiente de modelos de IA, así como para el desarrollo de aplicaciones de Descentralización financiera.
Competencia en el mercado y perspectivas futuras
En el campo del almacenamiento descentralizado, un conocido proyecto es el principal competidor de esta plataforma. La principal diferencia entre ambos es que esta plataforma se centra en el almacenamiento de datos a largo plazo, mientras que el competidor busca revolucionar el mercado de almacenamiento existente con soluciones de almacenamiento temporal de bajo costo. Esta plataforma está creando un nuevo mercado de almacenamiento permanente, mientras que el competidor necesita competir directamente en precios con los gigantes del almacenamiento en la nube tradicionales.
En términos de rendimiento de blockchain, la plataforma ha alcanzado recientemente una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchains sin licencia con mayor rendimiento. Dado que su sistema de computación de nueva generación aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es especialmente notable, ya que ha superado a algunos proyectos de blockchain de alto rendimiento bien conocidos.
El proyecto fue cofundado por dos estudiantes de doctorado durante su período de estudios, inspirado en un paseo casual y una visión técnica. A través de múltiples rondas de financiación, el proyecto logró recaudar una gran cantidad de fondos, atrayendo a inversores, incluidos conocidos capitales de riesgo. El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando un mecanismo de toma de decisiones liderado por la comunidad.
A partir del tercer trimestre de 2023, el ecosistema de la plataforma ha incluido más de 130 proyectos relacionados, con un volumen total de transacciones de red que supera los 1,000 millones, lo que demuestra su rápida tasa de adopción y sólida infraestructura.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores positivos:
El lanzamiento de la nueva generación de sistemas de cálculo ha elevado la posición de la plataforma en el campo de la IA.
La arquitectura del sistema facilita el entrenamiento y despliegue eficiente de modelos de IA, proporcionando un entorno ideal para aplicaciones de Descentralización.
El volumen de transacciones en la red ha crecido significativamente, procesando aproximadamente 100 millones de transacciones al mes en 2023.
Se espera que en 2024, a medida que el nuevo sistema pase de la fase de pruebas a la operación completa, el volumen de transacciones aumente aún más.
Riesgos potenciales:
La fase de prueba del nuevo sistema puede revelar problemas técnicos, incluidos fallos de seguridad y problemas de estabilidad de la red.
La capacidad de expandir efectivamente los modelos de IA en la cadena aún no ha sido completamente validada.
La integración de los sistemas de tokens nuevos y antiguos puede enfrentar desafíos, introduciendo incertidumbres adicionales.
A medida que aumentan las necesidades de almacenamiento y cálculo, la plataforma puede enfrentar desafíos de escalabilidad.
La integración del nuevo sistema con la infraestructura existente se encuentra en una etapa temprana, y pueden surgir problemas técnicos y operativos inesperados.
En general, la innovación de la plataforma en el almacenamiento y cálculo descentralizado proporciona una dirección importante para el desarrollo futuro de Web3, pero su efectividad en la aplicación real y la aceptación en el mercado aún deben ser observadas y verificadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
BlockchainFries
· 08-03 20:18
Sugerencia: todos deberían ir a minar Bitcoin, ¡es muy lucrativo!
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· 08-03 20:18
Metaverso hierro hierro
Ver originalesResponder0
MiningDisasterSurvivor
· 08-03 20:17
Otra vez hablando de almacenamiento, el agujero de Filecoin aún no se ha llenado...
Revolución Web3: el camino de la fusión entre el almacenamiento descentralizado y la computación AI
El futuro de Web3: la revolución del almacenamiento y cálculo descentralizados
Web3, como representante de la próxima generación de Internet, se basará en tres pilares fundamentales: consenso, almacenamiento y computación. La tecnología blockchain ha inaugurado una nueva era de Descentralización, y Web3 amplía aún más este concepto a todo el ámbito de Internet.
En términos de almacenamiento descentralizado, la tecnología de redes peer-to-peer ha creado un sistema de almacenamiento inmutable global y sin necesidad de confianza. Una plataforma de almacenamiento, como pionera en este campo, ofrece soluciones de alta relación calidad-precio, capaces de garantizar la permanencia, la inmutabilidad y la resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo así la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Los datos muestran que para 2026, se espera que la generación de datos a nivel mundial alcance aproximadamente 221,000 exabytes (EB), equivalentes a 23.17 mil millones de TB. Tal escala masiva de datos destaca el gran potencial del mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Además del almacenamiento, una plataforma de almacenamiento también está activamente involucrada en el área de Descentralización de computación. Su nuevo sistema de computación de próxima generación tiene como objetivo combinar grandes modelos de IA con tecnología de contratos inteligentes, logrando un equilibrio perfecto entre alta velocidad y verificabilidad.
Se espera que el mercado global de IA crezca hasta aproximadamente 257,516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La Descentralización de la IA tiene el potencial de abordar los problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático, fomentando la formación de un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales. La innovación de una plataforma de almacenamiento en el ámbito del almacenamiento y cálculo descentralizados la coloca a la vanguardia de la revolución Web3, satisfaciendo necesidades clave y ampliando su potencial de mercado.
Arquitectura central del protocolo de almacenamiento descentralizado
El objetivo principal de un protocolo de almacenamiento descentralizado es lograr el almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. Este protocolo consta de dos componentes clave: la capa de almacenamiento en la cadena de bloques y la capa de red permanente.
