PayFi: Un nuevo concepto en el ecosistema de Solana
PayFi es un concepto emergente en el ecosistema de Solana que ha recibido atención recientemente. Este concepto proviene de la defensa de Lily Liu, presidenta de la Fundación Solana, y tiene como objetivo realizar la visión original de los pagos con Bitcoin.
La filosofía central de PayFi
El núcleo de PayFi radica en construir un sistema monetario programable dentro de un sistema financiero abierto, brindando a los usuarios soberanía económica y capacidad de autocustodia. No es DeFi tradicional, sino que se centra en el desarrollo de productos en torno a bienes y servicios, formando parte de una rama de activos físicos (RWA).
El núcleo de PayFi es aprovechar al máximo "el valor temporal del dinero". Este concepto se refleja en los siguientes aspectos:
"Buy Now Pay Never"(comprado sin pagar): a través de depositar fondos en productos DeFi para obtener intereses y así pagar los costos de los bienes, logrando un modelo de consumo sin necesidad de pago real.
Monetización para creadores: ayudar a los creadores a convertir sus ingresos futuros en efectivo, mejorando su flujo de caja.
Financiamiento de cuentas por cobrar: optimizar el proceso de financiamiento de cuentas por cobrar de la empresa y mejorar la eficiencia de rotación de fondos.
El valor potencial de PayFi
Aunque los problemas que resuelve PayFi ya tienen soluciones en el sistema financiero tradicional, se espera que la tecnología blockchain pueda optimizar aún más estos procesos:
Simplificar el proceso de financiamiento para pequeñas y medianas empresas
Mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos, reducir la ocupación de fondos en cuentas de prefinanciación.
Proyectos representativos en el campo de PayFi
Huma
Huma es un protocolo de préstamos dirigido a empresas y particulares que permite a los usuarios pedir prestado utilizando ingresos futuros como colateral. Su versión V2 también ha añadido la funcionalidad de compra de cuentas por cobrar. A mediados de agosto de 2024, la plataforma ha proporcionado casi 890 millones de dólares en financiamiento de pagos, con una tasa de incumplimiento del 0%.
Arf
Arf es un proyecto de red de pagos transfronterizos que ofrece líneas de crédito a corto plazo sin garantía basadas en USDC a instituciones financieras autorizadas, optimizando el proceso de pagos transfronterizos. Arf se ha fusionado con Huma, y se espera que aprovechen las ventajas de ambas partes.
Credix Finance
Credix es un protocolo de crédito B2B del ecosistema Solana, que se centra principalmente en servicios de factoring de cuentas por cobrar en la región de América Latina. En comparación con Huma, Credix tiene requisitos más altos para los inversores y su gama de servicios admitidos es más limitada.
NX Finance
NX Finance es un protocolo de capa de rendimiento en Solana que ofrece a los usuarios estrategias de apalancamiento de activos generadores de intereses y Farming de puntos. Aunque no pertenece directamente al proyecto PayFi, su función de préstamo está alineada con la filosofía de PayFi.
Resumen y perspectiva
PayFi se encuentra actualmente en una etapa temprana, centrada principalmente en la financiación de cuentas por cobrar y dos necesidades de pagos transfronterizos. Aunque aún queda un camino por recorrer para alcanzar la visión de apertura total, ya hay proyectos que muestran la demanda del mercado.
En el futuro, ¿podrá PayFi crear más productos innovadores en torno al valor temporal del dinero y mejorar la liquidez de los activos físicos? Esto merece la atención a largo plazo de los inversores. Sin embargo, al participar en proyectos relacionados, se deben tener en cuenta los riesgos y cumplir estrictamente con las leyes y regulaciones locales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
6
Compartir
Comentar
0/400
MetaMaximalist
· 07-21 14:26
hmm otra narrativa sobre sol... podría estar realmente en algo aquí no voy a mentir
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· 07-20 13:49
sol ganó mucho
Ver originalesResponder0
SandwichDetector
· 07-20 10:33
El concepto básico se está volviendo cada vez más competitivo.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· 07-20 10:32
Otra historia sobre Solana
Ver originalesResponder0
DeepRabbitHole
· 07-20 10:27
Es realmente interesante, no es más que una forma elegante de decir pay.
