Prueba de estrés de las finanzas on-chain: la ola de tokenización de acciones llega
Recientemente, la tokenización de acciones en los EE.UU. se ha convertido en el tema de enfoque del mercado. Si aún no has prestado atención a esta tendencia, es posible que estés quedándote atrás respecto a las tendencias del mercado.
Esta semana, el servicio de tokenización de acciones se ha lanzado en varias plataformas y se ha convertido rápidamente en un punto focal del mercado. Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin entender la estructura detrás de ella puede llevar a convertirse en un "leek" en esta narrativa.
En realidad, la tokenización de acciones no es simplemente la emisión de tokens, sino una prueba importante de las finanzas on-chain: ¿puede realmente el ecosistema Web3 soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el rescate de activos financieros tradicionales?
Pruebas de tensión estructural en las finanzas on-chain
Desde una perspectiva histórica, nuestra narrativa de la industria es de desarrollo cíclico. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones de EE. UU., pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Los intentos de simular el precio de las acciones de EE. UU. utilizando activos sintéticos también fracasaron con el colapso de los proyectos relacionados. Estos no son intentos completamente nuevos, solo que en ese momento el desarrollo de la industria aún no había madurado.
Hoy en día, la tokenización de acciones ya no es un experimento de base, sino un camino de cumplimiento liderado por instituciones con licencia. Este es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo a una conocida casa de valores, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un nuevo modelo cerrado de "autoservicio del corredor + emisión on-chain". Esto no se trata solo de poner un precio en la cadena, sino que el corredor compra acciones reales de EE. UU. con licencia en la UE y luego emite tokens mapeados 1:1 en la cadena. Desde la custodia, emisión hasta liquidación y la interacción del usuario, todo el proceso está integrado, y la experiencia de negociación se asemeja a la combinación de una cuenta de valores y una billetera.
En la etapa inicial, estos Tokens se desplegaron en una red Layer 2, para asegurar que la velocidad y el costo de las transacciones on-chain sean controlables. En el futuro, también se planea migrar a una blockchain propia para lograr el control total de toda la infraestructura.
Aunque el derecho a voto no está disponible temporalmente para evitar la regulación de gobernanza, la estructura general ya se ha manifestado: esto parece establecer a nivel estructural un "sistema de negociación de valores en cadena" que puede funcionar casi de manera independiente.
Para la industria de las criptomonedas, es la primera vez que se observa que los corredores de bolsa de internet tradicionales no solo tienen autonomía en el lado de la emisión, sino que también han realizado una deconstrucción en la estructura on-chain de los activos.
De experimento de base a ciclo cerrado de cumplimiento
El surgimiento de la tokenización de acciones no es una coincidencia, sino el resultado de la resonancia de múltiples factores clave que ocurren al mismo tiempo.
Primero, hay un relajamiento en el ámbito regulatorio y la dirección es más clara. El MiCA de Europa se ha implementado oficialmente, y la SEC de EE. UU. también ha comenzado a enviar algunas señales positivas. Algunas plataformas de intercambio pueden lanzar rápidamente servicios de tokenización de acciones en la UE, apoyándose en las licencias de valores obtenidas en Lituania. Otras plataformas que pueden integrar tokens de acciones también dependen de las estructuras de cumplimiento establecidas en Suiza y la Isla de Jersey.
Al mismo tiempo, los fondos on-chain también están buscando nuevas salidas de activos, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado. La brecha entre el mercado financiero tradicional y el mercado de criptomonedas no MEME se está reduciendo.
Actualmente, hay muchos proyectos en la cadena que carecen de fundamentos pero tienen una valoración alta, y gran cantidad de liquidez no tiene a dónde ir. Los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "anclados y lógicos". En este momento, las fuerzas regulares entran al mercado con estructuras de cumplimiento y una buena experiencia de trading, y los tokens de acciones naturalmente atraen la atención. Son familiares, estables, tienen espacio narrativo y pueden combinarse con monedas estables y DeFi.
La fusión de las finanzas tradicionales y las criptomonedas se ha profundizado. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, desde bancos suizos hasta la Autoridad Monetaria de Singapur, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no solo observan, sino que realmente participan en la construcción de la infraestructura de blockchain. Como el activo más mainstream y reconocido, las acciones se convierten naturalmente en la primera opción para la tokenización.
Activos tradicionales en la cadena: ¿oportunidad o amenaza?
Mirando hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no presente un crecimiento explosivo, pero se espera que se convierta en un camino evolutivo de infraestructura resiliente en el mundo Web3.
El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos cambios estructurales importantes: primero, los límites de los activos comienzan a trasladarse realmente a la cadena; segundo, el sistema financiero tradicional está dispuesto a adoptar métodos en cadena para organizar parte de los procesos de transacción y custodia. Una vez que se forman estos dos cambios, serán irreversibles.
