De cero a una capitalización de mercado de mil millones: estudio de los ciclos del mercado de criptomonedas y los mecanismos de impulso multidimensionales
Introducción
El 3 de enero de 2009, se creó el bloque génesis de Bitcoin, marcando la primera aplicación de la tecnología blockchain en una moneda digital descentralizada. Durante más de diez años, Bitcoin y el mercado de criptomonedas han mostrado una tendencia alcista a largo plazo, pero han experimentado múltiples oscilaciones cíclicas severas. Estas oscilaciones están estrechamente relacionadas con una serie de eventos clave que han influido profundamente en la estructura del mercado.
A lo largo de la trayectoria de precios de Bitcoin desde 2009 hasta 2024, se puede dividir en seis principales etapas de desarrollo según el rango de precios y las tendencias de cambio. Los eventos emblemáticos de cada etapa y su impacto en el ecosistema de la industria son los siguientes:
Primera etapa (2009-2016): Exploración del mercado y establecimiento de la tecnología
Al principio, Bitcoin era solo un juguete de nicho dentro del círculo geek. Desde 2009 hasta principios de 2013, su precio se mantuvo bajo, pero en 2013 experimentó una primera gran oscilación, pasando de aproximadamente 20 dólares a principios de año a más de 1100 dólares a finales de año, y luego cayó drásticamente. Este mercado de criptomonedas en montaña rusa llevó a Bitcoin a la vista global por primera vez.
Los factores que impulsaron el aumento del precio de Bitcoin en 2013 incluyen:
La crisis bancaria de Chipre provoca una demanda de refugio.
El gobierno de Estados Unidos reconoce preliminarmente la legalidad del bitcoin.
Los medios de comunicación tradicionales informan ampliamente
Sin embargo, en 2014, Bitcoin entró en un ciclo a la baja, debido a que:
El comercio en la dark web genera preocupaciones regulatorias
Regulación de China se está endureciendo
La quiebra del intercambio Mt.Gox provoca una crisis de confianza
Segunda fase (2016-2018): Frenesí de ICO y fuerte regulación
En julio de 2015, se lanzó la mainnet de Ethereum, y la tecnología de contratos inteligentes amplió las aplicaciones de la blockchain a todo el ecosistema. En 2016, la segunda reducción a la mitad de Bitcoin, junto con el ecosistema de Ethereum, trajo fondos adicionales, impulsando al mercado a salir de su punto más bajo a finales de año.
En 2017, el mercado global de ICO experimentó un crecimiento explosivo, con un total acumulado de 430 proyectos que recaudaron 4.6 mil millones de dólares hasta finales de noviembre. La ola de ICO se debe a la doble motivación de los proyectos para eludir la revisión tradicional de IPO y la baja barrera de entrada para que los inversores participen en proyectos tempranos.
Sin embargo, los proyectos de ICO generalmente carecen de divulgación de información y revisión de calificaciones, y los riesgos de seguridad de los contratos inteligentes son frecuentes. En septiembre de 2017, China prohibió los ICO y cerró las bolsas, lo que marcó un cambio global en el paradigma de gobernanza de la financiación descentralizada.
Tercera etapa (2018-2020): Despeje del mercado y ruptura institucional
Después de la ruptura de la burbuja ICO en 2018, el mercado de Bitcoin entró en una profunda corrección, y una gran cantidad de proyectos se declararon en quiebra. A principios de 2020, el precio se mantuvo oscilando en el rango de 10,000 dólares. El giro clave en esta etapa radica en la entrada de capital tradicional y de instituciones reguladoras:
En enero de 2020, el fideicomiso de Bitcoin de Grayscale completó el registro en la SEC, proporcionando un canal de entrada compliant para instituciones.
En agosto de 2020, MicroStrategy realizó la primera compra masiva de Bitcoin, estableciendo un precedente para la estrategia de reserva empresarial.
Cuarta etapa (2020-2022): Expansión de DeFi, explosión de NFT y diferenciación regulatoria
En el verano de 2020, estalló el ecosistema DeFi, y el TVL pasó de aproximadamente 15,000 millones de dólares a principios de 2021 a cerca de 180,000 millones de dólares a finales de año. Durante el mismo período, el mercado de NFT logró una transición de ser un experimento técnico a convertirse en un escenario de consumo masivo, dando lugar a nuevos mercados emergentes como el de arte y coleccionables.