PayFi: Análisis del nuevo concepto emergente en el ecosistema Solana y proyectos representativos.
PayFi: Un nuevo concepto en el ecosistema de Solana
PayFi es un concepto emergente en el ecosistema de Solana que ha recibido atención recientemente. Este concepto proviene de la defensa de Lily Liu, presidenta de la Fundación Solana, y tiene como objetivo realizar la visión original de los pagos con Bitcoin.
La filosofía central de PayFi
El núcleo de PayFi radica en construir un sistema monetario programable dentro de un sistema financiero abierto, brindando a los usuarios soberanía económica y capacidad de autocustodia. No es DeFi tradicional, sino que se centra en el desarrollo de productos en torno a bienes y servicios, formando parte de una rama de activos físicos (RWA).
El núcleo de PayFi es aprovechar al máximo "el valor temporal del dinero". Este concepto se refleja en los siguientes aspectos:
"Buy Now Pay Never"(comprado sin pagar): a través de depositar fondos en productos DeFi para obtener intereses y así pagar los costos de los bienes, logrando un modelo de consumo sin necesidad de pago real.
Monetización para creadores: ayudar a los creadores a convertir sus ingresos futuros en efectivo, mejorando su flujo de caja.
Financiamiento de cuentas por cobrar: optimizar el proceso de financiamiento de cuentas por cobrar de la empresa y mejorar la eficiencia de rotación de fondos.
El valor potencial de PayFi
Aunque los problemas que resuelve PayFi ya tienen soluciones en el sistema financiero tradicional, se espera que la tecnología blockchain pueda optimizar aún más estos procesos:
Proyectos representativos en el campo de PayFi
Huma
Huma es un protocolo de préstamos dirigido a empresas y particulares que permite a los usuarios pedir prestado utilizando ingresos futuros como colateral. Su versión V2 también ha añadido la funcionalidad de compra de cuentas por cobrar. A mediados de agosto de 2024, la plataforma ha proporcionado casi 890 millones de dólares en financiamiento de pagos, con una tasa de incumplimiento del 0%.
Arf
Arf es un proyecto de red de pagos transfronterizos que ofrece líneas de crédito a corto plazo sin garantía basadas en USDC a instituciones financieras autorizadas, optimizando el proceso de pagos transfronterizos. Arf se ha fusionado con Huma, y se espera que aprovechen las ventajas de ambas partes.
Credix Finance
Credix es un protocolo de crédito B2B del ecosistema Solana, que se centra principalmente en servicios de factoring de cuentas por cobrar en la región de América Latina. En comparación con Huma, Credix tiene requisitos más altos para los inversores y su gama de servicios admitidos es más limitada.
NX Finance
NX Finance es un protocolo de capa de rendimiento en Solana que ofrece a los usuarios estrategias de apalancamiento de activos generadores de intereses y Farming de puntos. Aunque no pertenece directamente al proyecto PayFi, su función de préstamo está alineada con la filosofía de PayFi.
Resumen y perspectiva
PayFi se encuentra actualmente en una etapa temprana, centrada principalmente en la financiación de cuentas por cobrar y dos necesidades de pagos transfronterizos. Aunque aún queda un camino por recorrer para alcanzar la visión de apertura total, ya hay proyectos que muestran la demanda del mercado.
En el futuro, ¿podrá PayFi crear más productos innovadores en torno al valor temporal del dinero y mejorar la liquidez de los activos físicos? Esto merece la atención a largo plazo de los inversores. Sin embargo, al participar en proyectos relacionados, se deben tener en cuenta los riesgos y cumplir estrictamente con las leyes y regulaciones locales.