Entonces, ¿es beneficioso o perjudicial que las acciones entren en el mercado de criptomonedas para competir por la liquidez?
Esta es una espada de doble filo. Trae activos de mayor calidad, pero también puede cambiar la estructura de flujo de fondos on-chain.
Desde un punto de vista positivo:
La entrada de los "activos de primera clase" de las finanzas tradicionales ha proporcionado un nuevo destino para los fondos on-chain y ha añadido opciones para la asignación de "activos sólidos". En un mercado donde la narrativa cambia rápidamente y los fondos se desplazan a largo plazo, este tipo de activos con estructuras claras y puntos de anclaje en la realidad ayudan a que la liquidez vuelva a encontrar una dirección de asignación.
Esto traerá el "efecto del siluro". La aparición de la tokenización de activos narrativos fuertes en el mercado de valores de EE. UU. ha elevado el estándar de los activos on-chain, lo que podría impulsar la mejora de la calidad general de los proyectos Web3.
Los usuarios de criptomonedas pueden comprar acciones directamente en su forma nativa, lo que reduce la atracción de la liquidez del mercado de criptomonedas hacia las acciones estadounidenses.
Pero por otro lado:
Esto también ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá ocupada la narrativa, sino que la estructura de financiamiento en la cadena y las preferencias de los usuarios también pueden ser reconfiguradas. Especialmente cuando la tokenización de acciones aumenta la liquidez y comienza a incursionar en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de cartera, competirá directamente con los activos nativos por el flujo de monedas estables, usuarios mainstream y atención en la cadena.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando en el pool de activos on-chain aparecen tokens de acciones de conocidas empresas de tecnología, e incluso en el futuro podrían incluir versiones tokenizadas de ciertas firmas de capital privado, los criterios de los inversores y usuarios sobre "qué vale la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precio" pueden cambiar.
La tokenización de acciones nos hace replantearnos: ¿realmente Web3 puede soportar activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricciones y mayor transparencia que los mercados tradicionales a través de una estructura financiera abierta?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
LightningSentry
· hace12h
Otra ronda de toma a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
LowCapGemHunter
· hace12h
¿Quién se atreve a decir que las finanzas on-chain no se pueden jugar?
Ver originalesResponder0
PumpAnalyst
· hace12h
Se sugiere invertir un poco, como si fuera a comprar un billete de lotería.
Ver originalesResponder0
defi_detective
· hace12h
Realmente no entiendo cuándo los jugadores principales podrán introducir una posición...
Tokenización de acciones estadounidenses: pruebas de estrés y oportunidades en finanzas on-chain
Prueba de estrés de las finanzas on-chain: la ola de tokenización de acciones llega
Recientemente, la tokenización de acciones en los EE.UU. se ha convertido en el tema de enfoque del mercado. Si aún no has prestado atención a esta tendencia, es posible que estés quedándote atrás respecto a las tendencias del mercado.
Esta semana, el servicio de tokenización de acciones se ha lanzado en varias plataformas y se ha convertido rápidamente en un punto focal del mercado. Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin entender la estructura detrás de ella puede llevar a convertirse en un "leek" en esta narrativa.
En realidad, la tokenización de acciones no es simplemente la emisión de tokens, sino una prueba importante de las finanzas on-chain: ¿puede realmente el ecosistema Web3 soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el rescate de activos financieros tradicionales?
Pruebas de tensión estructural en las finanzas on-chain
Desde una perspectiva histórica, nuestra narrativa de la industria es de desarrollo cíclico. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones de EE. UU., pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Los intentos de simular el precio de las acciones de EE. UU. utilizando activos sintéticos también fracasaron con el colapso de los proyectos relacionados. Estos no son intentos completamente nuevos, solo que en ese momento el desarrollo de la industria aún no había madurado.
Hoy en día, la tokenización de acciones ya no es un experimento de base, sino un camino de cumplimiento liderado por instituciones con licencia. Este es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo a una conocida casa de valores, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un nuevo modelo cerrado de "autoservicio del corredor + emisión on-chain". Esto no se trata solo de poner un precio en la cadena, sino que el corredor compra acciones reales de EE. UU. con licencia en la UE y luego emite tokens mapeados 1:1 en la cadena. Desde la custodia, emisión hasta liquidación y la interacción del usuario, todo el proceso está integrado, y la experiencia de negociación se asemeja a la combinación de una cuenta de valores y una billetera.
En la etapa inicial, estos Tokens se desplegaron en una red Layer 2, para asegurar que la velocidad y el costo de las transacciones on-chain sean controlables. En el futuro, también se planea migrar a una blockchain propia para lograr el control total de toda la infraestructura.
