Recientemente, ha surgido un protocolo llamativo en el mundo de la cadena de bloques: HUMA. Este protocolo está logrando el objetivo soñado por muchos proyectos de Finanzas descentralizadas: conectar sin problemas los ingresos del mundo real con la lógica de préstamos en la cadena.
La innovación de HUMA radica en que permite que activos financieros tradicionales como nóminas, remesas transfronterizas y facturas B2B se puedan utilizar como colateral en la cadena de bloques, permitiendo a los usuarios prestar stablecoins. Este modelo no solo establece un nuevo puente entre las Finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales, sino que también proporciona a los usuarios formas más diversificadas de utilizar sus activos.
Es importante señalar que HUMA no se encuentra en una fase conceptual. Según los datos disponibles, este protocolo ha otorgado más de 2 mil millones de dólares en préstamos, con un valor total bloqueado (TVL) de más de 50 millones de USDC y más de 50,000 usuarios activos. Estos datos indican que HUMA ha logrado resultados significativos en su operación real.
Para los usuarios interesados en participar, HUMA ofrece diversas formas de obtener ingresos. Como proveedores de liquidez (LP), los usuarios no solo pueden ganar intereses, sino que también tienen la oportunidad de recibir recompensas en tokens Feathers, posibles airdrops futuros y el derecho a participar en la gobernanza del protocolo.
A diferencia de algunos proyectos que atraen atención a través de conceptos de moda, HUMA se centra en resolver problemas reales y aportar un verdadero valor al ecosistema de Finanzas descentralizadas. Su modelo de operación y los logros obtenidos lo convierten en una nueva fuerza emergente digna de atención en el campo de la Cadena de bloques.
Para aquellos inversores que se perdieron proyectos conocidos como ARB, OP o JITO, HUMA puede representar una nueva oportunidad. Sin embargo, como en todas las inversiones, los participantes deben evaluar cuidadosamente los riesgos y comprender en profundidad los detalles del proyecto antes de tomar una decisión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
SpeakWithHatOn
· hace6h
Otra vez es el comienzo de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
BlockchainTalker
· hace6h
en realidad... esto podría ser el cambio de paradigma que DeFi ha estado esperando. Hablando empíricamente, los números de TVL son legítimos, no voy a mentir.
Recientemente, ha surgido un protocolo llamativo en el mundo de la cadena de bloques: HUMA. Este protocolo está logrando el objetivo soñado por muchos proyectos de Finanzas descentralizadas: conectar sin problemas los ingresos del mundo real con la lógica de préstamos en la cadena.
La innovación de HUMA radica en que permite que activos financieros tradicionales como nóminas, remesas transfronterizas y facturas B2B se puedan utilizar como colateral en la cadena de bloques, permitiendo a los usuarios prestar stablecoins. Este modelo no solo establece un nuevo puente entre las Finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales, sino que también proporciona a los usuarios formas más diversificadas de utilizar sus activos.
Es importante señalar que HUMA no se encuentra en una fase conceptual. Según los datos disponibles, este protocolo ha otorgado más de 2 mil millones de dólares en préstamos, con un valor total bloqueado (TVL) de más de 50 millones de USDC y más de 50,000 usuarios activos. Estos datos indican que HUMA ha logrado resultados significativos en su operación real.
Para los usuarios interesados en participar, HUMA ofrece diversas formas de obtener ingresos. Como proveedores de liquidez (LP), los usuarios no solo pueden ganar intereses, sino que también tienen la oportunidad de recibir recompensas en tokens Feathers, posibles airdrops futuros y el derecho a participar en la gobernanza del protocolo.
A diferencia de algunos proyectos que atraen atención a través de conceptos de moda, HUMA se centra en resolver problemas reales y aportar un verdadero valor al ecosistema de Finanzas descentralizadas. Su modelo de operación y los logros obtenidos lo convierten en una nueva fuerza emergente digna de atención en el campo de la Cadena de bloques.
Para aquellos inversores que se perdieron proyectos conocidos como ARB, OP o JITO, HUMA puede representar una nueva oportunidad. Sin embargo, como en todas las inversiones, los participantes deben evaluar cuidadosamente los riesgos y comprender en profundidad los detalles del proyecto antes de tomar una decisión.