Nueva globalización en el mundo digital: transformación liderada por activos encriptados
En un momento en que el proceso de globalización en el mundo físico enfrenta obstáculos, el ámbito digital está gestando una nueva ola de globalización. En 2024, más de la mitad de los países y regiones del mundo celebrarán elecciones, y la situación internacional sigue siendo tensa. Sin embargo, en marcado contraste con el modelo de globalización tradicional, la encriptación de activos está impulsando silenciosamente una revolución digital que trasciende fronteras.
La Dificultad de la Globalización Tradicional
La globalización, que alguna vez fue vista como el motor del desarrollo económico, ahora enfrenta cuestionamientos de sus propios promotores. Los países desarrollados han obtenido enormes beneficios durante el proceso de globalización, pero al mismo tiempo han sembrado profundas contradicciones estructurales. Problemas como el aumento de la desigualdad de ingresos, la disminución de la cuota de la manufactura y el aumento explosivo de la deuda pública están socavando las bases de la globalización.
Tomando como ejemplo a Estados Unidos, su coeficiente de Gini aumentó del 34.7% en 1980 al 41.3% en 2019, ampliando la brecha de ingresos en casi una quinta parte. Aunque hubo una caída en 2020, luego volvió a alcanzar niveles altos, destacando el grave desequilibrio en la distribución de la riqueza. Al mismo tiempo, la participación del PIB global de los países BRICS se disparó del 7.7% en 2000 al 37.4% en 2023, mientras que la participación de Estados Unidos y la Unión Europea disminuyó drásticamente, reflejando un cambio profundo en el panorama económico global.
El problema de la deuda pública también se está volviendo cada vez más grave. En 2023, la deuda del gobierno de Estados Unidos representa cerca del 98% del PIB, mientras que Japón alcanza alrededor del 260%. La acumulación de estos problemas estructurales económicos está obligando a los países desarrollados a reconsiderar la sostenibilidad del sistema de globalización.
encriptación de activos: una nueva dirección global
En un momento en que la globalización tradicional enfrenta desafíos, los activos encriptados, representados por el bitcoin, están abriendo un nuevo "continente digital". Este campo no solo rompe las limitaciones de las fronteras geográficas, sino que también desafía el modelo inherente dominado por un único centro de poder, construyendo un nuevo sistema de confianza a través de mecanismos de consenso global y tecnología avanzada.
El mercado de encriptación se está convirtiendo gradualmente en una parte importante de la economía global. En 2024, Bitcoin lidera con una tasa de rendimiento anual del 128% entre todos los activos, y su capitalización de mercado ha superado la de la plata, posicionándose como el octavo activo más grande del mundo. Esto no solo refleja la confianza de los inversores en los activos de encriptación, sino que también muestra su potencial de refugio y valorización en un entorno económico complejo.
La característica sin fronteras de los activos encriptados proporciona la base para la formación de un nuevo mercado globalizado. En el contexto de los conflictos geopolíticos y las limitaciones en el flujo de capital, las criptomonedas exhiben una función económica única de "despolitización". Por ejemplo, después de que Rusia sufrió sanciones de SWIFT, parte de la actividad económica se trasladó a activos encriptados, lo que resalta su flexibilidad en la respuesta a los conflictos internacionales.
Características de la nueva globalización
A diferencia de la globalización tradicional, la nueva globalización impulsada por la encriptación de activos tiene las siguientes características:
Descentralización: no depende de un único centro de poder, sino que es mantenido conjuntamente por nodos globales.
Confianza técnica: la confianza en algoritmos y encriptación ha reemplazado la confianza institucional tradicional, reduciendo el riesgo sistémico.
Comercio sin fronteras: transacciones ininterrumpidas las 24 horas, superando las limitaciones de zonas horarias, días festivos y fronteras.
Inclusividad: Ofrecer oportunidades de servicios financieros equitativos a usuarios de todo el mundo, especialmente en áreas con cobertura insuficiente del sistema financiero tradicional.
Impulso de la innovación: La innovación tecnológica continua impulsa la mejora y la eficiencia de los servicios financieros.
Este nuevo modelo de globalización está proporcionando una base completamente nueva para la cooperación internacional, y se espera que ofrezca nuevas posibilidades para superar las divisiones y reconstruir el orden en un mundo cada vez más fragmentado debido a la desglobalización.
En un momento en que la globalización tradicional enfrenta desafíos, los activos encriptados están creando un nuevo paradigma de globalización. Este ecosistema económico digital descentralizado impulsado por la tecnología podría señalar un nuevo camino para el desarrollo futuro de la economía mundial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AltcoinMarathoner
· hace10h
justo como el kilómetro 20 en el maratón cripto... los sistemas antiguos chocan contra la pared mientras que defi sigue avanzando, para ser honesto
Ver originalesResponder0
SnapshotLaborer
· hace10h
¡Ya he visto a través de TradFi!