Las posiciones regulatorias de los países muestran una notable diversificación:
China prohíbe completamente los negocios relacionados con las criptomonedas.
El Salvador ha determinado que Bitcoin es una moneda de curso legal
Estados Unidos aprueba la cotización del ETF de futuros de Bitcoin
Quinta etapa (2022-2024): Impacto del cisne negro y reconstrucción de la gobernanza
El colapso de LUNA, la quiebra de Celsius y el cierre de FTX, junto con otros eventos de riesgo encadenados, han impactado gravemente en el mercado de criptomonedas. Estos eventos han expuesto problemas en la gestión de riesgos, la transparencia y la gobernanza de la industria, impulsando una reflexión y actualización en todo el sector sobre la seguridad, la transparencia y la conformidad regulatoria.
Sexta etapa (2024-2025): ruptura institucional y resonancia narrativa macro
Bajo el doble impulso de la regulación y el cambio en la política monetaria, el mercado de criptomonedas ha logrado un avance histórico:
En enero de 2024, la SEC de EE. UU. aprobó la cotización del ETF de BTC al contado.
En septiembre de 2024, la Reserva Federal recortará las tasas de interés por primera vez en 4 años.
En noviembre de 2024, Trump fue elegido presidente de Estados Unidos, y su postura a favor de la encriptación impulsó a Bitcoin a superar los 100,000 dólares.
Resumen
El funcionamiento del mercado de criptomonedas presenta características cíclicas de "explosión de innovación tecnológica → locura especulativa del mercado → intervención regulatoria → corrección profunda del mercado → iteración de la tecnología subyacente". Los factores clave que influyen incluyen la innovación tecnológica, el sentimiento del mercado, las políticas regulatorias, el capital institucional, el entorno macroeconómico y los eventos cisne negro, entre otros.
De cara al futuro, la tokenización de activos del mundo real ( RWA ) se destaca como un puente que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema en cadena. Se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva era de crecimiento dual impulsada por innovaciones institucionales y continuas rupturas tecnológicas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
7
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-ccc36bc5
· hace16h
Esta ola de bull run depende de junio.
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· hace17h
La situación da un giro, aún hay que observar el alcista y el bajista.
Ver originalesResponder0
BlockchainTalker
· hace17h
en realidad... 15 años de hodling y aún seguimos viendo los mismos ciclos smh
Ver originalesResponder0
consensus_failure
· hace17h
Comprar temprano es lo que se llama comprar en el punto más bajo.
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· hace17h
A altas horas de la noche, no hay transferencias de grandes sumas de dinero sospechosas... Pero, ¿a dónde fueron las ballenas en ese momento? Las huellas de las operaciones en 2016 aún están frescas en la memoria.
Ver originalesResponder0
just_another_fish
· hace17h
puro tontos ya están muertos
Ver originalesResponder0
FOMOmonster
· hace17h
Han pasado más de diez años, y ahora que lo menciono, me siento nostálgico.
Análisis de los seis grandes ciclos del mercado de criptomonedas: desde el nacimiento de Bitcoin hasta la capitalización de mercado de un billón.
De cero a una capitalización de mercado de mil millones: estudio de los ciclos del mercado de criptomonedas y los mecanismos de impulso multidimensionales
Introducción
El 3 de enero de 2009, se creó el bloque génesis de Bitcoin, marcando la primera aplicación de la tecnología blockchain en una moneda digital descentralizada. Durante más de diez años, Bitcoin y el mercado de criptomonedas han mostrado una tendencia alcista a largo plazo, pero han experimentado múltiples oscilaciones cíclicas severas. Estas oscilaciones están estrechamente relacionadas con una serie de eventos clave que han influido profundamente en la estructura del mercado.