Aunque el derecho a voto no está disponible temporalmente para evitar la regulación de gobernanza, la estructura general ya se ha manifestado: esto parece establecer a nivel estructural un "sistema de negociación de valores en cadena" que puede funcionar casi de manera independiente.
Para la industria de las criptomonedas, es la primera vez que se observa que los corredores de bolsa de internet tradicionales no solo tienen autonomía en el lado de la emisión, sino que también han realizado una deconstrucción en la estructura on-chain de los activos.
De experimento de base a ciclo cerrado de cumplimiento
El surgimiento de la tokenización de acciones no es una coincidencia, sino el resultado de la resonancia de múltiples factores clave que ocurren al mismo tiempo.
Primero, hay un relajamiento en el ámbito regulatorio y la dirección es más clara. El MiCA de Europa se ha implementado oficialmente, y la SEC de EE. UU. también ha comenzado a enviar algunas señales positivas. Algunas plataformas de intercambio pueden lanzar rápidamente servicios de tokenización de acciones en la UE, apoyándose en las licencias de valores obtenidas en Lituania. Otras plataformas que pueden integrar tokens de acciones también dependen de las estructuras de cumplimiento establecidas en Suiza y la Isla de Jersey.
Al mismo tiempo, los fondos on-chain también están buscando nuevas salidas de activos, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado. La brecha entre el mercado financiero tradicional y el mercado de criptomonedas no MEME se está reduciendo.
Actualmente, hay muchos proyectos en la cadena que carecen de fundamentos pero tienen una valoración alta, y gran cantidad de liquidez no tiene a dónde ir. Los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "anclados y lógicos". En este momento, las fuerzas regulares entran al mercado con estructuras de cumplimiento y una buena experiencia de trading, y los tokens de acciones naturalmente atraen la atención. Son familiares, estables, tienen espacio narrativo y pueden combinarse con monedas estables y DeFi.
La fusión de las finanzas tradicionales y las criptomonedas se ha profundizado. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, desde bancos suizos hasta la Autoridad Monetaria de Singapur, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no solo observan, sino que realmente participan en la construcción de la infraestructura de blockchain. Como el activo más mainstream y reconocido, las acciones se convierten naturalmente en la primera opción para la tokenización.
Activos tradicionales en la cadena: ¿oportunidad o amenaza?
Mirando hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no presente un crecimiento explosivo, pero se espera que se convierta en un camino evolutivo de infraestructura resiliente en el mundo Web3.
El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos cambios estructurales importantes: primero, los límites de los activos comienzan a trasladarse realmente a la cadena; segundo, el sistema financiero tradicional está dispuesto a adoptar métodos en cadena para organizar parte de los procesos de transacción y custodia. Una vez que se forman estos dos cambios, serán irreversibles.
Entonces, ¿es beneficioso o perjudicial que las acciones entren en el mercado de criptomonedas para competir por la liquidez?
Esta es una espada de doble filo. Trae activos de mayor calidad, pero también puede cambiar la estructura de flujo de fondos on-chain.
Desde un punto de vista positivo:
La entrada de los "activos de primera clase" de las finanzas tradicionales ha proporcionado un nuevo destino para los fondos on-chain y ha añadido opciones para la asignación de "activos sólidos". En un mercado donde la narrativa cambia rápidamente y los fondos se desplazan a largo plazo, este tipo de activos con estructuras claras y puntos de anclaje en la realidad ayudan a que la liquidez vuelva a encontrar una dirección de asignación.
Esto traerá el "efecto del siluro". La aparición de la tokenización de activos narrativos fuertes en el mercado de valores de EE. UU. ha elevado el estándar de los activos on-chain, lo que podría impulsar la mejora de la calidad general de los proyectos Web3.
Los usuarios de criptomonedas pueden comprar acciones directamente en su forma nativa, lo que reduce la atracción de la liquidez del mercado de criptomonedas hacia las acciones estadounidenses.
Pero por otro lado:
Esto también ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá ocupada la narrativa, sino que la estructura de financiamiento en la cadena y las preferencias de los usuarios también pueden ser reconfiguradas. Especialmente cuando la tokenización de acciones aumenta la liquidez y comienza a incursionar en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de cartera, competirá directamente con los activos nativos por el flujo de monedas estables, usuarios mainstream y atención en la cadena.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando en el pool de activos on-chain aparecen tokens de acciones de conocidas empresas de tecnología, e incluso en el futuro podrían incluir versiones tokenizadas de ciertas firmas de capital privado, los criterios de los inversores y usuarios sobre "qué vale la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precio" pueden cambiar.
La tokenización de acciones nos hace replantearnos: ¿realmente Web3 puede soportar activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricciones y mayor transparencia que los mercados tradicionales a través de una estructura financiera abierta?