Recientemente, las discusiones sobre la regulación de las monedas estables en Hong Kong se han intensificado. En línea han surgido muchas interpretaciones, que afirman que “todos los poseedores de monedas estables necesitan verificación de identidad (KYC)”, lo que ha generado una amplia controversia: “¿Si las transferencias on-chain requieren KYC, cómo se puede lograr la Descentralización?” “¿La regulación es demasiado conservadora, perjudicando la innovación financiera?” Estas voces no carecen de razón, pero ¿realmente reflejan con precisión la intención reguladora de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA)? Tras un análisis profundo de dos documentos clave: las “Directrices para la Supervisión de Emisores de Monedas Estables” y las “Directrices sobre la Prevención del Blanqueo de Capital y la Financiación del Terrorismo”, hemos llegado a una respuesta con más detalles técnicos y límites legales: ???? No todos los poseedores de monedas necesitan KYC, siempre que el emisor pueda demostrar que su mecanismo de gestión de riesgos es lo suficientemente efectivo. Este artículo partirá de la división entre clientes vs no clientes, y entre mercado primario vs mercado secundario, para organizar la lógica aplicable de KYC para monedas estables, aclarar el verdadero límite de la regulación y ofrecer un marco de juicio aplicable tanto para el equipo detrás del proyecto como para los equipos de cumplimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, las discusiones sobre la regulación de las monedas estables en Hong Kong se han intensificado. En línea han surgido muchas interpretaciones, que afirman que “todos los poseedores de monedas estables necesitan verificación de identidad (KYC)”, lo que ha generado una amplia controversia: “¿Si las transferencias on-chain requieren KYC, cómo se puede lograr la Descentralización?” “¿La regulación es demasiado conservadora, perjudicando la innovación financiera?” Estas voces no carecen de razón, pero ¿realmente reflejan con precisión la intención reguladora de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA)? Tras un análisis profundo de dos documentos clave: las “Directrices para la Supervisión de Emisores de Monedas Estables” y las “Directrices sobre la Prevención del Blanqueo de Capital y la Financiación del Terrorismo”, hemos llegado a una respuesta con más detalles técnicos y límites legales: ???? No todos los poseedores de monedas necesitan KYC, siempre que el emisor pueda demostrar que su mecanismo de gestión de riesgos es lo suficientemente efectivo. Este artículo partirá de la división entre clientes vs no clientes, y entre mercado primario vs mercado secundario, para organizar la lógica aplicable de KYC para monedas estables, aclarar el verdadero límite de la regulación y ofrecer un marco de juicio aplicable tanto para el equipo detrás del proyecto como para los equipos de cumplimiento.