La capa de almacenamiento de bloques es responsable de procesar órdenes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Acceso Aleatorio Sencillo, que asegura que los nodos deben proporcionar una prueba de acceso encriptada a los datos previamente subidos antes de aceptar nuevos datos.
La capa de red permanente se construye sobre la capa de almacenamiento en bloques, imitando la interfaz de interacción humano-computadora de la web tradicional. A diferencia de las páginas web tradicionales, el contenido en la red permanente, una vez subido, no se puede modificar, asegurando la inmutabilidad de los sitios y aplicaciones.
El protocolo también soporta funciones de contratos inteligentes. A diferencia de redes de blockchain tradicionales como Ethereum, su plataforma de contratos inteligentes calcula el estado del contrato solo en la máquina local que solicita la ejecución del contrato, mejorando así la eficiencia y la escalabilidad.
El token nativo del protocolo se utiliza para pagar las tarifas de almacenamiento, que principalmente ingresan al fondo de almacenamiento, destinado a compensar a los mineros a largo plazo, asegurando que los costos de almacenamiento y capacidad de red estén cubiertos de manera continua. Los usuarios solo necesitan pagar una tarifa única para almacenar archivos de forma permanente. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución del costo de almacenamiento es de aproximadamente 30.57% anual, lo que respalda la viabilidad del funcionamiento a largo plazo del protocolo.
Los mineros en la red reciben recompensas a través de tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios y pagos de fondos de almacenamiento. El modelo económico de tokens incluye una emisión inicial de 55 millones de tokens, así como 11 millones de tokens emitidos inflacionariamente. El suministro total en circulación finalmente alcanzará los 66 millones, y el protocolo no implementa un mecanismo de quema de tokens, manteniendo un suministro fijo.
Actualización de la red y desarrollo del ecosistema
Recientemente, la red de almacenamiento experimentó una importante actualización que introdujo un mecanismo de minería coordinada, permitiendo que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y el poder de cálculo. La actualización también aumentó el soporte para grupos de minería, permitiendo a los mineros compartir recursos. Además, el protocolo ajustó la dificultad de la solución de bloque único para facilitar la generación de copias de datos más completas, e introdujo nuevas medidas de precios. A pesar de las controversias iniciales, estos cambios finalmente fueron reconocidos por la comunidad, y el rendimiento y la estabilidad de la red mejoraron significativamente.
En términos de innovación en el campo de la computación, la nueva generación de sistemas de computación desarrollada por esta plataforma combina la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube, formando un nuevo paradigma de computación. Aprovecha una poderosa infraestructura subyacente para abordar los desafíos de escalabilidad y eficiencia del aprendizaje automático de conocimiento cero (zkML), proporcionando un sistema de computación transparente y verificable.
El sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, lo que permite ejecutar una gran cantidad de programas simultáneamente, optimizando enormemente la eficiencia de la asignación de recursos. Su protocolo de datos abierto proporciona un diseño flexible y modular, facilitando la actualización y el reemplazo de los diferentes componentes. El sistema operativo de Descentralización permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a los contratos inteligentes, combinando la conveniencia de los servicios en la nube tradicionales con las ventajas del procesamiento Descentralización.
A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, este sistema permite que los contratos se ejecuten automáticamente en un momento predeterminado, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente autónomas. Esta innovación proporciona un entorno ideal para el entrenamiento y despliegue eficiente de modelos de IA, así como para el desarrollo de aplicaciones de Descentralización financiera.
Competencia en el mercado y perspectivas futuras
En el campo del almacenamiento descentralizado, un conocido proyecto es el principal competidor de esta plataforma. La principal diferencia entre ambos es que esta plataforma se centra en el almacenamiento de datos a largo plazo, mientras que el competidor busca revolucionar el mercado de almacenamiento existente con soluciones de almacenamiento temporal de bajo costo. Esta plataforma está creando un nuevo mercado de almacenamiento permanente, mientras que el competidor necesita competir directamente en precios con los gigantes del almacenamiento en la nube tradicionales.
En términos de rendimiento de blockchain, la plataforma ha alcanzado recientemente una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchains sin licencia con mayor rendimiento. Dado que su sistema de computación de nueva generación aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es especialmente notable, ya que ha superado a algunos proyectos de blockchain de alto rendimiento bien conocidos.
El proyecto fue cofundado por dos estudiantes de doctorado durante su período de estudios, inspirado en un paseo casual y una visión técnica. A través de múltiples rondas de financiación, el proyecto logró recaudar una gran cantidad de fondos, atrayendo a inversores, incluidos conocidos capitales de riesgo. El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando un mecanismo de toma de decisiones liderado por la comunidad.
A partir del tercer trimestre de 2023, el ecosistema de la plataforma ha incluido más de 130 proyectos relacionados, con un volumen total de transacciones de red que supera los 1,000 millones, lo que demuestra su rápida tasa de adopción y sólida infraestructura.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores positivos:
Riesgos potenciales:
En general, la innovación de la plataforma en el almacenamiento y cálculo descentralizado proporciona una dirección importante para el desarrollo futuro de Web3, pero su efectividad en la aplicación real y la aceptación en el mercado aún deben ser observadas y verificadas.