Ver originalesResponder0
MetaMuskRat
· hace10h
Cadena de bloques es el verdadero hermano mayor, los demás son tonterías.
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· hace10h
¿Comercio de criptomonedas es mejor que comprar Maotai?
encriptación de activos lidera una nueva globalización, rompiendo las limitaciones geográficas y reconfigurando el panorama económico.
Nueva globalización en el mundo digital: transformación liderada por activos encriptados
En un momento en que el proceso de globalización en el mundo físico enfrenta obstáculos, el ámbito digital está gestando una nueva ola de globalización. En 2024, más de la mitad de los países y regiones del mundo celebrarán elecciones, y la situación internacional sigue siendo tensa. Sin embargo, en marcado contraste con el modelo de globalización tradicional, la encriptación de activos está impulsando silenciosamente una revolución digital que trasciende fronteras.
La Dificultad de la Globalización Tradicional
La globalización, que alguna vez fue vista como el motor del desarrollo económico, ahora enfrenta cuestionamientos de sus propios promotores. Los países desarrollados han obtenido enormes beneficios durante el proceso de globalización, pero al mismo tiempo han sembrado profundas contradicciones estructurales. Problemas como el aumento de la desigualdad de ingresos, la disminución de la cuota de la manufactura y el aumento explosivo de la deuda pública están socavando las bases de la globalización.
Tomando como ejemplo a Estados Unidos, su coeficiente de Gini aumentó del 34.7% en 1980 al 41.3% en 2019, ampliando la brecha de ingresos en casi una quinta parte. Aunque hubo una caída en 2020, luego volvió a alcanzar niveles altos, destacando el grave desequilibrio en la distribución de la riqueza. Al mismo tiempo, la participación del PIB global de los países BRICS se disparó del 7.7% en 2000 al 37.4% en 2023, mientras que la participación de Estados Unidos y la Unión Europea disminuyó drásticamente, reflejando un cambio profundo en el panorama económico global.
El problema de la deuda pública también se está volviendo cada vez más grave. En 2023, la deuda del gobierno de Estados Unidos representa cerca del 98% del PIB, mientras que Japón alcanza alrededor del 260%. La acumulación de estos problemas estructurales económicos está obligando a los países desarrollados a reconsiderar la sostenibilidad del sistema de globalización.
encriptación de activos: una nueva dirección global
En un momento en que la globalización tradicional enfrenta desafíos, los activos encriptados, representados por el bitcoin, están abriendo un nuevo "continente digital". Este campo no solo rompe las limitaciones de las fronteras geográficas, sino que también desafía el modelo inherente dominado por un único centro de poder, construyendo un nuevo sistema de confianza a través de mecanismos de consenso global y tecnología avanzada.
El mercado de encriptación se está convirtiendo gradualmente en una parte importante de la economía global. En 2024, Bitcoin lidera con una tasa de rendimiento anual del 128% entre todos los activos, y su capitalización de mercado ha superado la de la plata, posicionándose como el octavo activo más grande del mundo. Esto no solo refleja la confianza de los inversores en los activos de encriptación, sino que también muestra su potencial de refugio y valorización en un entorno económico complejo.
La característica sin fronteras de los activos encriptados proporciona la base para la formación de un nuevo mercado globalizado. En el contexto de los conflictos geopolíticos y las limitaciones en el flujo de capital, las criptomonedas exhiben una función económica única de "despolitización". Por ejemplo, después de que Rusia sufrió sanciones de SWIFT, parte de la actividad económica se trasladó a activos encriptados, lo que resalta su flexibilidad en la respuesta a los conflictos internacionales.
Características de la nueva globalización
A diferencia de la globalización tradicional, la nueva globalización impulsada por la encriptación de activos tiene las siguientes características:
Descentralización: no depende de un único centro de poder, sino que es mantenido conjuntamente por nodos globales.
Confianza técnica: la confianza en algoritmos y encriptación ha reemplazado la confianza institucional tradicional, reduciendo el riesgo sistémico.
Comercio sin fronteras: transacciones ininterrumpidas las 24 horas, superando las limitaciones de zonas horarias, días festivos y fronteras.
Inclusividad: Ofrecer oportunidades de servicios financieros equitativos a usuarios de todo el mundo, especialmente en áreas con cobertura insuficiente del sistema financiero tradicional.
Impulso de la innovación: La innovación tecnológica continua impulsa la mejora y la eficiencia de los servicios financieros.
Este nuevo modelo de globalización está proporcionando una base completamente nueva para la cooperación internacional, y se espera que ofrezca nuevas posibilidades para superar las divisiones y reconstruir el orden en un mundo cada vez más fragmentado debido a la desglobalización.
En un momento en que la globalización tradicional enfrenta desafíos, los activos encriptados están creando un nuevo paradigma de globalización. Este ecosistema económico digital descentralizado impulsado por la tecnología podría señalar un nuevo camino para el desarrollo futuro de la economía mundial.