A lo largo de la trayectoria de precios de Bitcoin desde 2009 hasta 2024, se puede dividir en seis principales etapas de desarrollo según el rango de precios y las tendencias de cambio. Los eventos emblemáticos de cada etapa y su impacto en el ecosistema de la industria son los siguientes:
Primera etapa (2009-2016): Exploración del mercado y establecimiento de la tecnología
Al principio, Bitcoin era solo un juguete de nicho dentro del círculo geek. Desde 2009 hasta principios de 2013, su precio se mantuvo bajo, pero en 2013 experimentó una primera gran oscilación, pasando de aproximadamente 20 dólares a principios de año a más de 1100 dólares a finales de año, y luego cayó drásticamente. Este mercado de criptomonedas en montaña rusa llevó a Bitcoin a la vista global por primera vez.
Los factores que impulsaron el aumento del precio de Bitcoin en 2013 incluyen:
Sin embargo, en 2014, Bitcoin entró en un ciclo a la baja, debido a que:
Segunda fase (2016-2018): Frenesí de ICO y fuerte regulación
En julio de 2015, se lanzó la mainnet de Ethereum, y la tecnología de contratos inteligentes amplió las aplicaciones de la blockchain a todo el ecosistema. En 2016, la segunda reducción a la mitad de Bitcoin, junto con el ecosistema de Ethereum, trajo fondos adicionales, impulsando al mercado a salir de su punto más bajo a finales de año.
En 2017, el mercado global de ICO experimentó un crecimiento explosivo, con un total acumulado de 430 proyectos que recaudaron 4.6 mil millones de dólares hasta finales de noviembre. La ola de ICO se debe a la doble motivación de los proyectos para eludir la revisión tradicional de IPO y la baja barrera de entrada para que los inversores participen en proyectos tempranos.
Sin embargo, los proyectos de ICO generalmente carecen de divulgación de información y revisión de calificaciones, y los riesgos de seguridad de los contratos inteligentes son frecuentes. En septiembre de 2017, China prohibió los ICO y cerró las bolsas, lo que marcó un cambio global en el paradigma de gobernanza de la financiación descentralizada.
Tercera etapa (2018-2020): Despeje del mercado y ruptura institucional
Después de la ruptura de la burbuja ICO en 2018, el mercado de Bitcoin entró en una profunda corrección, y una gran cantidad de proyectos se declararon en quiebra. A principios de 2020, el precio se mantuvo oscilando en el rango de 10,000 dólares. El giro clave en esta etapa radica en la entrada de capital tradicional y de instituciones reguladoras:
Cuarta etapa (2020-2022): Expansión de DeFi, explosión de NFT y diferenciación regulatoria
En el verano de 2020, estalló el ecosistema DeFi, y el TVL pasó de aproximadamente 15,000 millones de dólares a principios de 2021 a cerca de 180,000 millones de dólares a finales de año. Durante el mismo período, el mercado de NFT logró una transición de ser un experimento técnico a convertirse en un escenario de consumo masivo, dando lugar a nuevos mercados emergentes como el de arte y coleccionables.
Las posiciones regulatorias de los países muestran una notable diversificación:
Quinta etapa (2022-2024): Impacto del cisne negro y reconstrucción de la gobernanza
El colapso de LUNA, la quiebra de Celsius y el cierre de FTX, junto con otros eventos de riesgo encadenados, han impactado gravemente en el mercado de criptomonedas. Estos eventos han expuesto problemas en la gestión de riesgos, la transparencia y la gobernanza de la industria, impulsando una reflexión y actualización en todo el sector sobre la seguridad, la transparencia y la conformidad regulatoria.
Sexta etapa (2024-2025): ruptura institucional y resonancia narrativa macro
Bajo el doble impulso de la regulación y el cambio en la política monetaria, el mercado de criptomonedas ha logrado un avance histórico:
Resumen
El funcionamiento del mercado de criptomonedas presenta características cíclicas de "explosión de innovación tecnológica → locura especulativa del mercado → intervención regulatoria → corrección profunda del mercado → iteración de la tecnología subyacente". Los factores clave que influyen incluyen la innovación tecnológica, el sentimiento del mercado, las políticas regulatorias, el capital institucional, el entorno macroeconómico y los eventos cisne negro, entre otros.
De cara al futuro, la tokenización de activos del mundo real ( RWA ) se destaca como un puente que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema en cadena. Se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva era de crecimiento dual impulsada por innovaciones institucionales y continuas rupturas tecnológicas.